Compartida por: Sheridan González

1 voto

3585 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Geografía Bloque IV Semana 28a
Tema Procesos de producción y transformación de diferentes productos en el mundo, en relación con los espacios donde se realizan
Competencia a desarrollar Reflexión de las diferencias socioeconómicas Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Los alumnos revisan las etiquetas de algunos artículos que usan cotidianamente para saber en qué país fueron elaborados; pueden revisar artículos como ropa, muebles, bancas, pizarrones, útiles escolares, computadoras, entre otros. Escriben en el pizarrón los artículos que revisaron y el país donde fueron elaborados. El grupo determina cuál es el país que más se repite y entre todos discuten porqué creen que ese país vende tantos productos a nuestro país.

Desarrollo 00:60 Los alumnos observan la tabla del comercio mundial “Países con mayor intercambio comercial”, cuya liga se encuentra en “recursos”. Observan también los mapas “Comercio mundial” el “¿De dónde llegan más mercancías?”. En este último, en cada país aparece la bandera del país del que adquiere el mayor porcentaje de mercancías. Por ejemplo, en México aparece la bandera de EUA, ya que es el país del que se adquiere la mayor cantidad de mercancías. 3. Con la información de los mapas y de la tabla, en equipos, los alumnos escriben una nota de tipo periodístico. Para hacerlo, pueden consultar el libro te texto de Español. La nota debe contener los siguientes temas : • Principales países exportadores e importadores de mercancías. • Principales países exportadores e importadores de servicios. • Regiones y países de mayor intercambio comercial. • De qué países se exporta más mercancía y qué países la importan. La nota debe también contener lo siguiente: • Titulo. • Subtítulos. • Cuerpo de la nota. • Fotografías. • Pies de fotos. • Fuentes de información Al terminar, los equipos intercambian su nota con otros, para que todos las lean. Mapas Comercio Internacional

Mapas Comercio Internacional

Cierre 00:15 Luego de leer las notas de todos los equipos, el grupo intercambia opiniones sobre cuáles son los países que destacan en el comercio internacional. Determinan en qué continentes se encuentran estos países y si son países desarrollados o subdesarrollados. Para terminar, determinan en qué lugar se ubica México en cuanto a intercambio comercial internacional y qué creen que le falte al país para poder competir con los países de mayor intercambio comercial.

Evaluación Observar si el alumno: • Identifica los principales países con mayor intercambio comercial a nivel internacional. • Identifica los países con mayores exportaciones del mundo. • Identifica los países con mayores importaciones del mundo • Reconoce los países que tienen mayor intercambio comercial con México • Lee y compara adecuadamente la información de los mapas. • Escribe correctamente la nota periodística con la información que se le pide.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.