Compartida por: Alejandra Portillo

2 votos

1132 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque II Semana 11a
Tema Vivir conforme a principios éticos
Competencia a desarrollar Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Formula metas personales y prevé consecuencias de sus decisiones y acciones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Observar con el grupo el video: "¿Qué son los derechos humanos?" Hacer una pausa a los 40 segundos para pedir a los estudiantes que respondan la pregunta, igual que las personas que participan en el sondeo. Luego de escuchar algunas ideas y anotar en el pizarrón palabras clave que se mencionen, continuar con el video hasta el minuto 2:16. 2. Solicitar a los estudiantes que contrasten sus ideas con la definición que ofrece el video y asegurarse de que la anoten. 3. Preguntar por qué los derechos humanos son criterios que orientan nuestras acciones, tanto en la vida diaria como en situaciones controvertidas. 4. Escuchar las respuestas con respeto e interés; si se identifican posturas o ideas encontradas u opuestas, se puede invitar al grupo a revisarlas nuevamente al final de la clase. ¿Que son los derechos humanos?

¿Que son los derechos humanos?

Desarrollo 00:40 5. Pedir que expliquen qué entienden por situaciones controvertidas o controversia. Asegurarse de que comprenden que se refiere a circunstancias o realidades sobre las que hay discusión o desacuerdo en lo que sucede. 6. Continuar viendo el video para identificar las situaciones controvertidas que se mencionan y en las que se ha recurrido a los derechos humanos, para orientar las decisiones o acciones de personas o grupos. 7. Plantear al grupo las situaciones controvertidas y solicitar que expliquen cómo los derechos humanos son un criterio que ayuda a las personas a adoptar una postura y tomar decisiones sobre cómo actuar. Pueden plantearse los siguientes ejemplos: • Comprar ropa u otros productos de empresas que emplean mano de obra infantil y fomentan el maltrato a los niños. • Apoyar a un cantante o actor que desprecia abiertamente a las personas de una nacionalidad y favorece, con sus comentarios, la discriminación. • Asistir a lugares, hoteles o restaurantes, que se sospecha que participan en la trata de personas y muchos de sus trabajadores son esclavizados. 8. Solicitar al grupo que recuerden lo que aprendieron en el bloque anterior sobre cómo las personas, incluyendo los niños y adolescentes, se enfrentan a situaciones en las que requieren tomar decisiones que involucran una postura ética o la formulación de juicios de valor. 9. Invitarles a explicar en qué consiste el juicio ético; asegurarse de que mencionan que éste permite a las personas reflexionar, juzgar situaciones y problemas en los que se presentan conflictos de valores y en los que se tiene que optar por alguno, a partir de lo que se considera correcto o incorrecto.

Cierre 00:10 10. Indicar a los estudiantes que elijan una de las situaciones que se analizaron en la clase y redacten en su cuaderno sus conclusiones personales, considerando: • El valor de los derechos humanos para orientar y fundamentar sus decisiones ante situaciones controvertidas. • La importancia de que las personas aprendan a decidir con libertad lo que les conviene a sí mismas y a quienes les rodean, porque saben que es mejor para ellos y los demás, y porque actúan con apego a la legalidad. 11. Animarles a compartir con el grupo los textos y a opinar sobre el trabajo de sus compañeros.

Evaluación

Comentarios

Pamela Molina

Pamela Molina 2 de Noviembre de 2021

LKJÑLKJÑLKJ

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.