Compartida por: Sheridan González
0 votos
3582 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | IV | Semana | 31a |
Tema | Condiciones socioeconómicas: PIB por habitante, empleo, escolaridad y salud | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reflexión de las diferencias socioeconómicas | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce diferencias socioeconómicas en el mundo, a partir del producto interno bruto (PIB) por habitante, empleo, escolaridad y salud | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Para comenzar, recupere los saberes de los alumnos. Para ello, muestre, juntas, al menos cuatro imágenes de barrios de distintas condiciones socioeconómicas y pregúnteles quiénes creen que son más ricos y en qué basan su respuesta. En “recursos” se incluyen algunas imágenes que pueden ser útiles, de diferentes partes del mundo. Anote en el pizarrón los elementos del paisaje que los alumnos mencionen. Guíe la reflexión sobre lo que mencionaron y pregúnteles si ésos se pueden tomar como elementos para comparar el nivel socioeconómico de las personas y por qué lo consideran así. |
![]() Diferencias socioeconómicas.
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | Pregunte a los niños qué han escuchado acerca del Producto Interno Bruto. Luego, proyecte el video del MED: “Qué es el PIB. (Producto Interno Bruto”. Al finalizar, solicite que, individualmente, respondan: ¿Por qué no es suficiente el PIB para conocer el nivel de bienestar de un país o región? ¿Qué otros elementos o características agregarían? En grupo, discutan sus respuestas y anoten en el pizarrón las características en que estuvieron de acuerdo. 3. Proyecte el video “Índice de desarrollo humano” hasta los 2 minutos 40 segundos y pida a los alumnos que identifiquen y anoten los elementos o características sociales y económicas que integra este índice. Pida que las comparen con las que se escribieron en el pizarrón, reconociendo semejanzas y diferencias. En parejas, intercambiar ideas sobre si las características que se señalan en el video permiten conocer y comparar las condiciones socioeconómicas de la población de distintos lugares del mundo y por qué. Pregunte al grupo: ¿Consideran que el empleo es un elemento importante a considerar para conocer el nivel socioeconómico de una población?¿Por qué? 4. Proyecte el video del MED: “El desempleo” y, al terminar, pida que comenten cómo afectaría a su familia el desempleo de sus padres. |
![]() El desempleo ![]() Índice de Desarrollo Humano ![]() Que es el PIB (Producto Interno Bruto)
|
||||||
Cierre | 00:30 | Para cerrar la sesión, solicite a los alumnos que en parejas hagan un esquema tipo cuadro sinóptico en el que incluyan los elementos o indicadores de la situación socioeconómica que se trabajaron en la secuencia, y que pongan su definición. Después, guíe la reflexión grupal en torno a cuál de los indicadores que incluyeron en el esquema creen que influya más sobre los otros y por qué; pida que den ejemplos de cómo si uno disminuye o aumenta, se afectan los otros. |
|
||||||
Evaluación | Observe y registre: • Los elementos o características que mencionan para medir la riqueza o el nivel socioeconómico de una población. • Lo que saben del PIB y lo que comprendieron después del video. • Si consideran suficiente el PIB para conocer la situación socioeconómica de una población y por qué. • Si identifican la educación y la salud como los otros dos elementos importantes a considerar dentro de la calidad de vida de las personas. • Cómo relacionan esperanza de vida con la salud. • Si comprenden por qué la salud y la educación son los otros dos pilares del desarrollo humano. • La importancia que le dan al empleo como parte del desarrollo humano, la calidad de vida y la situación socioeconómica de una población. • Si las definiciones de PIB, educación, salud y empleo son claras e incluyen el aspecto que se mide dentro de cada indicador. • A cuál de los aspectos o características le dan más peso para definir la situación socioeconómica o la calidad de vida de las personas y por qué. • Si se les dificulta obtener la información solicitada de los videos y tiene que estar deteniéndolos constantemente. |