Compartida por: Helena Luis Arroyo
2 votos
3134 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 31a |
Tema | ¿Cómo es el Universo? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 25 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Organizan a los alumnos en equipos de 3 a 4 personas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:10 | Pedir a los alumnos que lean las secciones “Origen del universo” y “Qué hay en el universo” en el recurso de la actividad 1. Si algún equipo termina primero que los otros pueden leer también la siguiente información o explorar las otras secciones de la actividad previa (actividad opcional). Plantear preguntas como: • ¿Qué es un planeta? • ¿Qué es una estrella? •¿Cuánto mide el universo? •¿Qué es un cometa? •¿Qué es una nebulosa? •¿Qué es un cúmulo? Propiciar una breve lluvia de ideas para cada pregunta, y fomentar la participación de todos los equipos. Anotar qué equipo dio una respuesta correcta: la respuesta la gana el equipo que alce primero la mano para pedir participación para responder. 3. Para finalizar, pedir que participen en alguno de los juegos; puede darles 30 minutos para que los exploren y jueguen un poco cada uno de ellos. Indicar que al final deben decir qué juego les gustó más y por qué (recursos “Juegos”). Pasado este tiempo, formular preguntas de retroalimentación y cerciorarse que todos los equipos contesten. • ¿Qué jugaron y qué les preguntaban? • ¿Cuál juego les gustó más? • ¿Qué aprendieron jugando? |
![]() ¿Cuál es el más viejo? ![]() El Universo infrarrojo ![]() Busca un cometa ![]() ¡Una verdadera estrella fugaz! ![]() ¿Qué es un planeta? ![]() ¿Qué hay en el Universo? ![]() Origen del Universo
|
||||||
Cierre | 00:10 | Concluircon una explicación general de lo que es el universo y los distintos cuerpos y sistemas de cuerpos que se han identificado. Se sugiere explorar y leer previamente y con cuidado los recursos citados en esta sección, pues es posible que los alumnos tengan diversas dudas. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el trabajo en equipo y las respuestas acertadas de cada equipo durante el cuestionario grupal. • Se puede considerar la autoevaluación. |
Compartida por: Helena Luis Arroyo
2 votos
3150 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 31a |
Tema | ¿Cómo es el Universo? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 25 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Organizan a los alumnos en equipos de 3 a 4 personas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:10 | Pedir a los alumnos que lean las secciones “Origen del universo” y “Qué hay en el universo” en el recurso de la actividad 1. Si algún equipo termina primero que los otros pueden leer también la siguiente información o explorar las otras secciones de la actividad previa (actividad opcional). Plantear preguntas como: • ¿Qué es un planeta? • ¿Qué es una estrella? •¿Cuánto mide el universo? •¿Qué es un cometa? •¿Qué es una nebulosa? •¿Qué es un cúmulo? Propiciar una breve lluvia de ideas para cada pregunta, y fomentar la participación de todos los equipos. Anotar qué equipo dio una respuesta correcta: la respuesta la gana el equipo que alce primero la mano para pedir participación para responder. 3. Para finalizar, pedir que participen en alguno de los juegos; puede darles 30 minutos para que los exploren y jueguen un poco cada uno de ellos. Indicar que al final deben decir qué juego les gustó más y por qué (recursos “Juegos”). Pasado este tiempo, formular preguntas de retroalimentación y cerciorarse que todos los equipos contesten. • ¿Qué jugaron y qué les preguntaban? • ¿Cuál juego les gustó más? • ¿Qué aprendieron jugando? |
![]() ¿Cuál es el más viejo? ![]() El Universo infrarrojo ![]() Busca un cometa ![]() ¡Una verdadera estrella fugaz! ![]() ¿Qué es un planeta? ![]() ¿Qué hay en el Universo? ![]() Origen del Universo
|
||||||
Cierre | 00:10 | Concluircon una explicación general de lo que es el universo y los distintos cuerpos y sistemas de cuerpos que se han identificado. Se sugiere explorar y leer previamente y con cuidado los recursos citados en esta sección, pues es posible que los alumnos tengan diversas dudas. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el trabajo en equipo y las respuestas acertadas de cada equipo durante el cuestionario grupal. • Se puede considerar la autoevaluación. |
Compartida por: Helena Luis Arroyo
0 votos
3151 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 31b |
Tema | ¿Cómo es el Universo? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 35 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Pedir a los alumnos que se organicen por equipos de 3 a 4 personas. Plantear preguntascomo: • ¿Cómo creen que inició el estudiodel espacio? • ¿Qué instrumentos ópticos de los que revisamosen sesiones anterior sirven para estudiar el universo? (Se espera que contesten el telescopio; si no lo hacen se sugiere recordar todos los instrumentos ópticos de manera grupal y concluir cuál es). Aunque ya estén acomodados en grupos, propiciar una lluvia de ideas en el grupo completopara ambas preguntas. Anotar las respuestas en el pizarrón. |
|
||||||
