Compartida por: Alejandra Portillo

2 votos

2059 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque III Semana 17a
Tema Desafíos actuales
Competencia a desarrollar Respeto y valoración de la diversidad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Analiza críticamente las causas e implicaciones de problemas sociales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Invitar al grupo a observar el video ¿Tú qué llevarías?, asegurándose de hacer pausas cuando aparezcan textos. 2. Solicitar que identifiquen quiénes son las personas que aparecen en la última parte del video (a partir del minuto 2:08) y cuál es la diferencia en su actitud y respuesta con quienes aparecen al inicio. 3. Preguntar cuál es el tema del video, luego pida que expliquen qué es la migración y que digan si creen que niñas y niños de México y el mundo tienen que migrar a otros países, por qué sucede esto y cómo son tratados en su viaje y cuando llegan a dónde van. ¿Tú qué llevarías?

¿Tú qué llevarías?

Desarrollo 00:30 4. Animar a los estudiantes a pensar qué se llevarían ellos si fueran forzados a dejar su casa y su país; explicar que sólo pueden llevarse una cosa (no persona). Pedirles que compartan con sus compañeros lo que pensaron y que expliquen por qué eligieron esa cosa. 5. Motivarles que imaginen cómo se siente una persona que debe dejar todo atrás e ir a vivir a un lugar que no conoce, que posiblemente viaja sólo, que es maltratado y que no es respetado. Explicar que el objetivo de esta actividad es generar empatía, es decir que se pongan en los zapatos o el lugar de otra persona para intentar comprender su situación. 6. Comentar, en plenaria, cuales son los principales problemas del mundo actual. Preguntar qué saben sobre las causas de estos problemas y cuáles están presentes en México y donde viven. Hacer en el pizarrón un mapa mental con las ideas expresadas por el grupo. 7. Organizar parejas para que exploren el texto digitalLa inmigración y los derechos de los niños y las niñasy contesten las preguntas: qué información ofrece el texto sobre la emigración, qué actividades puede realizar la escuela en torno a este tema según este material, cuál les parece más viable realizar. 8. Explicar que se trata de un material hecho en España, pero quemucho de lo que en él se dice aplica para México. Preguntar por aquellos aspectos que se relacionan con nuestro país. Racismo, adolescencia e inmigración

Racismo, adolescencia e inmigración

La inmigración y los derechos de los niños y las niñas

La inmigración y los derechos de los niños y las niñas

Cierre 00:20 9. Revisar la sección “¿Cómo podemos hacer que la escuela sea de todos los niños y las niñas?” para elegir una actividad de cierre y hacer los ajustes necesarios para la realidad mexicana. 10. Invitar a los estudiantes a comentar lo que aprendieron en esta lección sobre los desafíos que enfrenta la población infantil y lo que se puede hacer en la escuela para superarlos.

Evaluación Favorecer la autoevaluación del desempeño individual y grupal: fueron honestos al expresar sus ideas, estuvieron dispuestos a analizar las situaciones que se plantearon, se participó de manera asertiva en las actividades, sugirieron alternativas realistas para enfrentar los desafíos de la sociedad actual, como la migración.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.