Compartida por: Red Magisterial
1 voto
3073 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Comenzar la clase indicando a los alumnos que durante las siguientes semanas estudiarán diversas figuras geométricas, por lo que es muy importante que de manera individual todos traigan: transportador, compás y regla, tal como se pidió en la sesión anterior. 2. Organice al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | En equipos resolver ocho ejercicios por alumno del interactivo: “Repaso: triángulos”, donde deberán ubicar el nombre del triángulo de acuerdo con sus características. Pedir a los estudiantes que apunten las ideas más importantes en el cuaderno. 4. Indique a los alumnos que deben usar el diccionario si encuentran una palabra que no conocen dentro del interactivo. 5. Organice un cambio de pareja para resolver ocho ejercicios por alumno del interactivo: “Clasificando figuras de cuatro lados”, en el cual deberán escoger el nombre de una figura cuadrilátera. |
![]() Clasificando figuras de cuatro lados ![]() Repaso: triángulos ![]() Diccionario inglés-español, español-inglés
|
||||||
Cierre | 00:20 | Con ayuda de la participación de los alumnos, elaborar un resumen con las características principales de los tres diferentes tipos de triángulos (equilátero, isósceles y escaleno), así como de las figuras de cuatro lados más relevantes (cuadrado, rectángulo, rombo, trapezoide, paralelogramo). Trazar cada figura en el pizarrón. 7. En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver al menos tres ejercicios de cada uno entre todo el grupo con la ayuda del resumen recién elaborado. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los alumnos comprendieron a cabalidad las diferentes características de las figuras geométricas estudiadas (ángulo, número de lados, vértices). • Considerar la participación de los estudiantes durante la resolución de los ejercicios de los interactivos y, durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3355 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Comenzar la clase indicando a los alumnos que durante las siguientes semanas estudiarán diversas figuras geométricas, por lo que es muy importante que de manera individual todos traigan: transportador, compás y regla, tal como se pidió en la sesión anterior. 2. Organice al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | En equipos resolver ocho ejercicios por alumno del interactivo: “Repaso: triángulos”, donde deberán ubicar el nombre del triángulo de acuerdo con sus características. Pedir a los estudiantes que apunten las ideas más importantes en el cuaderno. 4. Indique a los alumnos que deben usar el diccionario si encuentran una palabra que no conocen dentro del interactivo. 5. Organice un cambio de pareja para resolver ocho ejercicios por alumno del interactivo: “Clasificando figuras de cuatro lados”, en el cual deberán escoger el nombre de una figura cuadrilátera. |
![]() Clasificando figuras de cuatro lados ![]() Repaso: triángulos ![]() Diccionario inglés-español, español-inglés
|
||||||
Cierre | 00:20 | Con ayuda de la participación de los alumnos, elaborar un resumen con las características principales de los tres diferentes tipos de triángulos (equilátero, isósceles y escaleno), así como de las figuras de cuatro lados más relevantes (cuadrado, rectángulo, rombo, trapezoide, paralelogramo). Trazar cada figura en el pizarrón. 7. En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver al menos tres ejercicios de cada uno entre todo el grupo con la ayuda del resumen recién elaborado. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los alumnos comprendieron a cabalidad las diferentes características de las figuras geométricas estudiadas (ángulo, número de lados, vértices). • Considerar la participación de los estudiantes durante la resolución de los ejercicios de los interactivos y, durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3074 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organice al grupo en parejas para trabajar con los diversos materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | En parejas resolver seis ejercicios por alumno del interactivo: “Medir el ángulo faltante en triángulos y cuadriláteros”. Recuerde a los estudiantes que la suma de los ángulos de un triángulo es 180°, mientras que en los cuadriláteros es de 360°. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, en éste y en los siguientes interactivos. 3. Nuevamente en parejas resolver cinco ejercicios por alumno del interactivo: “Medir ángulos centrales de círculos”. Recuerde a los estudiantes que la suma de los ángulos internos de un círculo también es 360°, como en el caso de los cuadriláteros. 4. Organice un cambio de parejas para resolver tres ejercicios del interactivo: “Suma de ángulos en polígonos”. Indique a los alumnos que cada polígono debe ser dividido en triángulos para poder encontrar el ángulo faltante. |
![]() Suma de ángulos en polígonos ![]() Medir ángulos centrales de círculos ![]() Medir el ángulo faltante en triángulos y cuadriláteros
