Compartida por: Helena Luis Arroyo
1 voto
3144 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | ¿Cómo se manifiesta la energía y de dónde puede obtenerse? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Iniciar pidiéndoles a los alumnos que definan en sus propias palabras lo que es la energía. Pedirles que escriban en su cuaderno qué entienden por energía, y mencionarles que pueden recurrir a ejemplos o como ellos crean mejor. Es decir, son aceptables ejemplos como cuando decimos: “Me levanté con mucha energía hoy”. Solicitar que entreguen sus ideas al profesor para que sean tomadas en cuenta más adelante. Después, pedir que se organicen en equipos de 3 o 4 personas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:10 | Solicitar a los alumnos que vean el video de la actividad 1 y que contesten el cuestionario del final por equipo. Presentar a continuación el video sobre formas de energía y ver que contesten el cuestionario final por equipo (actividad 2). 3. Una vez que los equipos hayan terminado de contestar ambos cuestionarios, solicitarles la actividad 3. Indicarles que entren a las cuatro secciones que tiene este recurso finalizando con la sección de actividades. 4. Al terminar las tres actividades (1,2 y 3), retroalimentarlos sobre lo visto en cada una de las actividades y formularles preguntas metacognitivas. Fomentar la participación de todos los equipos mencionando diversas formas de energía. 5. Con base en todos los videos vistos, solicitar que por equipos elaboren una lista de todas las formas de energías que hay en su casa, en la escuela y en un taller mecánico. Orientarles para que mencionen la forma de energía y su manifestación; por ejemplo, si es energía térmica, pueden poner que se manifiesta en el calor que desprende una llama. Esperar unos 20 minutos para que tengan la lista completa por equipos. Cada equipo lee su lista y se la entrega al profesor. Señalar las cosas en común que tienen las listas y hacer hincapié en las que pudieron omitirse. Se espera que los alumnos reconozcan al menos las manifestaciones de energía mecánica, sonora, térmica y eléctrica. |
![]() Qué es la energía. Situación ![]() Formas de energía ![]() ¿Qué es la energía?
|
||||||
Cierre | 00:10 | Orientar al grupo para que en el grupo completo se llegue a una conclusión sobre los principales tipos de energía y sus manifestaciones en la escuela, en la casa y en el entorno en general. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el trabajo en equipo. • Evaluar la participación individual. • Se puede considerar la autoevaluación. • Evaluar con la lista que se hizo de las formas de energía. |
Compartida por: Helena Luis Arroyo
1 voto
3128 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | ¿Cómo se manifiesta la energía y de dónde puede obtenerse? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Iniciar pidiéndoles a los alumnos que definan en sus propias palabras lo que es la energía. Pedirles que escriban en su cuaderno qué entienden por energía, y mencionarles que pueden recurrir a ejemplos o como ellos crean mejor. Es decir, son aceptables ejemplos como cuando decimos: “Me levanté con mucha energía hoy”. Solicitar que entreguen sus ideas al profesor para que sean tomadas en cuenta más adelante. Después, pedir que se organicen en equipos de 3 o 4 personas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:10 | Solicitar a los alumnos que vean el video de la actividad 1 y que contesten el cuestionario del final por equipo. Presentar a continuación el video sobre formas de energía y ver que contesten el cuestionario final por equipo (actividad 2). 3. Una vez que los equipos hayan terminado de contestar ambos cuestionarios, solicitarles la actividad 3. Indicarles que entren a las cuatro secciones que tiene este recurso finalizando con la sección de actividades. 4. Al terminar las tres actividades (1,2 y 3), retroalimentarlos sobre lo visto en cada una de las actividades y formularles preguntas metacognitivas. Fomentar la participación de todos los equipos mencionando diversas formas de energía. 5. Con base en todos los videos vistos, solicitar que por equipos elaboren una lista de todas las formas de energías que hay en su casa, en la escuela y en un taller mecánico. Orientarles para que mencionen la forma de energía y su manifestación; por ejemplo, si es energía térmica, pueden poner que se manifiesta en el calor que desprende una llama. Esperar unos 20 minutos para que tengan la lista completa por equipos. Cada equipo lee su lista y se la entrega al profesor. Señalar las cosas en común que tienen las listas y hacer hincapié en las que pudieron omitirse. Se espera que los alumnos reconozcan al menos las manifestaciones de energía mecánica, sonora, térmica y eléctrica. |
![]() Qué es la energía. Situación ![]() Formas de energía ![]() ¿Qué es la energía?
