Compartida por: Rosario Ungson
1 voto
7757 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Geografía | Bloque | IV | Semana | 32a |
Tema | Distribución de los principales centros turísticos en el mundo y en México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reflexión de las diferencias socioeconómicas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Recordar que se trabajará con el Estudio de Caso en las siguientes sesiones, hasta concluir el bloque, para reforzar los conocimientos que se adquirieron en este bimestre. El tema a desarrollar en esta ocasión es el turismo en México con la campaña “Ven y conócenos a través de nuestra gastronomía”. 2. Formar equipos de cuatro o cinco alumnos según sean las necesidades del grupo, explicarles que el material se presentará en un video que muestre los lugares más importantes y representativos de los estados elegidos. Se sugiere que si tienen interés sobre algún estado en particular se les asignen de acuerdo con su elección. |
|
568 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Explicar que el objetivo es dar a conocer que uno de los rubros más importantes en el turismo, es el turismo gastronómico, y que nuestro país obtuvo el reconocimiento de Patrimonio Gastronómico de la Humanidad por la UNESCO. 4. Se propone el MED “Gastronomía mexicana en movimiento” con la finalidad de inspirar a los alumnos. 5. Exponer las características que serán consideradas en la evaluación del video: • Explicación físico – geográfica del estado. • Determinar los lugares a visitar. • Cómo acceder a ellos. • Qué visitar en cada uno de los lugares. • Investigar los platillos característicos de cada lugar. • Si es posible recomendar algunos mercados, fondas, restaurantes donde se puedan degustar los platillos regionales. 6. Narrar de manera atractiva el recorrido, puede incluir videos de los espacios a visitar o de la forma como se elaboran los platillos. Los videos podrán tener un mínimo de 3 minutos y un máximo de 7 minutos, esto dependerá del número de equipos que se conformen. 7. Recomendar que agreguen recetas de algunos platillos. |
![]() Gastronomía mexicana en movimiento
|
568 | |||||
Cierre | 00:10 | 8. Manifestar que un porcentaje de la evaluación de los videos se llevará a cabo considerando la calificación que los otros equipos otorguen a cada estado. 9. Resolver las dudas generadas durante la explicación de la elaboración del Estudio de Caso. 10. Dejar de tarea investigar cómo se realiza un video y cómo se anexan videos e imágenes de la red. |
|
568 | |||||
Evaluación | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación colaborativa en la formación de los equipos. |
Compartida por: Rosario Ungson
0 votos
7758 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Geografía | Bloque | IV | Semana | 32b |
Tema | Distribución de los principales centros turísticos en el mundo y en México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reflexión de las diferencias socioeconómicas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Anotar el título del Estudio de Caso con el que se concluye el bimestre: “Ven y conócenos a través de nuestra gastronomía”. 2. Compartir en el grupo la investigación sobre ¿cómo se hace un video? que se dejó de tarea la sesión anterior. |
|
568 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Ejemplificar con el MED “Elogio de la cocina mexicana, la cocina Tlaxcalteca” como parte de lo que puede incluir su video. 4. Identificar los temas esenciales que aborda el video: • Qué se cuenta con la historia que gira alrededor de la comida de Tlaxcala. • Los principales ingredientes de los platillos. • Los utensilios y características de las cocinas. • Bebidas que se elaboran en las comunidades tlaxcaltecas. 5. Investigar resolviendo esta pregunta: ¿cómo y cuándo la gastronomía mexicana obtuvo el reconocimiento de la UNESCO? 6. Revisar los mapas y lugares que van a mencionar y a utilizar en el video. 7. Indagar los platillos y recetas distintivos del estado elegido. |
![]() Elogio de la cocina mexicana; la cocina tlaxcalteca
|
568 | |||||
Cierre | 00:05 | 8. Resolver las dudas sobre la metodología o del contenido y la información investigada. |
|
568 | |||||
Evaluación | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La investigación de materiales y datos para la elaboración de los videos de la gastronomía de estados de la República Mexicana. • Las notas de la comida tlaxcalteca. |
Compartida por: Rosario Ungson
0 votos
7759 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Geografía | Bloque | IV | Semana | 32c |