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo elaborar un resumen en el pizarrón sobre la suma de los ángulos de las diferentes figuras estudiadas durante la sesión: triángulos, cuadriláteros, círculos y polígonos. |
|
||||||
Evaluación | • Verificar si los alumnos lograron encontrar los ángulos faltantes en las figuras estudiadas. • Considerar la participación durante la resolución de los interactivos y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3356 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organice al grupo en parejas para trabajar con los diversos materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | En parejas resolver seis ejercicios por alumno del interactivo: “Medir el ángulo faltante en triángulos y cuadriláteros”. Recuerde a los estudiantes que la suma de los ángulos de un triángulo es 180°, mientras que en los cuadriláteros es de 360°. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, en éste y en los siguientes interactivos. 3. Nuevamente en parejas resolver cinco ejercicios por alumno del interactivo: “Medir ángulos centrales de círculos”. Recuerde a los estudiantes que la suma de los ángulos internos de un círculo también es 360°, como en el caso de los cuadriláteros. 4. Organice un cambio de parejas para resolver tres ejercicios del interactivo: “Suma de ángulos en polígonos”. Indique a los alumnos que cada polígono debe ser dividido en triángulos para poder encontrar el ángulo faltante. |
![]() Suma de ángulos en polígonos ![]() Medir ángulos centrales de círculos ![]() Medir el ángulo faltante en triángulos y cuadriláteros
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo elaborar un resumen en el pizarrón sobre la suma de los ángulos de las diferentes figuras estudiadas durante la sesión: triángulos, cuadriláteros, círculos y polígonos. |
|
||||||
Evaluación | • Verificar si los alumnos lograron encontrar los ángulos faltantes en las figuras estudiadas. • Considerar la participación durante la resolución de los interactivos y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3075 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28c |
Tema | Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. En el grupo completo proyecte el material didáctico sugerido en la sección de recursos: “Cómo trazar polígonos regulares inscritos dentro de una circunferencia”. Revisar los videos para trazar un pentágono, un hexágono y un heptágono. Indique a los alumnos que deben tomar nota de las ideas más importantes en el cuaderno. |
![]() Cómo trazar polígonos regulares inscritos dentro de una circunferencia
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | De manera individual cada estudiante deberá trazar en su cuaderno un pentágono, un hexágono y si les da tiempo un heptágono, con ayuda de las notas tomadas con base en el video, empleando compás y regla. Permita que los alumnos trabajen con autonomía, sin embargo si hay dudas, repita los videos las veces que sean necesarias. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo discutir sobre los diversos pasos para trazar pentágonos, hexágonos y heptágonos dentro de una circunferencia. 4. Pedir a los estudiantes que para la siguiente clase traigan de tarea un octágono trazado dentro de una circunferencia. Anotar la dirección electrónica del material didáctico, para que los alumnos puedan consultarlo en casa. |
|
||||||
Evaluación | • Revisar que los alumnos trazaron exitosamente al menos dos polígonos. • Considerar la participación durante el ejercicio y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3357 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28c |
Tema | Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. En el grupo completo proyecte el material didáctico sugerido en la sección de recursos: “Cómo trazar polígonos regulares inscritos dentro de una circunferencia”. Revisar los videos para trazar un pentágono, un hexágono y un heptágono. Indique a los alumnos que deben tomar nota de las ideas más importantes en el cuaderno. |
![]() Cómo trazar polígonos regulares inscritos dentro de una circunferencia
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | De manera individual cada estudiante deberá trazar en su cuaderno un pentágono, un hexágono y si les da tiempo un heptágono, con ayuda de las notas tomadas con base en el video, empleando compás y regla. Permita que los alumnos trabajen con autonomía, sin embargo si hay dudas, repita los videos las veces que sean necesarias. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo discutir sobre los diversos pasos para trazar pentágonos, hexágonos y heptágonos dentro de una circunferencia. 4. Pedir a los estudiantes que para la siguiente clase traigan de tarea un octágono trazado dentro de una circunferencia. Anotar la dirección electrónica del material didáctico, para que los alumnos puedan consultarlo en casa. |
|
||||||
