Compartida por: Alejandra Portillo

2 votos

2350 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Historia Bloque III Semana 18a
Tema La educación de los incas
Competencia a desarrollar Comprensión del tiempo y del espacio históricos Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia del espacio geográfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas e identifica las características de los periodos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:00 1. Preguntar al grupo cómo es el medio geográfico mesoamericano y cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos. 2. Anotar en el pizarrón algunas de sus ideas, formando un esquema o mapa mental para organizarlas 3. Invitar a los estudiantes a consultar el interactivoEl medio geográfico en las culturas mesoamericanasy pedirles que digan si pueden contestar de nuevo las preguntas o enriquecer sus respuestas a partir del contenido de este MED. 4. Pedir que revisen el esquema del pizarrón y corrijan o agreguen la información necesaria, luego, que lo copien en su cuaderno. El medio geográfico en las culturas mesoamericanas

El medio geográfico en las culturas mesoamericanas

Desarrollo 00:60 5. Observar con el grupo el video Los olmecas y consultar el interactivo Sociedad olmeca; solicitar que formulen una serie de preguntas para que orienten su trabajo. 6. Plantear, si es necesario, otras preguntas como: ¿dónde se ubicaron los olmecas?, ¿cómo era el espacio geográfico en el que vivieron?, ¿qué fauna y flora existía?, ¿qué distinguió a los olmecas de otros pueblos mesoamericanos? 7. Solicitarque socialicenlo que contestaron y, luego, que hagan en parejas un organizador gráfico ilustrado sobre los olmecas. 8. Preguntar si coincide la información de los dos MED o si identificaron diferencias y en qué consisten. Destacar las diferencias de formato de cada MED y la institución que les respalda, a qué tipo de público están dirigidos y cuál es su propósito. Esto permite desarrollar habilidades para el manejo de información, en particular la selección y crítica de fuentes. 9. Pedir que intercambien su trabajo con otra parejay lo retroalimenten, corrigiendo o agregando lo que sea necesario. Sociedad olmeca

Sociedad olmeca

Las mil y un Américas – Los Olmecas

Las mil y un Américas – Los Olmecas

Cierre 00:10 10. Verificar, en plenaria, el contenido del organizador gráfico y complementarlo, su se considera necesario. 11. Motivar a los estudiantesa responder: ¿Cuáles son las principales características de las civilizaciones americanas?Con ello se podrán contrastar los conocimientos previos con lo aprendido en la lección. 12. Solicitar que anoten la respuesta en una hoja de su cuaderno, dejando el espacio suficiente para enriquecerla después de cada lección.

Evaluación Dialogar sobre los MED que consultaron para favorecer el aprendizaje: qué tipo de información les ofreció el material consultado. Qué otras fuentes de información usaron y qué otros recursos les gustaría utilizar para facilitar su trabajo y hacerlo más interesante. Preguntar qué tipo de organizador seleccionaron y pedir que expliquen por qué, de modo que hagan consciente la razón de las decisiones que toman. Valorar el trabajo mediante una lista de cotejo, cuidando de explicar al grupo qué aspectos se van a evaluar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.