Tema | Distribución de los principales centros turísticos en el mundo y en México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reflexión de las diferencias socioeconómicas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:03 | 1. Recodar el título del estudio de Caso que se está trabajando para terminar el bimestre: “Ven y conócenos a través de nuestra gastronomía”. |
|
568 | |||||
Desarrollo | 00:42 | 2. Pedir que compartan con el grupo, en voz alta, los avances de las investigaciones que formarán parte de sus videos. 3. Indicar que compartan entre equipos las páginas especializadas en las que encontraron información que pueda ser relevante para los otros estados que han seleccionado los otros equipos. 4. Observar el MED “Diario de un Cocinero - Los sentidos”. El video permitirá a los alumnos tomar en cuenta uno de los aspectos más importantes de la cocina mexicana y la de cualquier parte del mundo: los sentidos, pues juegan un papel fundamental en los gustos de los comensales. 5. Pedir a los equipos que expliquen, con 10 ideas breves, y que fundamenten la importancia de los sentidos en la elaboración de los platillos, así como en su consumo. |
![]() Diario de un cocinero – Los sentidos
|
568 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Invitar a los alumnos a que investiguen cómo se iniciaron los chefs mexicanos más reconocidos en esta carrera, por ejemplo Enrique Olvera, Adrián Herrera, Benito Molina, Patricia Quintana, entre otros. |
|
568 | |||||
Evaluación | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los avances de los materiales del trabajo. • La fundamentación de la importancia de los sentidos en la elaboración de platillos. • La asignación de tareas en el equipo y las actitudes hacia el trabajo colaborativo. |
Compartida por: Rosario Ungson
0 votos
7760 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Geografía | Bloque | IV | Semana | 32d |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:03 | 1. Mencionar que se está finalizando el estudio de caso “Ven y conócenos a través de nuestra gastronomía”, que será útil para la evaluación final del bimestre. |
|
568 | |||||
Desarrollo | 00:27 | 2. Se recomienda utilizar el MED “Gastronomía mexicana, patrimonio mundial”. ¿Cómo surgió la propuesta? Este es un reportaje que comprende seis artículos diferentes cuya información breve coadyuva al entendimiento del porqué la gastronomía mexicana es un patrimonio mundial, la página incluye, en la parte inferior, los siguientes reportajes o artículos. 3. Armar seis grupos grandes para conformar equipos e indicarles qué artículos deberán leer en sus tabletas o en la computadora del salón, las opciones son: • Comida, patrimonio inmaterial. • ¿Cómo surgió la propuesta? • La vuelta a los básicos, al maíz. • La gastronomía también es sana. • La clave, promover los productos locales. • La visión de una nueva comida mexicana. 4. Pedir a cada equipo que elija a su representante para que explique en qué consistió el artículo leído. |
![]() Gastronomía mexicana, patrimonio mundial
|
568 | |||||
Cierre | 00:20 | 5. Revisar los últimos avances y conclusiones de los videos elaborados por los alumnos. |
|
568 | |||||
Evaluación | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La lectura de los artículos relacionados con la gastronomía mexicana. • La participación colaborativa. • Los avances de los proyectos de los videos. |
Compartida por: Rosario Ungson
0 votos
7761 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Geografía | Bloque | IV | Semana | 32e |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:03 | 1. Cerrar el Estudio de Caso “Ven y conócenos a través de nuestra gastronomía”. La sesión puede servir para la evaluación final y la autoevaluación del bimestre. |
|
568 | |||||
Desarrollo | 00:42 | 2. Se sugiere revisar el MED “Rúbricas de Evaluación” para aplicarlas a los alumnos. La presentación puede contribuir a diseñar entre todos la rúbrica con la se evaluarán los videos elaborados por los alumnos. 3. Proyectar o entregar impresa la rúbrica que se elaboró expresamente para evaluar los videos que realizaron los alumnos. 4. Explicar en qué consiste y cómo se aplicará la rúbrica. Mencionar que este instrumento de evaluación aportará un porcentaje determinado de la calificación de los videos de sus compañeros. 5. Presentación de los videos de los alumnos de la campaña “Ven y conócenos a través de nuestra gastronomía”. |
![]() Rúbricas de evaluación
|
568 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Aplicar la autoevaluación. 7. Puede también aplicar la Evaluación bimestral en la pestaña Evalúa que se encuentra en esta plataforma. |
|
568 | |||||
Evaluación | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los videos que se elaboraron en equipo. • La aplicación ordenada de la rúbrica. • El trabajo colaborativo. |