Compartida por: Sheridan González

0 votos

3583 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Geografía Bloque IV Semana 32a
Tema Diferencias entre países representativos del mundo en el PIB por habitante, empleo, escolaridad y salud
Competencia a desarrollar Reflexión de las diferencias socioeconómicas Duración 1 horas, 20 minutos
Aprendizaje esperado Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Para iniciar y recuperar saberes, muestre dos imágenes y pida a los alumnos que mencionen y localicen sobre un planisferio mundial al menos 6 países que estén relacionados con cada una. Luego en grupo, dirija la observación de los países seleccionados y si hay algunos repetidos, pregunte a qué creen que se deba. Guíe una reflexión para que los alumnos intenten explicar a qué se debe que en los países más desarrollados exista mayor consumismo.

Desarrollo 00:50 Organice al grupo en equipos para que trabajen analizando las diferentes condiciones que influyen en unacierta forma de consumo. Deben analizar el artículo “ING Oportunidades estratégicas globales. Consumidor conspicuo”, cuya liga está en la sección “recursos”. Después de leer el artículo, cada equipo debe identificar y escribir un factor socioeconómico, uno cultural y uno económica que se vinculen con el consumo innecesario, lujoso. También deben anotar los países en los que hay mayor consumo de este tipo. 3. En grupo, y con la información de cada equipo, coordine la elaboración de un cuadro sinóptico como el que se presenta en el MED: "Consumidor conspicuo". Sobre un mapa mundial, los niños deben localizar los países de mayor consumo de lujos. Pídales que los comparen con los países que vincularon con un consumo como el de la primera imagen. Dirija la observación y reflexión sobre la historieta en torno a lo que representa y qué tanto se identifican con ella. 4. Organice al grupo en parejas para que reflexionen sobre los contrastes en las formas de consumo a partir de la dieta de las familias en algunos países representativos. Pida que abran el sitio “Animal gourmet”, cuyo link está en “recursos” y que lean el artículo y observen las fotografías, éstas son de 28países. Los alumnos deben anotar la cantidad de dinero que gastan semanalmente en alimentos y harán una lista de aquellos productos que consideren innecesarios o lujosos. En grupo y sobre un planisferio mundial, que puede bajar del MED ¿???, pase al frente a 10 parejas para que localicen los países y anoten la cantidad de dinero que gastan las familias. Dirija la observación del mapa para que identifiquen los países en los que hay más contraste. Entre todos reflexionesn sobre los productos que consideran suntuosos y en qué tipo de países se consumen ese tipo de productos en mayor cantidad. Consumidor conspicuo

Consumidor conspicuo

Cierre 00:10 Por último, dirija la observación de la fotografía de México y coordine una reflexión en torno a: • ¿Qué tanto se parece lo que hay en la foto a su consumo familiar? • ¿Cuál producto llama su atención? ¿Es innecesario? ¿Por qué sí o por qué no? • ¿Qué aspecto cultural y económico influye en las familias para consumir ese tipo de productos?

Evaluación Observe y registre: • Los países que de inicio relacionan con un consumo excesivo y con un consumo mínimo. • La localización correcta de esos países. • Las causas que identifican en principio del consumismo. • Si distinguen las condiciones sociales, culturales y económicas que fomentan el consumo innecesario. • Si hubo coincidencia entre los países de consumo ostentoso con aquellos que ellos identificaron en principio como países consumistas. • Los comentarios de reflexión en torno a la historieta, si la relacionan con aspectos culturales o meramente económicos. • La localización de los países del archivo fotográfico. • Si reconocieron los países más contrastantes en cuanto al consumo de alimentos. • Aquellos alimentos que sus alumnos consideran ostentosos y por qué. • Los comentarios en torno a las condiciones familiares o personales que les llevan a consumir productos innecesarios.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.