Compartida por: Silvina Monge
1 voto
3370 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31a |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos interactivos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | En parejas resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Volumen de prismas rectangulares formados de unidades cúbicas”. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, no sólo en este ejercicio sino también durante el siguiente. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver diez ejercicios del interactivo: “Volumen de figuras irregulares formadas de unidades cúbicas” |
![]() Volumen de figuras irregulares formadas de unidades cúbicas ![]() Volumen de prismas rectangulares formados de unidades cúbicas
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver tres ejercicios de cada uno entre todo el grupo. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes pudieron calcular el volumen de prismas regulares e irregulares formados de unidades cúbicas. • Considerar la participación de los alumnos durante la resolución de los ejercicios de los interactivos. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3088 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31a |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos interactivos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | En parejas resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Volumen de prismas rectangulares formados de unidades cúbicas”. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, no sólo en este ejercicio sino también durante el siguiente. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver diez ejercicios del interactivo: “Volumen de figuras irregulares formadas de unidades cúbicas” |
![]() Volumen de figuras irregulares formadas de unidades cúbicas ![]() Volumen de prismas rectangulares formados de unidades cúbicas
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver tres ejercicios de cada uno entre todo el grupo. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes pudieron calcular el volumen de prismas regulares e irregulares formados de unidades cúbicas. • Considerar la participación de los alumnos durante la resolución de los ejercicios de los interactivos. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3371 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31b |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos interactivos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | En parejas resolver ocho ejercicios por alumno del interactivo: “Superficie de área de cubos y prismas rectangulares”. Indicar a los estudiantes que pueden emplear la calculadora y que deben apuntar el procedimiento en el cuaderno. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, no sólo en este ejercicio sino también durante el siguiente. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver cinco ejercicios del interactivo: “Volumen de cubos y prismas rectangulares 1”. Indicar a los estudiantes que pueden usar calculadora y que deben anotar el procedimiento empleado en el cuaderno. |
![]() Volumen de cubos y prismas rectangulares 1 ![]() Superficie de área de cubos y prismas rectangulares
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver un ejercicio de cada uno entre todo el grupo. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes lograron calcular la superficie de área y el volumen de cubos y prismas rectangulares. • Considerar la participación durante la resolución de los interactivos y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3089 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31b |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos interactivos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | En parejas resolver ocho ejercicios por alumno del interactivo: “Superficie de área de cubos y prismas rectangulares”. Indicar a los estudiantes que pueden emplear la calculadora y que deben apuntar el procedimiento en el cuaderno. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, no sólo en este ejercicio sino también durante el siguiente. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver cinco ejercicios del interactivo: “Volumen de cubos y prismas rectangulares 1”. Indicar a los estudiantes que pueden usar calculadora y que deben anotar el procedimiento empleado en el cuaderno. |
![]() Volumen de cubos y prismas rectangulares 1 ![]() Superficie de área de cubos y prismas rectangulares
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver un ejercicio de cada uno entre todo el grupo. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes lograron calcular la superficie de área y el volumen de cubos y prismas rectangulares. • Considerar la participación durante la resolución de los interactivos y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3090 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31c |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con el material didáctico interactivo sugerido en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | En equipos resolver doce ejercicios por alumno del interactivo: “Volumen de cubos y prismas rectangulares 2”. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona. 3. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes. Cada equipo deberá dividirse a su vez en dos parejas, cada pareja dibujará un prisma irregular con más de 12 cubos para que la otra pareja calcule su perímetro, área y volumen. |
![]() Volumen de cubos y prismas rectangulares 2
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo generar hipótesis sobre cómo se calcula el volumen en otro tipo de figuras tridimensionales. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes lograron el volumen de cubos y prismas rectangulares. • Considerar la participación durante la resolución del interactivo y durante la discusión en el grupo completo |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3372 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31c |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con el material didáctico interactivo sugerido en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | En equipos resolver doce ejercicios por alumno del interactivo: “Volumen de cubos y prismas rectangulares 2”. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona. 3. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes. Cada equipo deberá dividirse a su vez en dos parejas, cada pareja dibujará un prisma irregular con más de 12 cubos para que la otra pareja calcule su perímetro, área y volumen. |
![]() Volumen de cubos y prismas rectangulares 2
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo generar hipótesis sobre cómo se calcula el volumen en otro tipo de figuras tridimensionales. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes lograron el volumen de cubos y prismas rectangulares. • Considerar la participación durante la resolución del interactivo y durante la discusión en el grupo completo |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3373 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31d |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con el material didáctico interactivo sugerido en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver diez ejercicios del interactivo: “Volumen y superficie de área de prismas triangulares”. Indicar a los estudiantes que deben apuntar el procedimiento que siguieron para calcular el volumen de los prismas triangulares. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona. 3. En el grupo completo resolver tres ejercicios del interactivo entre todo el grupo. |
![]() Volumen y superficie de área de prismas triangulares
|
||||||
Cierre | 00:15 | . A manera de resumen redactar en el pizarrón las reglas para calcular el volumen de prismas triangulares, con ayuda de la participación de los estudiantes. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes lograron el volumen de prismas triangulares. • Considerar la participación durante la resolución del interactivo y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
1 voto
3091 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31d |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con el material didáctico interactivo sugerido en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver diez ejercicios del interactivo: “Volumen y superficie de área de prismas triangulares”. Indicar a los estudiantes que deben apuntar el procedimiento que siguieron para calcular el volumen de los prismas triangulares. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona. 3. En el grupo completo resolver tres ejercicios del interactivo entre todo el grupo. |
![]() Volumen y superficie de área de prismas triangulares
|
||||||
Cierre | 00:15 | . A manera de resumen redactar en el pizarrón las reglas para calcular el volumen de prismas triangulares, con ayuda de la participación de los estudiantes. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes lograron el volumen de prismas triangulares. • Considerar la participación durante la resolución del interactivo y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3374 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31e |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con el material didáctico interactivo sugerido en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver diez ejercicios del interactivo: “Volumen y superficie de área de cilindros”. Indicar a los estudiantes que deben anotar el procedimiento empleado en el cuaderno. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona. 3. En el grupo completo proyectar el interactivo y resolver tres ejercicios entre todo el grupo. |
![]() Volumen y superficie de área de cilindros
|
||||||
Cierre | 00:15 | . A manera de resumen redactar en el pizarrón las reglas para calcular el volumen de cilindros, con ayuda de la participación de los estudiantes. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes lograron el volumen de cilindros. • Considerar la participación durante la resolución del interactivo y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3092 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 31e |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con el material didáctico interactivo sugerido en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver diez ejercicios del interactivo: “Volumen y superficie de área de cilindros”. Indicar a los estudiantes que deben anotar el procedimiento empleado en el cuaderno. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona. 3. En el grupo completo proyectar el interactivo y resolver tres ejercicios entre todo el grupo. |
![]() Volumen y superficie de área de cilindros
|
||||||
Cierre | 00:15 | . A manera de resumen redactar en el pizarrón las reglas para calcular el volumen de cilindros, con ayuda de la participación de los estudiantes. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes lograron el volumen de cilindros. • Considerar la participación durante la resolución del interactivo y durante la discusión en el grupo completo. |