Compartida por: Red Magisterial
2 votos
3063 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26a |
Tema | Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Comenzar la clase comentando al grupo que durante esta semana se estudiarán las series numéricas. 2. Organice al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Series numéricas en imágenes”. Recordar a los estudiantes que en caso de presentar errores, deben apuntar el procedimiento indicado por el interactivo en su cuaderno, tanto de este ejercicio como del siguiente. 4. Organizar un cambio de parejas para resolver seis ejercicios por alumno del interactivo: “Series de tiempo”. |
![]() Series de tiempo ![]() Series numéricas en imágenes
|
||||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver al menos dos ejercicios de cada uno. Aproveche este momento para resolver dudas sobre series numéricas simples |
|
||||||
Evaluación | • Registre la capacidad de los alumnos para completar correctamente las series en imágenes y de tiempo. • Considere la participación de los estudiantes durante la resolución de los interactivos y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3345 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26a |
Tema | Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Comenzar la clase comentando al grupo que durante esta semana se estudiarán las series numéricas. 2. Organice al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Series numéricas en imágenes”. Recordar a los estudiantes que en caso de presentar errores, deben apuntar el procedimiento indicado por el interactivo en su cuaderno, tanto de este ejercicio como del siguiente. 4. Organizar un cambio de parejas para resolver seis ejercicios por alumno del interactivo: “Series de tiempo”. |
![]() Series de tiempo ![]() Series numéricas en imágenes
|
||||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo proyectar ambos interactivos para resolver al menos dos ejercicios de cada uno. Aproveche este momento para resolver dudas sobre series numéricas simples |
|
||||||
Evaluación | • Registre la capacidad de los alumnos para completar correctamente las series en imágenes y de tiempo. • Considere la participación de los estudiantes durante la resolución de los interactivos y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3064 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26b |
Tema | Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n” | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Organice al grupo en equipos de tres integrantes para trabajar en la resolución del desafío. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 115 | |||||
Desarrollo | 00:40 | En equipos resolver las cinco preguntas del desafío 58: “¿Cómo va la sucesión?”. Indicar a los estudiantes que deben apuntar el procedimiento de cada problema en el cuaderno. Sugerir el uso de la calculadora así como los apuntes tomados durante la clase anterior, para guiarse en la resolución del desafío. Permita que cada equipo trabaje con autonomía pero al mismo tiempo verifique que todos los integrantes de cada equipo colaboran durante el desafío. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 115 | |||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo discutir las respuestas de los cinco problemas así como el mecanismo empleado para llegar a ellas. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 115 | |||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes realizaron las sucesiones de números mixtos de manera adecuada. • Considerar la participación durante la resolución del desafío y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3346 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26b |
Tema | Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n” | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Organice al grupo en equipos de tres integrantes para trabajar en la resolución del desafío. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 115 | |||||
Desarrollo | 00:40 | En equipos resolver las cinco preguntas del desafío 58: “¿Cómo va la sucesión?”. Indicar a los estudiantes que deben apuntar el procedimiento de cada problema en el cuaderno. Sugerir el uso de la calculadora así como los apuntes tomados durante la clase anterior, para guiarse en la resolución del desafío. Permita que cada equipo trabaje con autonomía pero al mismo tiempo verifique que todos los integrantes de cada equipo colaboran durante el desafío. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 115 | |||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo discutir las respuestas de los cinco problemas así como el mecanismo empleado para llegar a ellas. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 115 | |||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes realizaron las sucesiones de números mixtos de manera adecuada. • Considerar la participación durante la resolución del desafío y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3065 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26c |
Tema | Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organice al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Series numéricas”, en donde deberán ubicar la cifra faltante en una serie numérica creciente. Indicar que deben copiar la serie así como la regularidad necesaria para desarrollarla. Es decir, si tienen una serie: 2, 6, 10, 14, la regularidad es x+4. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona en este y el siguiente ejercicio. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver cinco ejercicios por alumno del interactivo: “Series numéricas: crecimiento geométrico”, donde deberán ubicar la cifra faltante dentro de una serie numérica cuyo crecimiento es x2 como en el caso de: 1, 5, 25, 625. |
![]() Series numéricas: crecimiento geométrico ![]() Series numéricas
|
||||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo proyecte ambos interactivos para resolver al menos dos ejercicios de cada uno entre todos. Aproveche este momento para escribir en el pizarrón a manera de resumen, los aspectos relevantes involucrados para continuar una serie |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes pudieron continuar las series numéricas de manera exitosa. • Considerar la participación durante la resolución de los ejercicios de los interactivos y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3347 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26c |
Tema | Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organice al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Series numéricas”, en donde deberán ubicar la cifra faltante en una serie numérica creciente. Indicar que deben copiar la serie así como la regularidad necesaria para desarrollarla. Es decir, si tienen una serie: 2, 6, 10, 14, la regularidad es x+4. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona en este y el siguiente ejercicio. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver cinco ejercicios por alumno del interactivo: “Series numéricas: crecimiento geométrico”, donde deberán ubicar la cifra faltante dentro de una serie numérica cuyo crecimiento es x2 como en el caso de: 1, 5, 25, 625. |