Evaluación | • Revisar que los alumnos trazaron exitosamente al menos dos polígonos. • Considerar la participación durante el ejercicio y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3076 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28d |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Revisar la terea dejada la sesión anterior y verificar que todos los estudiantes lograron trazar el octágono en sus cuadernos. 2. Organice al grupo en parejas para trabajar con el material didáctico sugerido en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | En parejas resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Perímetro”, donde deberán calcular la longitud de una de las caras de una figura dada, a partir de la medida de una cara y el perímetro total de la figura. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, no sólo en este ejercicio sino también durante el siguiente. 4. Organizar un cambio de parejas para resolver ocho ejercicios del interactivo: “Encontrar la longitud de figuras similares”. |
![]() Encontrar la medida del lado faltante en figuras similares ![]() Perímetro
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver al menos dos ejercicios de cada uno entre todo el grupo. |
|
||||||
Evaluación | • Revisar el octágono trazado de tarea. • Verificar si los estudiantes lograron calcular el perímetro de las diferentes figuras estudiadas. • Considerar la participación durante la resolución de los interactivos y, durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3358 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28d |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Revisar la terea dejada la sesión anterior y verificar que todos los estudiantes lograron trazar el octágono en sus cuadernos. 2. Organice al grupo en parejas para trabajar con el material didáctico sugerido en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | En parejas resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Perímetro”, donde deberán calcular la longitud de una de las caras de una figura dada, a partir de la medida de una cara y el perímetro total de la figura. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, no sólo en este ejercicio sino también durante el siguiente. 4. Organizar un cambio de parejas para resolver ocho ejercicios del interactivo: “Encontrar la longitud de figuras similares”. |
![]() Encontrar la medida del lado faltante en figuras similares ![]() Perímetro
|
||||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver al menos dos ejercicios de cada uno entre todo el grupo. |
|
||||||
Evaluación | • Revisar el octágono trazado de tarea. • Verificar si los estudiantes lograron calcular el perímetro de las diferentes figuras estudiadas. • Considerar la participación durante la resolución de los interactivos y, durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3077 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28e |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organice al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver seis ejercicios por estudiante del interactivo: “Área entre dos rectángulos”, donde deberán calcular el área coloreada dentro de dos figuras geométricas cuadriláteras superpuestas. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, no sólo en este ejercicio sino también durante el siguiente. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver cinco ejercicios del interactivo: “Cálculo de áreas”, en el cual deberán calcular el área de diversas figuras. |
![]() Cálculo de áreas ![]() Área entre dos rectángulos
|
||||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver al menos un ejercicio de cada uno. 5. A manera de resumen y con ayuda de la participación de los alumnos, redactar las reglas principales para calcular el área de triángulos y cuadriláteros. |
|
||||||
Evaluación | • Verificar que los estudiantes lograron calcular el área de cuadriláteros y triángulos adecuadamente. • Considerar la participación de los alumnos durante la resolución de los interactivos y, durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3359 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28e |
Tema | Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organice al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver seis ejercicios por estudiante del interactivo: “Área entre dos rectángulos”, donde deberán calcular el área coloreada dentro de dos figuras geométricas cuadriláteras superpuestas. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, no sólo en este ejercicio sino también durante el siguiente. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver cinco ejercicios del interactivo: “Cálculo de áreas”, en el cual deberán calcular el área de diversas figuras. |
![]() Cálculo de áreas ![]() Área entre dos rectángulos
|
||||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver al menos un ejercicio de cada uno. 5. A manera de resumen y con ayuda de la participación de los alumnos, redactar las reglas principales para calcular el área de triángulos y cuadriláteros. |
|
||||||
Evaluación | • Verificar que los estudiantes lograron calcular el área de cuadriláteros y triángulos adecuadamente. • Considerar la participación de los alumnos durante la resolución de los interactivos y, durante la discusión en el grupo completo. |