Compartida por: Diana
3 votos
7677 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32a |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los alumnos que, después de conocer en teoría lo que es un texto argumentativo y los recursos que se utilizan para su construcción, se va a hacer un ejercicio analizando cuáles son las tesis y los argumentos o razones de un texto. 2. Puntualizar el contenido a trabajar:Características y función de los textos argumentativos. |
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Utilizar el MED para ejemplificar la constucción de un texto argumentativo y las razones que sostiene una tesis. |
![]() Estructura de los textos argumentativos
|
55 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Terminar la clase resolviendo dudas y animándolos a escribir su texto argumentativo. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la clase. |
Compartida por: Diana
0 votos
7678 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32b |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Introducir el contenido “Concordancia adjetiva y verbal” y el por qué de la importancia de reflexionar sobre nuestra lengua para la comunicación efectiva. • Definir entre todo el grupo la función de un adjetivo en función del sustantivo, ¿qué información aporta?, ¿qué complementos gramaticales le otorga al sustantivo? • Definir con todo el grupo la función del verbo en función del sujeto, ¿cuándo hay sujeto implícito?, ¿cómo sabemos quién hace la acción?, ¿qué información está codificada en el verbo? |
![]() Concordancia entre sustantivo y adjetivo
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Hacer ejercicios a partir de la reflexión en la etapa de Inicio. • Antes de empezar los ejercicios, reflexionar acerca de las siguientes preguntas: • ¿Qué es la concordancia y cómo funciona? • ¿Qué es la coherencia gramatical y sin ella cómo fallaría la comunicación? 3. Poner ejercicios oracionales con ejemplos de falta de concordancia. 4. Proporcionar un texto completo donde los alumnos identifiquen las concordancias adjetivales y verbales. |
|
55 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Reflexionar en forma colectiva y pedir que escriban en el cuaderno sobre por qué en nuestra lengua la concordancia es fundamental para la comunicación. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Apuntes en el cuaderno • Revisión de ejercicios • Co-evaluación con sus pares |
Compartida por: Diana
0 votos
7679 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32c |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Introducir a la creación de sus propios borradores (textos argumentativos) y pedir que desarrollen sus opiniones y posturas sobre los programas de televisión vistos. 2. Compartir, mediante las tabletas, el texto del recurso MED. 3. Escoger dos programas de televisión conocidos por el alumno (pueden ser noticieros o de otra índole) 4.Escribir una breve reseña de lo que trata el programa. 5. Escribir un breve texto, que acompañe a la reseña, sobre qué le parece el programa, qué le gusta, qué no, y por qué. 6. Reflexionar y escribir: qué aportaciones a la sociedad o a un público específico puede tener el programa y por qué. |
![]() Crítica a los televidentes mexicanos
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 7. Escribir el borrador de un texto argumentativo donde el alumno en forma individual, primero escriba sus opiniones (una postura) y después las sustente con razonamientos argumentados. • Escribir sus opiniones • Escribir razonamientos basados en información o aspectos sociales que ayuden a sustentar sus opiniones sobre el programa televisivo. |
|
55 | |||||
Cierre | 00:05 | 8. Reflexionar con su grupo sobre el papel de los medios de comunicación en la conformación del sistema de valores y principios sociales y cómo ayudan a deformarlos. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Revisar ortografía y redacción del borrador • Revisar las opiniones y argumentos de los alumnos |
Compartida por: Diana
0 votos
7680 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32d |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Mejorar el borrador: • Buscar información del programa de televisión, pueden escoger un programa de los canales referidos en los recursos MED: - a qué público está dirigido - qué clase de lenguaje usa - qué temáticas aborda - qué objetivo tiene para dirigirse al espectador - quiénes son los personajes que protagonizan el programa. - 3. Reflexionar sobre qué aspectos del programa podrían modificarse o integrar para que pudiera aportar a la sociedad. |
![]() Programación del canal 40
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 4. En el borrador que escribe el alumno deberá incorporar información que encontró con sus palabras, en el que debe argumentar por qué no es un un programa que aporte a la sociedad o por qué sí. 5. Escribir el borrador completo anexando nueva información que ayude a argumentar de su postura. |
|
55 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Leer en voz alta el borrador 7. Comentar con el grupo cada borrador. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Ortografía y redacción del borrador • Opiniones y argumentos de los alumnos |
Compartida por: Diana
0 votos
7681 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32e |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar la corrección de los borradores: Revisión de ortografía y redacción (coherencia y cohesión gramatical y discursiva). |
![]() Cómo escribir un borrador
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Pedir la Co-evaluación con sus pares: • Intercambiar borradores entre los alumnos para que se lean en voz alta mutuamente y les hagan observaciones al texto sobre redacción y discurso: -¿se entiende el texto? -¿se comprende la crítica al programa? -¿tiene errores ortográficos? 3. Incorporar las anotaciones que sus compañeros hicieron a los borradores. Corregir el borrador. 4. Pedir que lean en voz alta los borradores. 5. Comentar los textos leídos |
|
55 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar acerca de la importancia de hacer borradores, los que sean necesarios, para tener la oportunidad de corregir e incorporar ideas nuevas y así, crear un texto más completo y mejor redactado. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Ortografía y redacción del borrador • Lectura en voz alta. |