Compartida por: Silvina Monge
1 voto
2857 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Representación gráfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Comenzar explicando que los ejercicios resueltos la clase anterior fueron una introducción al nuevo tema: “Proporciones y funciones”. Recordar el problema de la concentración de la pintura azul, comparando ambas cubetas de pintura, resultó que una era más azul que la otra, precisamente porque al interior de cada cubeta la proporción entre pintura blanca y pintura azul fue diferente, es decir en la primer cubeta con 8 litros de pintura azul y 4 litros de pintura blanca, había el doble de azul que de blanco por lo que se encuentran en proporción 2:1. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Organizar al grupo en parejas para revisar la lectura: “Razones”. Pida a los estudiantes que tomen nota de las ideas más importantes en el cuaderno. 3. En parejas,resolver ocho ejercicios por alumno del interactivo: “Escribe la razón para describir objetos en un dibujo”, en el que se presenta un conjunto de imágenes con dos colores y el estudiante debe completar la proporción indicada. Si tienen errores indicarles que apunten el procedimiento que se indica en el recurso. 4. En el grupo completo, resolver tres ejemplos de proporciones haciendo pasar a tres estudiantes al pizarrón. 5. En parejas resolver cinco ejercicios por estudiante del interactivo: “Tablas de proporción”, en donde los alumnos deben ubicar la cifra faltante en una tabla de proporciones. |
![]() Tablas de proporción ![]() Escribe la razón para describir objetos en un dibujo ![]() Razones
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. En el grupo completo, discutir las dificultades a las que se enfrentaron al resolver los ejercicios interactivos. Discutir la respuesta de la siguiente pregunta: - ¿Cuál es la proporción entre niñas y niños dentro del salón de clases? |
|
||||||
Evaluación | Registrar que los alumnos comprendan y utilicen correctamente el concepto de proporción. Participación durante los ejercicios en pareja y durante la discusión en el grupo completo,. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2858 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Comparación de razones en casos simples | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. En el grupo completo, recordar qué es una proporción con ayuda de los apuntes de la clase anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Organizar al grupo en parejas para resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Proporciones”, en el cual se debe completar la comparación entre dos proporciones. Si tienen errores indicarles que apunten el procedimiento que se indica en el recurso, tanto para este ejercicio como para el siguiente. 3. En el grupo completo, completar las siguientes proporciones: - __:4 = 3:12 - 4 =__ 2 6 - 2 a ___ = 6 a 15 4. En parejas, resolver por lo menos cinco ejercicios por alumno del interactivo: “Razones equivalentes”, en donde se muestra un par de proporciones y debe indicarse si son o no equivalentes. |
![]() Razones equivalentes ![]() Proporciones
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. En el grupo completo, discutir los resultados obtenidos en el segundo interactivo así como la forma de llegar a ellos. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los alumnos son capaces de comparar una pareja de proporciones. • Verificar si los estudiantes comprenden el concepto de equivalencia y lo emplean adecuadamente. • Participación durante los ejercicios interactivos y durante las discusiones. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2859 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | Comparación de razones en casos simples | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Se sugiere realizar esta actividad en el aula virtual. 1. En • el grupo completo, discutir sobre las siguientes preguntas: - ¿En dónde han escuchado el término “porcentaje”? - ¿Para qué se utiliza el porcentaje? - ¿El porcentaje será una proporción? Permita que los alumnos expresen sus ideas libremente y procure guiar la discusión hacia la idea de que el porcentaje también es una proporción de una cantidad con respecto a 100. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organice al grupo en parejas para resolver cinco ejercicios por alumno del ejercicio interactivo: “Comparación de porcentajes entre sí y entre fracciones”, en donde deben emplear los símbolos >, < ó = para comparar una pareja de porcentajes o un porcentaje y una fracción. Si tienen errores indicarles que apunten el procedimiento que se indica en el recurso, tanto para este ejercicio como para los dos siguientes. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver diez ejercicios por alumno del ejercicio interactivo: “Porcentaje de un número”. De ser necesario primero realice un ejemplo en el pizarrón para manejar la regla de tres: - ¿Cuál es el 40% de 65? n = 40_ 65 100 = 65 × 40 = 26 100 |
![]() Porcentaje de un número
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. En el grupo completo, discutir los resultados obtenidos y la forma de llegar a ellos, así como cualquier duda pendiente. |
|
||||||
Evaluación | • Observar que los alumnos emplean el concepto de razón adecuadamente. • Registrar que pueden resolver problemas que implican el cálculo de porcentajes empleando la regla de tres. • Participación durante los ejercicios interactivos y durante las discusiones. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2860 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23d |
Tema | Comparación de razones en casos simples | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Iniciar la clase discutiendo las siguientes preguntas en el grupo completo: - ¿Emplear el porcentaje es común en la vida cotidiana? - ¿En qué asuntos se utiliza más el porcentaje? Guiar la discusión hacia el importante uso del porcentaje en los descuentos de los precios. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en parejas para resolver diez ejercicios por estudiante del interactivo: “Porcentajes en números y cantidades de dinero”, en donde los alumnos deberán encontrar un porcentaje para una cantidad de dinero dada. Si tienen errores indicarles que apunten el procedimiento que se indica en el recurso, tanto para este ejercicio como para el siguiente. 3. Organizar un cambio de pareja para resolver diez ejercicios por alumno del interactivo: “Conversión entre porcentajes, decimales y fracciones”, en donde los estudiantes deberán convertir una cifra en decimales o en fracciones y convertirla a porcentaje. |
![]() Conversión entre porcentajes, decimales y fracciones ![]() Porcentajes en números y cantidades de dinero
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. En el grupo completo discutir sobre los resultados obtenidos y la forma de llegar a ellos. Seleccionar al menos a tres estudiantes para que expliquen la estrategia que siguieron para resolver los ejercicios interactivos. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar que pueden resolver problemas que implican el cálculo de porcentajes empleando la regla de tres. • Participación durante los ejercicios interactivos y durante las discusiones. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2861 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23e |
Tema | Comparación de razones en casos simples | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 1 minuto | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comenzar la clase retomando el tema de porcentajes que se ha venido analizando durante las últimas sesiones, para resolver dudas en caso de haberlas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:46 | 2. Organizar al grupo en parejas para resolver cinco ejercicios por alumno del interactivo: “¿Qué porcentaje está ilustrado?”, donde los estudiantes deberán indicar qué porcentaje de una cuadrícula está coloreado. 3. Cambiar de pareja para resolver diez problemas del interactivo: “Problemas de porcentajes”. Indicar a los estudiantes que deben apuntar sus procedimientos en el cuaderno. |
![]() Problemas de porcentajes ![]() ¿Qué porcentaje está ilustrado?
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. En el grupo completo, discutir los resultados obtenidos y el procedimiento para llegar a ellos. Motive a los estudiantes a pasar al pizarrón para resolver algunos problemas del segundo interactivo. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar que los estudiantes puedan resolver problemas que implican porcentaje de manera adecuada. • Participación en los ejercicios interactivos y durante la discusión. |