Compartida por: Diana
2 votos
7667 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Ver el video sobre Mafalda y el televisor. 2. Indicar que el contenido que se abordará será: Interpretación de programas televisivos. |
![]() Mafalda y el televisor
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Comentar libremente sobre el video. |
|
55 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Sacar conclusiones globales del comentario grupal y anotar conclusiones en el pizarrón, rotafolio o compartir en las tabletas. 5. Pedir a los alumnos que piensen en un programa que vean cotidianamente y que les gustaría analizar en clase. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en el comentario grupal. |
Compartida por: Diana
0 votos
7668 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30b |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Indicar cuál será el contenido de esta sesión: Interpretación de los programas televisivos. 2. Introducir al proyecto. 3. Explicar al grupo sobre lo que se va a hacer en este proyecto: ver diversos programas de televisión con sentido analítico y crítico, discutir en equipo sobre ellos para luego escribir un texto argumentativo. Puede consultar la página propuesta como “recurso” MED para saber con claridad lo que es y cómo se lleva a cabo una lluvia de ideas. |
![]() Lluvia de ideas
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Iniciar la lluvia de ideas. 5. Preguntar a los alumnos acerca de la relación que tienen con la televisión: cuánto tiempo la ven, qué programas ven, cuáles les gustan y cuáles no, si afecta o no en sus relaciones familiares, Terminar con la pregunta: • ¿Qué piensan de la programación televisiva en general? |
|
55 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Cerrar la lluvia de ideas anotando en el pizarrón, o en las tabletas, las ideas más significativas. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en lluvias de ideas. |
Compartida por: Diana
1 voto
7669 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30c |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Recordar el contenido del trabajo hecho el día anterior y explicar que se va a continuar con la reflexión de algunos programas televisivos y la escritura de un texto al respecto. 2. Abordar el contenido: Establecer criterios para el análisis de la información en programas televisivos. |
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Leer con los alumnosel recurso MED y anotar las características más importantes del trabajo en equipo. Toma 10 minutos. 4. Dividir al grupo en equipos de cuatro. En los siguientes 10 minutos cada equipo elegirá el programa que le interese analizar y escribirá por qué razones lo escogió. 5. Pedir a cada equipo que expongaqué programa eligió y sus razones. (Lo ideal es que no se repitan los programas, sinoque sean variados). Repartr los 15 minutos. 6. Definir grupalmente los criterios para el análisis de los programas (lo hace el maestro con ayuda de los alumnos): últimos 5 minutos. • Público al que se dirige • Lenguaje que se usa • Contenido del programa • La finalidad que tiene el programa • Valores que promueve NOTA: Cada equipo, según el programa que eligió, puede aumentar los criterios de análisis. |
![]() Diez claves del trabajo en equipo
|
55 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Comentar si hay algún criterio que se pueda añadir para un programa específico. Casos por equipo y programa que escogieron. 8. Pedir que vean el programa que eligieron. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Capacidad de análisis para establecer criterios. • Organización en equipos. |
Compartida por: Diana
0 votos
7670 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30d |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Escoger con antelación un programa de televisión para verlo con todo su grupo. |
![]() Los géneros de la TV
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Entre todos hacer un ejemplo de seguimiento de programa y llenado de ficha de seguimiento. Para ello, utilizar la ficha que se encuentra como archivo adjunto en el MED titulado: "Los Géneros de la TV". Puede uilizar la tableta para compartir el modelo de ficha que se va a llenar y que se sugiere en el documento del recurso. Aproveche la posibilidad de modificar o enriquecer la ficha usando las tabletas. |
|
55 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Resolver dudas sobre el llenado de la ficha de seguimiento. 4. Reflexionar acerca de la televisión en general, de la influencia que puede tener en la vida familiar y de cómo acercarse a ella con “ojo crítico”. 5. Pedir que vean el programa en su casa y llenen la ficha de seguimiento de acuedo con su elección. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Ficha de seguimiento |
Compartida por: Diana
1 voto
7671 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30e |
Tema | Analizar el contenido de programas televisivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar al grupo que se va a comentar el seguimiento que hicieron de los programas de televisión.Ver las características de un comentario grupal en el recurso. El contenido es:Formas de registrar el seguimiento de los programas televisivos. |
![]() Comunicación en grupo
|
55 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Un representante de cada equipo debe exponer al grupo los resultados de su análisis. 3. Dar unos minutos después de cada exposición para aclarar dudas. |
|
55 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Comentar grupalmente el trabajo hecho y llegar a conclusiones generales. |
|
55 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en el comentario grupal. |