Compartida por: Diana
0 votos
7672 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 31a |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar que se trabajará sobre los diferentes propósitos que tienen los programas de televisión y detectar si los que trabajaron cumplen con esos propósitos. |
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Ver la presentación sugerida en el MED sobre los diferentes propósitos de los programas televisivos. Toma 10 minutos. 3. Hacer un cuadro sinóptico en su cuaderno (o en la tableta) con la información dada en el recurso. (Puede hacerse grupal en el pizarrón durante los siguientes 10 minutos.) 4. Definir en dónde entra cada uno de los programas que decidieron trabajar y si cumplen con los propósitos para los que fueron hechos. |
![]() Propósito de los programas televisivos
|
55 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Llegar a conclusiones con respecto a si los programas de televisión cumplen con los propósitos para los que fueron hechos. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Cuadro sinóptico • Participación en llegar a conclusiones |
Compartida por: Diana
0 votos
7673 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 31b |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evalúa la influencia de los programas televisivos en las personas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Especificar el contenido de esta sesión: Influencia de los programas televisivos en las personas. 2. Cada equipo con su programa debe hacer preguntas a compañeros que vean el programa, el contenido de las preguntas puede contemplar estas ideas: • por qué ve el programa, • qué le gusta de él, • si no se lo pierde, • si el programa ha cambiado en algo su forma de pensar o de hacer algunas cosas, • si le ayuda para algo en su vida. 3. Pedir a los alumnos que escriban las respuestas en su cuaderno. 4. Elaborarconclusiones de las respuestas, por equipos, para ver qué tanta influencia ejerce el programa en la vida de las personas. |
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 5. Revisar la primera parte del recurso que trata sobre la influencia de la televisión en las personas. 6. Comentar grupalmente lo que se ha revisado. |
![]() La televisión y sus efectos en las personas
|
55 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Añadir los resultados de las preguntas al análisis que hicieron del programa escogido. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los resultados de las preguntas a sus compañeros. • Análisis del programa incluidos los datos obtenidos en esta sesión. |
Compartida por: Diana
0 votos
7674 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 31c |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que el contenido tratará de: Características y función de los textos argumentativos. 2. Ver grupalmente el recurso sobre lo que es un texto argumentativo. 3. Pedir a los alumnos que resuman el contenido en su cuaderno. 4. Comentar que van a escribir un texto argumentativo sobre el programa de televisión elegido por equipo. |
![]() Texto argumentativo
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 5. Reunir a los equipos con sus fichas de seguimiento y los comentarios que hicieron sus compañeros acerca del programa. 6. Pedir que escriban en su cuaderno cuál es la tesis y qué razones darían para comprobarla en el texto que van a escribir. |
|
55 | |||||
Cierre | 00:10 | 7.Terminar la actividad preguntando sobre si tienen dudas y resolverlas. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Apuntes sobre la argumentación. |
Compartida por: Diana
0 votos
7675 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 31d |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Introducir el contenido: Formas de argumentar en un texto.(Recursos discursivos para la argumentación). Puede basarse en el MED y proyectarlo o compartirlo en las tabletas. 2. Explicar a los alumnos que pueden argumentar con razones de diferente tipo. |
![]() Estrategias o recursos argumentativos
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Ver otrode los recursos propuestos sobre la argumentación. Puede elegir con los alumnos y compartir mediante las tabletas. 4. Elaborar en su cuaderno un cuadro sinóptico sobre la información. 5. Pedir que definan los recursos que utilizarán en su texto para argumentar. |
![]() Recursos discursivos
|
55 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Resolver dudas, en caso de haberlas. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • El cuadro sinóptico • Los rercursos que utilizarán en su texto. |
Compartida por: Diana
0 votos
7676 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 31e |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Introducir el tema de recursos para dar coherencia y cohesión explicando lo que significan y su importancia en el texto. 2. Proyectar el texto para leerlo al grupo. |
![]() La importancia de un texto coherente y bien cohesionado
|
462 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Utilizar el recurso propuesto para hacer algunos ejercicios grupalmente. Puede compartir con las tabletas. |
![]() Coherencia, cohesión y adecuación
|
462 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Cerrar la sesión de clase preguntando a los alumnos qué es coherencia y cohesión y la importancia que tienen estos elementos a la hora de redactar un texto. |
|
462 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo con las actividades interactivas del recurso. • Respuestas de los alumnos |