Compartida por: Sofía López
0 votos
3753 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Demostración de la experiencia motriz en función de sus capacidades y habilidades, ampliando su bagaje motriz y ajustándolo a las demandas de cada situación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica distintas formas de resolver un problema a partir de su experiencia motriz | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1 • 2 • 3 SORPRESA: 1. Elegir a un“comodín”entre los alumnos y pedirle que dé la cara a la pared. Cada vez que el comodín diga, por ejemplo: “Perros 1, 2, 3” y se volteé, los otros tendrán que adoptar una posición como perros.Pueden moverse en el lugar pero no avanzar. 2. Ir rotando a los comodines cada que sugieran una postura o imagen al resto de sus compañeros. NOTA: Agregamos una lista de sugerencias, pero cada comodín utilizarálas que quiera: • Bailarines. • Árboles. • Cantantes. • Espantapájaros. • Tijeras. • Pájaros. • Brujas. • Serpientes. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | ¡Malabares! NOTA: Se sugiere que cada alumno haga sus propias pelotas con materiales muy sencillos para conseguir. El instructivo se muestra en el video. Columnas Asíncronas 2 bolas - 2 manos 3. Explicar que cada bola es lanzada cuando la otra se recoge. Pueden intentar también a lanzarla cuando la otra esta en lo más alto, empezando a caer. Practicar. Lo importante es hacer varios ejercicios a distintas alturas, controlando que las bolas alcancen la misma altura. Columnas Síncronas 2 bolas - 2 manos 4. Pedir que ahora las dos bolas se lancen y recojan al mismo tiempo. Recordar que no deben olvidar dar la misma altura a cada bola. Probar con diferentes alturas. Columnas mixtas 2 bolas - 2 manos 5. Proyectar el video y probar a hacer los movimientos sugeridos. Indicar que para esta modalidad, el pase bajo ha de ser muy rápido, prácticamente cambiar la pelota de mano. Explicarles que es más fácil hacer los tiros altos con la derecha (si el alumno es diestro) y los pases bajos con la izquierda, o viceversa, pero que también deben hacer el ejercicio al revés para ejercitiar la habilidad en ambas manos. |
![]() Malabares ![]() Bolas ¿cómo empezar? ![]() Pelotas de malabares
|
||||||
Cierre | 00:15 | Originales y Copias con bolas 6. Sentar a los alumnos en círculo y uno al centro; este último, debe inventar una manera de usar las dos bolas y los demás deben imitarlo. Cuando el profesor diga“cambio”, se turnanrán el lugar del centro. El profesor es el último que toma el centro y repasa los ejercicios de dos bolas con todos. Repaso de la secuencia Cuerpos con variantes. Sugerida en las dos clases anteriores. (Opcional) |
|
||||||
Evaluación | Que el alumno amplíe su bagaje motriz, ajustándolo a las demandas de cada situación. Que el alumno aplique conocimientos de coordinación motriz de las sesiones anteriores Que el alumno mejore su coordinación. |