Desarrollo | 01:15 | Comentar que el estudio de los astros comenzó por localizar su posición aparente en la bóveda celeste. Repartirles la hoja impresa del mes de su cumpleaños y pedirles que lean la información (recurso 1). Indicarles que tomen la hoja del localizador de estrellas que se les dio y que sigan las instrucciones para doblarla. Dejarlos jugar un poco con esta hoja y pedir que lean lo respectivo a las constelaciones que viene en el enlace anterior. 3. Presentarles elvideo de la actividad 2 indicarles que pongan atención y que vean qué constelaciones aparecen en su localizador de estrellas. Al finalizar, plantear preguntas como: • ¿Qué aprendieron? • ¿Qué son las constelaciones? • ¿Las estrellas que conforman una constelación se encuentran de verdad cercanas? (Enfatizar en que no se encuentran cercanas, pero la distancia relativa que hay entre ellas permanece constante y como están muy lejos de la Tierra nos parece que están muy juntas, pues las vemos en un plano sin apreciar la tercera dimensión, es decir, la profundidad). ¿Con qué otrosartefactos se pueden estudiar los cuerpos del universo? (Se espera que vuelvan a decir telescopio y que digan nave espacial o sonda espacial). 4. Ahora presentar losvideos de la actividad 3 y al finalizar hacer preguntas como: ¿Qué es una estación espacial? ¿Qué es un observatorio astronómico? ¿Quién inventó el telescopio? ¿Les gustaría dedicarse a estudiar el universo? ¿Por qué? Se espera lluvia de ideas de todo el grupo. Anotar las repuestas en el pizarrón. 5. Por último, para concluir el tema de universo, retar a los alumnos a jugar 10 minutos del recurso juego. Solicitarles que anoten las preguntas cuyas respuestas fueron incorrectas, para que busquen (de tarea) las respuestas correctas en alguna de las páginas sugeridas de búsqueda. |
![]() Universo y planetas ![]() Telescopio y Galileo ![]() La estación espacial internacional ![]() Observatorio Astronómico Nacional ![]() Las constelaciones ![]() Construye un localizador de estrellas
|
||||||
Cierre | 00:10 | Por último, hacer preguntas de metacognición y preguntas relacionadas con el gusto por estos temas. • ¿Qué aprendieron? • ¿Qué necesitan considerar los científicos para lanzar un cohete? • ¿Les parece que es un trabajo fácil o difícil? • ¿Les gustaría trabajar en algo relacionado con el espacio? |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el trabajo en equipo. • Se puede considerar la autoevaluación considerando el cuestionario que se jugó como última actividad. |
Compartida por: Helena Luis Arroyo
0 votos
3135 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 31b |
Tema | ¿Cómo es el Universo? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 35 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Pedir a los alumnos que se organicen por equipos de 3 a 4 personas. Plantear preguntascomo: • ¿Cómo creen que inició el estudiodel espacio? • ¿Qué instrumentos ópticos de los que revisamosen sesiones anterior sirven para estudiar el universo? (Se espera que contesten el telescopio; si no lo hacen se sugiere recordar todos los instrumentos ópticos de manera grupal y concluir cuál es). Aunque ya estén acomodados en grupos, propiciar una lluvia de ideas en el grupo completopara ambas preguntas. Anotar las respuestas en el pizarrón. |
|
||||||
Desarrollo | 01:15 | Comentar que el estudio de los astros comenzó por localizar su posición aparente en la bóveda celeste. Repartirles la hoja impresa del mes de su cumpleaños y pedirles que lean la información (recurso 1). Indicarles que tomen la hoja del localizador de estrellas que se les dio y que sigan las instrucciones para doblarla. Dejarlos jugar un poco con esta hoja y pedir que lean lo respectivo a las constelaciones que viene en el enlace anterior. 3. Presentarles elvideo de la actividad 2 indicarles que pongan atención y que vean qué constelaciones aparecen en su localizador de estrellas. Al finalizar, plantear preguntas como: • ¿Qué aprendieron? • ¿Qué son las constelaciones? • ¿Las estrellas que conforman una constelación se encuentran de verdad cercanas? (Enfatizar en que no se encuentran cercanas, pero la distancia relativa que hay entre ellas permanece constante y como están muy lejos de la Tierra nos parece que están muy juntas, pues las vemos en un plano sin apreciar la tercera dimensión, es decir, la profundidad). ¿Con qué otrosartefactos se pueden estudiar los cuerpos del universo? (Se espera que vuelvan a decir telescopio y que digan nave espacial o sonda espacial). 4. Ahora presentar losvideos de la actividad 3 y al finalizar hacer preguntas como: ¿Qué es una estación espacial? ¿Qué es un observatorio astronómico? ¿Quién inventó el telescopio? ¿Les gustaría dedicarse a estudiar el universo? ¿Por qué? Se espera lluvia de ideas de todo el grupo. Anotar las repuestas en el pizarrón. 5. Por último, para concluir el tema de universo, retar a los alumnos a jugar 10 minutos del recurso juego. Solicitarles que anoten las preguntas cuyas respuestas fueron incorrectas, para que busquen (de tarea) las respuestas correctas en alguna de las páginas sugeridas de búsqueda. |
![]() Universo y planetas ![]() Telescopio y Galileo ![]() La estación espacial internacional ![]() Observatorio Astronómico Nacional ![]() Las constelaciones ![]() Construye un localizador de estrellas
|
||||||
Cierre | 00:10 | Por último, hacer preguntas de metacognición y preguntas relacionadas con el gusto por estos temas. • ¿Qué aprendieron? • ¿Qué necesitan considerar los científicos para lanzar un cohete? • ¿Les parece que es un trabajo fácil o difícil? • ¿Les gustaría trabajar en algo relacionado con el espacio? |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el trabajo en equipo. • Se puede considerar la autoevaluación considerando el cuestionario que se jugó como última actividad. |