Compartida por: Sofía López
0 votos
2819 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Diferenciación de las características de una persona creativa en el contexto de la sesión: libertad, originalidad, imaginación, búsqueda de nuevas posibilidades y cambio de reglas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las acciones motrices, analizándolas previamente, durante y después de su actuación para la construcción de respuestas creativas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Calentamiento. 1. Explicar a los alumnos la manera en que su habilidad depende de su atención y su coordinación, como se muestra en el video 2. Colocar los aros en línea y realizar las siguientes dinámicas: • “Skipping” o trote en filas, con dos y tres apoyos. Lateralmente, la pierna que está más cerca del aro es con la que se inicia. • ”Entro y salgo”. Se hace con los lados primero y luego se toca el aro. • “Samba”: Colocar una pierna como apoyo dentro del aro y una afuera; la que entra al aro permanece en su lugar, la que está afuera, va primero a la derecha y luego a la izquierda. • “Dos apoyos”: Dos apoyos adentro del aro, dos apoyos, atrás. |
![]() Ejercicios de coordinación motora
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Juegos de velocidad por equipos. 3. Colocar un cono como línea de llegada. Correr a la señal hacia el cono y darle la vuelta para volver. Al llegar a la línea de salida, tomar de la mano al compañero siguiente, hacer el recorrido hasta que todos estén tomados de la mano. Relevos. 4. Llevar una pelota en las manos al correr y hacer el recorrido, cada alumno debe pasar la “estafeta” al siguiente jugador. 5. Colocar una marca a la mitad del recorrido, ahora lanzar la pelota por el piso para que el relevo la agarre y pueda iniciar la carrera. 6. Colocar la marca del lanzamiento de la pelota más cerca del cono. 7. Lanzar la pelota por debajo de las piernas abiertas del equipo. El último de la fila la atrapa y hace el recorrido. Al llegar se coloca delante de la fila. 8. Sentar en el piso a los alumnos de la fila. Un balón se pasa por arriba con las manos, hasta que el último de la fila lo recibe y se lance a correr. 9. Sentar en el piso a los alumnos de la fila. Ahora, el que está al final de la fila lanza el balón hacia adelante, el que está al inicio correrá y alcanzará el balón para hacer el recorrido. Al llegar, lanzará el balón al final de la fila para que el primero lo atrape e inicie el recorrido nuevamente. 10. Acostar en el piso a los alumnos en una fila con las piernas juntas. Pasar el balón de mano en mano hasta que el último de la fila lo reciba, se ponga de pie y corra, usando como “obstáculos” los pies de los compañeros. Cuando llegue, al inicio de la fila, pasa el balón y se acuesta en el piso. En la misma dinámica en el piso. 11. Pasar el balón y saltar a los compañeros, la fila de alumnos acostados avanzará hasta llegar al cono. 12. Colocar a los alumnos de pie, con las piernas abiertas. Lanzar el balón por abajo, el alumno de la última fila atrapará el balón y correrá hacia adelante para lanzarlo. |
![]() Juegos de velocidad
|
||||||
Cierre | 00:10 | 13. Preguntar a los alumnos si imaginaron cuántas maneras distintas hay para jugar relevos y si creen que se puede jugar de nuevas maneras. Proponerles crear una manera original para pasar la pelota y volver en equipos al salón de clases. |
|
||||||
Evaluación | El alumno respeta a sus compañeros. El alumno encuentra nuevas maneras de relacionarse con sus compañeros. El alumno propone soluciones sin imitar las de los demás compañeros. El alumno crea variantes a partir de su experiencia. El alumno trabaja en equipo. |