Compartida por: Helena Luis Arroyo

2 votos

3152 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 32a
Tema Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Hacer pequeño repaso de los temas vistos en el bloque 4, a manera de una simple pregunta: ¿Qué temas recuerdas de este bloque? Propiciaruna lluvia de ideas donde mencionen de manera particular y/o general: las máquinas simples, la energía y sus transformaciones, los instrumentos ópticos, la refracción y la reflexión, el universo y su estudio. Si no llegasen a mencionar algún tema ayudarles a recordarlo y formular preguntas generales de todos los temas para que tengan presente lo que vieron en este bloque. 2. Invitarlos a participar mediante juegos como la “papa caliente” o algún otro juego por turnos, donde quien quede seleccionado debe mencionar qué temas recuerda. Comentar que en esta última actividad del bloque se desarrollará un proyecto del bloque 4. Recordar a los alumnos las fases que integran un proyecto escolar: planeación, elaboración, comunicación y evaluación. Generador eólico casero

Generador eólico casero

Máquinas simples

Máquinas simples

Juguetes eólicos

Juguetes eólicos

Desarrollo 00:60 Organizar los alumnos por equipos de 2 o 3 personas. Indicar que el proyecto consistirá en construir un juguete y en responder la pregunta: ¿Cómo construir un juguete que funcione con energía eólica? El juguete o dispositivo debe cumplir lo siguiente: No se puede comprar el juguete Debe ser de material reciclable y/o de reúso en todo lo posible. Debe aparecer una máquina simple que funcione para el mecanismo del juguete (una palanca, una polea). 4. Pedir a los alumnos que por equipos inicien la planeación y el diseño de su juguete.Sugerirles que se apoyen en la sección de recursos para darse ideas. Acercarse continuamente a los equipos y resolver dudas. Señalar que al final de la clase cada equipo mostrará el diseño de su juguete. Para finalizar la sesión se pide a los equipos que expongan, de manera muy breve, el juguete que confeccionarán, explicando el funcionamiento y el material que utilizarán.Las exposiciones pueden ser de dos o tres minutos como máximo.

Cierre 00:05 Indicar que la siguiente sesión deberán tener su juguete terminado, sólo se les dará media hora para terminar de ensamblarlo y posteriormente lo presentarán ante el grupo. Esto significa que en la próxima sesión se llevarán a cabo las partes de comunicación y evaluación del proyecto

Evaluación Evaluar el trabajo en equipo. • Evaluar la presentación del juguete y la innovación del mismo. • Se puede considerar la autoevaluación.

Compartida por: Helena Luis Arroyo

0 votos

3136 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 32a
Tema Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Hacer pequeño repaso de los temas vistos en el bloque 4, a manera de una simple pregunta: ¿Qué temas recuerdas de este bloque? Propiciaruna lluvia de ideas donde mencionen de manera particular y/o general: las máquinas simples, la energía y sus transformaciones, los instrumentos ópticos, la refracción y la reflexión, el universo y su estudio. Si no llegasen a mencionar algún tema ayudarles a recordarlo y formular preguntas generales de todos los temas para que tengan presente lo que vieron en este bloque. 2. Invitarlos a participar mediante juegos como la “papa caliente” o algún otro juego por turnos, donde quien quede seleccionado debe mencionar qué temas recuerda. Comentar que en esta última actividad del bloque se desarrollará un proyecto del bloque 4. Recordar a los alumnos las fases que integran un proyecto escolar: planeación, elaboración, comunicación y evaluación. Generador eólico casero

Generador eólico casero

Máquinas simples

Máquinas simples

Juguetes eólicos

Juguetes eólicos

Desarrollo 00:60 Organizar los alumnos por equipos de 2 o 3 personas. Indicar que el proyecto consistirá en construir un juguete y en responder la pregunta: ¿Cómo construir un juguete que funcione con energía eólica? El juguete o dispositivo debe cumplir lo siguiente: No se puede comprar el juguete Debe ser de material reciclable y/o de reúso en todo lo posible. Debe aparecer una máquina simple que funcione para el mecanismo del juguete (una palanca, una polea). 4. Pedir a los alumnos que por equipos inicien la planeación y el diseño de su juguete.Sugerirles que se apoyen en la sección de recursos para darse ideas. Acercarse continuamente a los equipos y resolver dudas. Señalar que al final de la clase cada equipo mostrará el diseño de su juguete. Para finalizar la sesión se pide a los equipos que expongan, de manera muy breve, el juguete que confeccionarán, explicando el funcionamiento y el material que utilizarán.Las exposiciones pueden ser de dos o tres minutos como máximo.

