Compartida por: Alejandra Portillo

0 votos

3312 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque IV Semana 29a
Tema Fortalezas de un gobierno democrático
Competencia a desarrollar Comprensión y aprecio por la democracia Duración 1 horas, 5 minutos
Aprendizaje esperado Valora las fortalezas de un gobierno democrático
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Observar con el grupo los videos Anímate con tu Constitución: división de poderes y Anímate con tu congreso: ¿qué es el poder legislativo?,haciendo pausas al terminar cada uno para que identifiquen las ideas principales. 2. Plantear preguntas para orientar la actividad y detonar los conocimientos previos de los estudiantes: • Anímate con tu Constitución: división de poderes: ¿Qué es la división poderes?, ¿quiénes representan cada poder?, ¿en qué documentos se consigna esta característica del sistema político mexicano?, ¿por qué es necesario hacer esta división en el gobierno democrático? • Anímate con tu congreso: ¿qué es el poder legislativo?,¿cuál es la forma de gobierno en México?, ¿quién decide un una democracia?, ¿cómo se elige a los legisladores?,¿cuáles son las labores del poder legislativo?, 3. Solicitar que intercambien opiniones sobre la importancia de la división de poderes y del poder legislativo, en particular. División de poderes

División de poderes

El poder legislativo

El poder legislativo

Desarrollo 00:35 4. Observar con el grupo el videoBreves de la democracia: diputados y senadores. Pedir que digan qué función desempeña el Congreso en el gobierno democrático. 5. Organizar equipos y distribuir una de las siguientes preguntas a cada uno. • ¿Cómo se expresan los rasgos del gobierno democrático en las actividades de las autoridades del municipio o delegación, la entidad y el país? • ¿De qué manera la Constitución respalda los derechos de las personas al plantear reglas al gobierno democrático? • ¿Qué importancia tiene para los mexicanos que el gobierno esté dividido en tres poderes? • ¿Por qué es necesario que otras instituciones, además del gobierno, contribuyan a la democracia? 6. Pedir que cada integrante exponga sus ideas y, en equipo, redacten una respuesta común anotando sus ideas en el cuaderno. Breves de democracia: diputados y senadores

Breves de democracia: diputados y senadores

Cierre 00:15 7. Invitar a los equipos a compartir su respuesta con sus compañeros y pedir al resto de los equipos que digan si están de acuerdo o en desacuerdo con las respuestas y que argumenten su postura. 8. Animarles a enriquecer las ideas de sus compañeros y tomar nota de la participación de los otros equipos. 9. Solicitar que intercambien opiniones sobre cuáles creen que son las fortalezas de un gobierno democrático.

Evaluación Favorecer la autoevaluación del desempeño individual y grupal: si fueron honestos al expresar sus ideas, estuvieron dispuestos a analizar las situaciones que se plantearon, se participó de manera asertiva en el intercambio de ideas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.