|
||||||
Cierre | 00:10 | Orientar al grupo para que en el grupo completo se llegue a una conclusión sobre los principales tipos de energía y sus manifestaciones en la escuela, en la casa y en el entorno en general. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el trabajo en equipo. • Evaluar la participación individual. • Se puede considerar la autoevaluación. • Evaluar con la lista que se hizo de las formas de energía. |
Compartida por: Helena Luis Arroyo
0 votos
3129 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | ¿Cómo se manifiesta la energía y de dónde puede obtenerse? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 25 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Retomar los tipos de energía que revisaron la sesión pasada. Pedir a los alumnos que se organicen en equipos de 2 a 3 personas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Recordar el caso de la energía eléctrica plantear varias preguntas para favorecer la reflexión sobre la importancia de la esta forma de energía. Pedir que contesten por equipos. • ¿Qué pasaría si no tuviéramos energía eléctrica en nuestras casas? •¿Qué es lo que no funcionaría? 3. Solicitarles que vean el video que trata de la energía eléctrica (actividad 1). Abordar el tema con preguntas de comprensión acerca de los contenidos mencionados en el video, por ejemplo: • ¿Qué aprendieron de este video? •¿La energía se puede transformar? 4. Presentarles el siguiente recurso (actividad 2) y cerciorarse de que lean la información descrita ahí. Al final del video hay una pregunta que dice “¿Quieres saber más de energía?”. Esa pregunta lleva a otro texto al darle clic. 5. Pedir a los alumnos que entren y revisen esa información (actividad 3). Invitarlos a que, igualmente en equipos, elaboren un resumen con la información del último texto para entregar. |
![]() Cómo se conduce la energía eléctrica
|
||||||
Cierre | 00:30 | A manera de conclusión de las formas de energía, sus diversas manifestaciones y transformaciones, acudir al siguiente recurso y solicitar que contesten de manera grupal los cuestionarios que se presentan a lo largo del texto. Se sugiere recurrir a la dinámica de que cada equipo vaya llenando un espacio del cuestionario. |
|
||||||
Evaluación | Se puede evaluar el trabajo en equipo. • Se puede realizar una coevaluación entre los alumnos, para que decidan cuál o cuáles fueron las mejores manualidades, artículos de decoración u objetos de uso diario. • Se puede considerar la autoevaluación. • Se puede evaluar con el resumen que realizaron para entregar. • Se puede evaluar grupalmente el cuestionario de la actividad final. |
Compartida por: Helena Luis Arroyo
0 votos
3145 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | ¿Cómo se manifiesta la energía y de dónde puede obtenerse? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 25 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Retomar los tipos de energía que revisaron la sesión pasada. Pedir a los alumnos que se organicen en equipos de 2 a 3 personas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Recordar el caso de la energía eléctrica plantear varias preguntas para favorecer la reflexión sobre la importancia de la esta forma de energía. Pedir que contesten por equipos. • ¿Qué pasaría si no tuviéramos energía eléctrica en nuestras casas? •¿Qué es lo que no funcionaría? 3. Solicitarles que vean el video que trata de la energía eléctrica (actividad 1). Abordar el tema con preguntas de comprensión acerca de los contenidos mencionados en el video, por ejemplo: • ¿Qué aprendieron de este video? •¿La energía se puede transformar? 4. Presentarles el siguiente recurso (actividad 2) y cerciorarse de que lean la información descrita ahí. Al final del video hay una pregunta que dice “¿Quieres saber más de energía?”. Esa pregunta lleva a otro texto al darle clic. 5. Pedir a los alumnos que entren y revisen esa información (actividad 3). Invitarlos a que, igualmente en equipos, elaboren un resumen con la información del último texto para entregar. |
![]() Cómo se conduce la energía eléctrica
|
||||||
Cierre | 00:30 | A manera de conclusión de las formas de energía, sus diversas manifestaciones y transformaciones, acudir al siguiente recurso y solicitar que contesten de manera grupal los cuestionarios que se presentan a lo largo del texto. Se sugiere recurrir a la dinámica de que cada equipo vaya llenando un espacio del cuestionario. |
|
||||||
Evaluación | Se puede evaluar el trabajo en equipo. • Se puede realizar una coevaluación entre los alumnos, para que decidan cuál o cuáles fueron las mejores manualidades, artículos de decoración u objetos de uso diario. • Se puede considerar la autoevaluación. • Se puede evaluar con el resumen que realizaron para entregar. • Se puede evaluar grupalmente el cuestionario de la actividad final. |