Compartida por: Olga Leticia López Escudero

12 votos

1060 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 14a
Tema Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45 Sesión 1 1. Preguntar a los estudiantes si se han fijado que al entrar a una tienda o comercio, en ocasiones, suele haber rebajas de los productos que ahí se venden. Cuestionar a los alumnos acerca del valor de los porcentajes que han observado en ciertas épocas del año. Pueden emplear sus tabletas para entrar a las páginas de los grandes almacenes de nuestro país y buscar ofertas. 2. Pedir que exploren estas páginas con el propósito de mostrar el uso tiene el porcentaje para saber el descuento en el precio de un producto. 3. Proponer a los alumnos que trabajen en parejas con el fin de elegir cinco artículos y traten de calcular sus precios reales, pero tomando en cuenta el descuento que tienen indicado.

Desarrollo 00:45 4. Proponer que, en parejas, contesten las preguntas de la sección test del recurso interactivo: Fracciones y porcentajes del menú de porcentajes de la página http://ntic.educacion.es. Con el propósito de revisar las expresión de porcentajes (tanto por ciento) en fracciones y decimales. 5. Sugerir que contesten los apartados: proporción y colorea de la sección práctica, sobretodo si los estudiantes presentan dificultades al momento de contestar el test. 6. Apoyar a los alumnos, en el pizarrón, con algún ejemplo de cómo se representan porcentajes menores al 10% y su representación en fracción y número decimal. Los porcentajes

Los porcentajes

Fracciones y porcentajes

Fracciones y porcentajes

Cierre 00:30 7. Sugerir que, en parejas, jueguen con el memorama que se propone en la sección MMORI de la sección actividades de fracciones y porcentajes del tema de porcentajes de la página http://ntic.educacion.es. 8. Pedir que, individualmente y a manera de resumen, elaboren una tabla con tres columnas: expresión en fracción, en decimal y en porcentaje (%) de los principales porcentajes que trabajaron en esta sesión. Por ejemplo, 1%, 2%, 5%, 10%, 20%, 25%, 30%, 40%, 50%, 75%, 90% y 100%. 9. Explorar logros y dificultades con las actividades realizadas Fracciones y porcentajes

Fracciones y porcentajes

Evaluación

Compartida por: Olga Leticia López Escudero

0 votos

1061 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 14b
Tema Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%
Competencia a desarrollar Comunicar información matemática Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45 Sesión 2 1. Recordar los aprendizajes de la sesión anterior. 2. Organizar al grupo en equipos para resolver las situaciones planteadas en la actividad 21: Porcentaje del Fichero de actividades didácticas de Matemáticas, Quinto grado. 3. Proyectar, si es posible, la actividad. Actividades matemáticas

Actividades matemáticas

Desarrollo 00:45 4. Leer en voz alta el primer problema que se presenta en la actividad. Los estudiantes pueden tener dificultades al completar la tabla porque la gráfica circular no está rotulada, por lo que no es posible determinar cuáles son las edades que corresponden a cada sector. 5. Contestar las preguntas que se plantean al terminar de completar la tabla. 6. Revisar, en sesión plenaria, las respuestas. 7. Pedir que, en equipo, resuelvan los problemas 2, 3 y 4. 8. Intercambiar los resultados entre los equipos y hacer una coevaluación.

Cierre 00:30 9. Pedir que cada alumno, escriba un mensaje breve que pueda seguir cualquier persona para calcular el 30% de una cantidad. 10. Leer los mensajes, en sesión plenaria y entre todos seleccionan el mejor. Deben probar los procedimientos propuestos en los mensajes.

Evaluación

Compartida por: Olga Leticia López Escudero

0 votos

1062 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 14c
Tema Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45 Sesión 3 1. Organizar al grupo en equipos para resolver las situaciones planteadas en la actividad 36: ¡Con 10 y 1%, basta! del fichero de actividades didácticas de Matemáticas Sexto grado. Recordar que el fichero se puede descargar del fichero de actividades didácticas de sexto grado en: http://issuu.com/terllina/docs/45613066-fichero-actividades-didact 2. Proyectar los problemas, si es posible, de la actividad.

Desarrollo 00:45 3. Pedir que, cada equipo, considere la siguiente situación: en una tienda de ropa y calzado están vendiendo algunos artículos con 10% de descuento. En la sección de recursos aparece una tabla con los precios de los artículos, la cual deben completar. 4. A partir de los valores que determinaron, contesten las siguientes preguntas: ¿cómo calcularon el 10%?, ¿de qué manera calcularían mentalmente el 10% del precio de los artículos?, ¿cómo averiguaron el precio, sin descuento, de la corbata y el par de zapatos?, ¿cómo averiguaron el precio de la chamarra y su descuento? 5. Plantear al grupo el siguiente problema: el 10% de un artículo es 16 pesos. Pedir que calculen los siguientes porcentajes del mismo objeto: 20%, 5%, 75%, 12%, 50%, 25% y 1%. 6. Al terminar, comparan sus resultados con los de otros compañeros y corrigen de ser necesario. 7. Indicar que trabajen con el recurso sugerido en parejas. Pueden emplear la tableta o trabajar en una computadora por pareja en el aula de medios. Los porcentajes

Los porcentajes

Tabla de precios y descuentos

Tabla de precios y descuentos

Cierre 00:30 8. En sesión plenaria, realizar la puesta en común de sus resultados y la forma de llegar a ellos. Particularmente, se espera que propongan como estrategia el uso de una tabla de relación de proporcionalidad como la mostrada en los recursos.

Evaluación

Comentarios

Nancy Gonzalez

Nancy Gonzalez 9 de Mayo de 2019

Muy buena!!!!!!

Maria Elena Rivas

Maria Elena Rivas 2 de Noviembre de 2022

Muchas gracias por compartir este material, me ha servido bastante!! 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.