Compartida por: Sofía López

2 votos

2818 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Educación Física Bloque IV Semana 28a
Tema Aplicación de diversas acciones motrices en el juego, comprendiendo la importancia de pensar y actuar en razón de las circunstancias que se presentan y el nivel de competencia motriz de cada uno
Competencia a desarrollar Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica las acciones motrices, analizándolas previamente, durante y después de su actuación para la construcción de respuestas creativas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Pies quietos. 1. Formar un círculo en torno al profesor, quien tiene un pelota en su mano. Éste dirá el nombre de un alumno/a o bien un número previamente establecido para cada uno en voz alta y lanzará la pelota hacia cualquier dirección. El alumno/a nombrado correrá para atrapar la pelota mientras los demás corren lo más lejos posible. En el momento de atrapar la pelota, el alumno/a dirá en voz alta “pies quietos” y todos los demás deben quedarse inmóviles en el sitio. El que tiene la pelota dará tres saltos y se aproximará cerca de algún compañero/a. Lanzará la pelota para darle en el cuerpo gentilmente. El jugador/a inmóvil no puede mover los pies, pero sí el cuerpo para tratar de esquivar el balón. Si le atina, empezará el juego quien haya lanzado la pelota, si no, empezará quien ha esquivado.

Desarrollo 00:35 El trenecito. 2. Colocar a los alumnos en círculo y a uno en el centro; el cual dirá: “Yo tengo un trenecito que va para…” (y menciona arriba, abajo, izquierda). Los que están en el círculo deben decir lo contrario de lo que diga el que está en el centro. El ejemplo está en el video. Cuadrilátero de coordinación. 3. Proponer un orden de salto para utilizar el cuadrilátero de tela. Puede ser el ejemplo del vídeo. Todos lo repiten. Cadena de movimientos por equipos. 4. Dividir al grupo en equipos. Indicar que cada integrante, propondrá saltos con un pie y con los dos pies juntos, realizando series de toques en los cuadros. Cada alumno propone un salto y el siguiente repite el salto anterior y agrega otro a la serie, hasta tener una serie por equipo, que será muy diferente a la de los demás. Mostrar la serie a los demás equipos y repetir la de los otros. 5. Discutir grupalmente: ¿de qué otra manera se puede jugar este juego? Sugerir saltos, giros, muecas, etc. 6.Preguntar a los alumnos: • ¿Cómo se identifica a una persona creativa? • ¿En qué aspectos de la vida se requiere ser creativo? • ¿Qué otras maneras propones de jugar estos juegos? Cuadrilátero de coordinación

Cuadrilátero de coordinación

El trenecito

El trenecito

Cierre 00:10 El ciempiés. “El ciempiés es un bicho muy raro, parece un montón de bichos atados, cuando lo miro parece un tren, le cuento las patas y llego hasta cien”. 7. Hacer una fila, pedir a los alumnos que se tomen de los hombros y canten la canción extendiendo las piernas a la derecha y a la izquierda, luego se toman de la cintura y, finalmente, de los tobillos. Volver al salón de clases jugando.

Evaluación El alumno lleva sus pelotas. El alumno muestra interés por las actividades. El alumno participa y reflexiona sobre su propio aprendizaje. El alumno respeta a sus compañeros sin discriminación. El alumno salta la el cuadrilátero, proponiendo y tomando en cuenta las propuestas de sus compañeros. El alumno muestra interés por aprender y reconocer nuevas formas de moverse en colectivo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.