![]() Series numéricas: crecimiento geométrico ![]() Series numéricas
|
||||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo proyecte ambos interactivos para resolver al menos dos ejercicios de cada uno entre todos. Aproveche este momento para escribir en el pizarrón a manera de resumen, los aspectos relevantes involucrados para continuar una serie |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los estudiantes pudieron continuar las series numéricas de manera exitosa. • Considerar la participación durante la resolución de los ejercicios de los interactivos y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
1 voto
3348 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26d |
Tema | Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organice al grupo en equipos de tres integrantes para resolver el desafío |
|
Desafíos matemáticos pág. 116. | |||||
Desarrollo | 00:45 | En equipos desarrollar las seis sucesiones numéricas indicadas en el desafío 59: “Así aumenta”. 3. En el grupo completo discutir las respuestas del desafío. Aproveche este momento para resolver cualquier duda que haya quedado pendiente sobre las series numéricas y su regularidad. 4. Organice al grupo en parejas para resolver cinco ejercicios del interactivo: “Series numéricas con multiplicación”, donde deberán ubicar las cifras faltantes en una serie numérica donde se indica la regularidad. |
![]() Series numéricas con multiplicación
|
Desafíos matemáticos pág. 116. | |||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo proyecte el interactivo para resolver al menos dos series numéricas entre todo el grupo. Ya que el interactivo es la contraparte del desafío resuelto, aproveche este momento para resumir en el pizarrón los pasos necesarios para desarrollar una secuencia numérica, en esta ocasión, a partir de su regularidad. |
|
Desafíos matemáticos pág. 116. | |||||
Evaluación | • Registre si los alumnos fueron capaces de completar las diversas series numéricas adecuadamente. • Considere la participación de los estudiantes durante el trabajo en equipos, en parejas y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
0 votos
3066 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26d |
Tema | Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organice al grupo en equipos de tres integrantes para resolver el desafío |
|
Desafíos matemáticos pág. 116. | |||||
Desarrollo | 00:45 | En equipos desarrollar las seis sucesiones numéricas indicadas en el desafío 59: “Así aumenta”. 3. En el grupo completo discutir las respuestas del desafío. Aproveche este momento para resolver cualquier duda que haya quedado pendiente sobre las series numéricas y su regularidad. 4. Organice al grupo en parejas para resolver cinco ejercicios del interactivo: “Series numéricas con multiplicación”, donde deberán ubicar las cifras faltantes en una serie numérica donde se indica la regularidad. |
![]() Series numéricas con multiplicación
|
Desafíos matemáticos pág. 116. | |||||
Cierre | 00:10 | En el grupo completo proyecte el interactivo para resolver al menos dos series numéricas entre todo el grupo. Ya que el interactivo es la contraparte del desafío resuelto, aproveche este momento para resumir en el pizarrón los pasos necesarios para desarrollar una secuencia numérica, en esta ocasión, a partir de su regularidad. |
|
Desafíos matemáticos pág. 116. | |||||
Evaluación | • Registre si los alumnos fueron capaces de completar las diversas series numéricas adecuadamente. • Considere la participación de los estudiantes durante el trabajo en equipos, en parejas y durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Silvina Monge
1 voto
3349 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26e |
Tema | Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organice al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Series numéricas con divisiones”, donde deberán completar una serie a partir de una regularidad basada en la división. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona en este y el siguiente ejercicio. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver ocho ejercicios por estudiante del interactivo: “Series numéricas con divisiones de números decimales”, donde también deberán completar una serie a partir de una regularidad basada en la división, pero en esta ocasión empleando números decimales. |
![]() Series numéricas con divisiones de números decimales ![]() Series numéricas con divisiones
|
||||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo proyecte ambos interactivos para resolver al menos dos series numéricas de cada uno. Discutir cuáles fueron las diferencias entre estas series numéricas y las analizadas durante la clase anterior. |
|
||||||
Evaluación | • Registre si los alumnos completaron las series numéricas de manera exitosa. • Considere la participación de los estudiantes durante la resolución de los ejercicios en pareja y, durante la discusión en el grupo completo. |
Compartida por: Red Magisterial
1 voto
3067 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26e |
Tema | Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organice al grupo en parejas para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | En parejas resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Series numéricas con divisiones”, donde deberán completar una serie a partir de una regularidad basada en la división. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona en este y el siguiente ejercicio. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver ocho ejercicios por estudiante del interactivo: “Series numéricas con divisiones de números decimales”, donde también deberán completar una serie a partir de una regularidad basada en la división, pero en esta ocasión empleando números decimales. |
![]() Series numéricas con divisiones de números decimales ![]() Series numéricas con divisiones
|
||||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo proyecte ambos interactivos para resolver al menos dos series numéricas de cada uno. Discutir cuáles fueron las diferencias entre estas series numéricas y las analizadas durante la clase anterior. |
|
||||||
Evaluación | • Registre si los alumnos completaron las series numéricas de manera exitosa. • Considere la participación de los estudiantes durante la resolución de los ejercicios en pareja y, durante la discusión en el grupo completo. |
daniela vargas 9 de Mayo de 2020
el aprendizaje esperadp no esta conforme al tema