Cierre 00:05 Indicar que la siguiente sesión deberán tener su juguete terminado, sólo se les dará media hora para terminar de ensamblarlo y posteriormente lo presentarán ante el grupo. Esto significa que en la próxima sesión se llevarán a cabo las partes de comunicación y evaluación del proyecto

Evaluación Evaluar el trabajo en equipo. • Evaluar la presentación del juguete y la innovación del mismo. • Se puede considerar la autoevaluación.

Compartida por: Helena Luis Arroyo

0 votos

3153 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 32b
Tema Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Organizar los equipos que están trabajando el proyecto.

Desarrollo 01:10 Conceder 30 minutos para que terminen de ensamblar y probar su juguete. Invitar a cada equipo a exponer su juguete. Pedirles que mencionen qué material usaron, qué máquina simple implementaron y dónde se usa la energía eólica. 3. Retroalimentar a cada equipo y plantearles preguntas de metacognición. 4. Implementar una amplia sesión de preguntas y respuestas respecto a los juguetes y el proceso de construcción del mismo. Es importante hacer énfasis en las partes más problemáticas del proceso. Se espera que los equipos expliquen qué aspectos les costaron trabajo, por qué y cómo lo solucionaron. **Se espera que los alumnos se den cuenta que el esfuerzo y el trabajo colaborativo es fundamental para culminar un proyecto. La constelación de Orión

La constelación de Orión

¿Qué son los cometas?

¿Qué son los cometas?

La última frontera del Hubble

La última frontera del Hubble

La Vía Láctea

La Vía Láctea

Viaje a los límites del universo

Viaje a los límites del universo

Historia de las máquinas y herramientas

Historia de las máquinas y herramientas

Fuentes alternativas de energía

Fuentes alternativas de energía

Molinos de viento

Molinos de viento

Las constelaciones

Las constelaciones

Cierre 00:15 Propiciar una puesta en común de las etapas del proyecto y los conocimientos y habilidades adquiridos durante su realización. 6. Hacer una recapitulación de los temas del bloque 4. Se sugiere dejarles de tarea a casa ver alguno de los documentales citados en los recursos para reforzar los temas del bloque.

Evaluación Evaluar el trabajo en equipo y la presentación del trabajo. • Se puede realizar una coevaluación entre los alumnos de acuerdo a los parámetros dados en la etapa de planeación para el juguete.

Compartida por: Helena Luis Arroyo

0 votos

3137 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 32b
Tema Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Organizar los equipos que están trabajando el proyecto.

Desarrollo 01:10 Conceder 30 minutos para que terminen de ensamblar y probar su juguete. Invitar a cada equipo a exponer su juguete. Pedirles que mencionen qué material usaron, qué máquina simple implementaron y dónde se usa la energía eólica. 3. Retroalimentar a cada equipo y plantearles preguntas de metacognición. 4. Implementar una amplia sesión de preguntas y respuestas respecto a los juguetes y el proceso de construcción del mismo. Es importante hacer énfasis en las partes más problemáticas del proceso. Se espera que los equipos expliquen qué aspectos les costaron trabajo, por qué y cómo lo solucionaron. **Se espera que los alumnos se den cuenta que el esfuerzo y el trabajo colaborativo es fundamental para culminar un proyecto. La constelación de Orión

La constelación de Orión

¿Qué son los cometas?

¿Qué son los cometas?

La última frontera del Hubble

La última frontera del Hubble

La Vía Láctea

La Vía Láctea

Viaje a los límites del universo

Viaje a los límites del universo

Historia de las máquinas y herramientas

Historia de las máquinas y herramientas

Fuentes alternativas de energía

Fuentes alternativas de energía

Molinos de viento

Molinos de viento

Las constelaciones

Las constelaciones

Cierre 00:15 Propiciar una puesta en común de las etapas del proyecto y los conocimientos y habilidades adquiridos durante su realización. 6. Hacer una recapitulación de los temas del bloque 4. Se sugiere dejarles de tarea a casa ver alguno de los documentales citados en los recursos para reforzar los temas del bloque.

Evaluación Evaluar el trabajo en equipo y la presentación del trabajo. • Se puede realizar una coevaluación entre los alumnos de acuerdo a los parámetros dados en la etapa de planeación para el juguete.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.