Compartida por: Sheridan González
0 votos
3586 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | IV | Semana | 27a |
Tema | Países que se especializan en la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en el mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reflexión de las diferencias socioeconómicas | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara la producción y la comercialización de productos en diferentes países del mundo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | El profesor plantea las siguientes preguntas: • ¿Cómo podemos saber cuáles son los países con mayor producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera del mundo? • ¿Cuáles son los países que destacan en la producción de minerales, energéticos e industria en el mundo?. Organizados en equipos, los alumnos comentan cuáles son los pasos que seguirían para obtener esta información y en qué fuentes la consultarían. El profesor escribe en el pizarrón lo que los niños anotaron y complementa la información con lo siguiente: • Tema • Pregunta a responder • Fuentes de información: Bibliográficas Electrónicas Periodísticas Personales -Como buscar en cada una de ellas 4.- El profesor les pide que copien lo que anoto en el pizarrón. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Organizar a los alumnos por equipos. Cada equipo selecciona un tema de los siguientes: -Países productores agrícolas y ganaderos. - Países con una mayor producción forestal y pesquera - Países destacados en la producción de minerales y energéticos. - Países destacados en la industria. Deben investigar los siguientes aspectos de cada uno de los temas: • Nombre de los países que tienen una mayor producción en cada uno de los temas que seleccionaron. • Características del relieve, flora, fauna y clima que favorece la producción a nivel mundial. • Condiciones de desarrollo económico de cada país que puede favorecer o entorpecer la producción a nivel mundial. Presentar su trabajo al grupo a manera de exposición; con imágenes, textos, cuadros. Puede ser en cartel, un rotafolio o en un programa de presentaciones. Para obtener información pueden consultar el Atlas de Geografía Universal, el libro de texto de Geografía, mapas de ganadería y de agricultura, así como las páginas de internet “Regiones agrícolas y ganaderas-Bloque cuatro”, “Recursos forestales maderables”, “El consumo mundial en el sector pesquero es de 18 kilos per cápita”, “Producción de minerales y energéticos”, “Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes)”, cuyas ligas se encuentran en los “recursos”. Además de las fuentes que se brindan como ayuda, los niños pueden consultar otras, que ellos busquen oque indique el docente. Los alumnos pueden recopilar la información antes de la sesión y trabajar con ella durante la clase. |
![]() Producción de minerales y energéticos ![]() Regiones agrícolas y ganaderas.
|
||||||
Cierre | 00:25 | Cada equipo expone los resultados de su investigación y explicacómo obtuvo los datos. Deben señalar también qué países llamaron su atención por su producción, especialización o industrialización, así como los países que ocupan los primeros lugares en las diferente areas de producción. |
|
||||||
Evaluación | Observar si el alumno: • Reconoce los países que se especializan en la producción agrícola y ganadera en el mundo. • Reconoce los países que se especializan en la producción forestal y pesquera en el mundo. • Identifica los países que destacan en la producción de minerales y energéticos en el mundo. • Identifica los países con mayor producción industrial en el mundo. • Consultan diferentes fuentes de información para obtener la información. • Señala cómo y de dónde obtuvo la información requerida. • Colabora en equipo para realizar la investigación. |