Compartida por: Sheridan González

4 votos

3588 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Geografía Bloque IV Semana 25a
Tema Procesos de producción y transformación de diferentes productos en el mundo, en relación con los espacios donde se realizan
Competencia a desarrollar Reflexión de las diferencias socioeconómicas Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Para comenzar, pregunte a los alumnos si recuerdan las etapas del proceso productivo. Tome un objeto cercano como una silla, un lápiz o un cuaderno y pídales que describan paso a paso y en orden las acciones que se realizaron para su elaboración. Vaya anotándolas en el pizarrón a modo de cadena productiva y cuando terminen la descripción, revíselas junto con ellos para numerarlas en orden cronológico. 2. Proyecte la presentación en Power Point que encontrará en el botón “Recursos” para que los alumnos lean las características de las etapas productivas. Deben organizar las acciones que fueron escritas en el pizarrón dentro de las tres etapas productivas. Pueden hacerlo mediante un cuadro o dibujando sobre las acciones llaves que indiquen cada etapa. 3. Guíe la reflexión grupal en torno a qué pasaría con el proceso productivo si se agotan las materias primas de un lugar determinado, con la intención de destacar la importancia de éstas como base de toda la producción de los objetos que ahora consideramos indispensables El proceso productivo

El proceso productivo

Desarrollo 00:50 Organice al grupo en equipos para que trabaje el proceso productivo de: gasolina, acero y café Los alumnos deben investigar la localización de las fuentes naturales de la materia prima del producto elegido, así como las principales fábricas o industrias que lo transforman. • Equipo gasolina: Observan el video “¿Cómo se obtiene la gasolina”, cuyo link se encuentra en “recursos”, y posteriormente buscan la ubicación de las refinerías de petróleo más grandes y productivas del mundo. En “recursos” se incluye una liga a una página recomendada. • Equipo acero: Revisan el video “Proceso de producción del acero”, cuyo link está en “recursos”. Luego buscan los principales yacimientos de hierro, de carbono y la localización de las principales siderúrgicas. • Equipo café: Localizarán los principales lugares de cultivo y producción del café del mundo que, se mencionan en el artículo “Granos en el mapa: origen y características del café”, al que pueden acceder desde la página eHow, cuyo link está en el MED "El proceso productivo", de “recursos”. Para conocer el proceso de producción también pueden mirar los dos videos cuyas ligas se encuentran en la columna de “recursos” Para finalizar, todos los equipos elaboran un mapa en el que señalen la localización de la fuente de las materias primas y de las principales industrias que las transforman. Producción de café

Producción de café

Producción de acero

Producción de acero

Cierre 00:30 Organice la exposición de la investigación para que cada equipo explique al grupo brevemente cómo se produce el objeto que seleccionaron mientras señalan en el mapa elaborado los lugares de extracción y los de procesamiento. Cierre con una reflexión en torno a la influencia que tiene el espacio geográfico (componentes naturales y sociales) sobre la localización de la materia prima y sobre la ubicación de las industrias que la transforman.

Evaluación Observe y registre: • Las acciones para la elaboración de un objeto seleccionado que hayan comentado al inicio. • Si identificaron las tres etapas productivas en las acciones que anotaron en el pizarrón o cuál les faltó. • La relación que hayan podido reconocer entre las materias primas básicas para la producción y las condiciones del espacio geográfico donde se desarrollan. • Si preguntaron por qué esos productos son los que deben investigar y si identificaron su importancia para el mundo actual. La forma de trabajar en equipo durante la investigación. Si consultaron las páginas y videos recomendados y qué dificultades pudieron tener. La forma como cada equipo representó la información sobre el mapa. Simbología, título, si consideraron algunas características físicas como relieve o clima para la localización. La claridad y si fueron completas sus exposiciones o qué les hizo falta. La relación final que hayan podido identificar y explicar entre las características del espacio geográfico y la localización de las materias primas y las industrias que las transforman.

Comentarios

Alan el crack del GD2.1111 xd

Alan el crack del GD2.1111 xd 4 de Junio de 2020

Era lo que necesite 😉👍✌️

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.