Compartida por: Luis Alejandro Lamas
5 votos
12010 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | Escribir cartas personales a familiares o amigos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Todas las competencias del bloque | Duración | 0 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | · Observa y analiza el video “Historia de la escritura”. · Comenta ¿alguna vez has recibido alguna carta? ¿las has enviado a familiares o amigos por correo postal? Si tuvieras que mandar una carta en este momento, ¿recuerdas que información debe ir en el sobre? ¿cómo debe escribirse? Lee grupalmente el propósito del proyecto en la pág. 146 |
Vinculo 1
|
146 | |||||
Desarrollo | 00:15 | · Distingue las diferencia entre el lenguaje oral y escrito y completa el esquema en el pintarrón para después copiarlo en su cuaderno.
· Enlista en su cuaderno los medios de comunicación escrita que conozca. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | · Interpreta y socializa la función y estructura de cada medio de comunicación que utilice lenguaje escrito. · Contesta la página 148 del libro de texto.
Tarea: Consultar: Partes de la carta y sobre con dibujo. |
|
148 | |||||
Evaluación | • Participación en clase. • Esquema en cuaderno. • Lista de medios de comunicación escritos. |
Compartida por: Sylvia Benítez
6 votos
3025 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | Escribir cartas personales a familiares o amigos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:50 | Escribir cartas personales. 1. Introducir el tema leyendo las páginas 146 y 147 del libro de texto. 2. Pedir a los alumnos que imaginen que no existe la forma de escribir nuestros pensamientos, la historia, los libros o cualquier forma de comunicación. Cuando eran chicos y no sabían escribir, ¿cómo se comunicaban con los demás? ¿Cómo le hacían saber a sus padres lo que necesitaban o lo que les pasaba? 3. Proyectar el video sobre la historia de la escritura y comentar sobre la importancia que ha tenido para poder conservar el conocimiento del mundo y el pensamiento de las diferente culturas en la historia humana. |
![]() Historia de la escritura
|
Págs. 146-147 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Formar equipos para comentar sobre las diferencias entre el lenguaje oral y el escrito, cómo son y para qué se utilizan. Usar el material que se propone para guiar la reflexión. 5. Escribir sus conclusiones en el cuaderno en el formato que crean más adecuado: cuadro sinóptico, cuadro comparativo, mapa conceptual, etc.. |
|
Págs. 146-147 | |||||
Cierre | 00:30 | 6. Escribir un texto de resumen sobre la evolución de la escritura y su opinión sobre la importancia de la memoria escrita de las culturas en la historia. 7. Comentar en grupo sus opiniones sobre el tema. |
|
Págs. 146-147 | |||||
Evaluación | • Resumen sobre diferencias entre lenguaje oral y escrito. • Resumen y opinión sobre la creación y evolución de la escritura. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3026 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30b |
Tema | Escribir cartas personales a familiares o amigos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:50 | Escribir cartas personales. Formatos y contenidos. Actualmente, además del correo postal, se utiliza el correo electrónico. Si los alumnos tienen cuentas de correo, pueden abrirlas y mostrar algunas cartas. También puede pedirles previamente llevar cartas que lleguen a su casa por correo postal o postales que hayan mandado a sus amigos cuando estuvieron de vacaciones. 1. Observar los formatos de los dos tipos de cartas, incluyendo las del material que se propone y que muestra cartas originales de personajes históricos. |
![]() Cartas de personajes célebres
|
Pág. 148 Pág. 154 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Leer otras cartas de personajes literarios o famosos y observar los distintos tipos de lenguaje que usan. 3. Tomar notas de los formatos y contenidos de cada uno. |
|
Pág. 148 Pág. 154 | |||||
Cierre | 00:30 | 4. Escribir en el cuaderno un cuadro con las semejanzas y diferencias entre el correo postal y el electrónico. Usar el modelo de la página 154 del libro. 5. Comentar en grupo sus conclusiones sobre la manera de usar cada formato y las funciones del lenguaje en cada una. |
|
Pág. 148 Pág. 154 | |||||
Evaluación | • Revisión de ejemplos de cartas reales y correos electrónicos. • Análisis de las semejanzas y diferencias de forma y contenido entre las dos formas de comunicación. |
Compartida por: Sylvia Benítez
2 votos
3027 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30c |
Tema | Escribir cartas personales a familiares o amigos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:50 | Escribir cartas personales. Partes de la carta. 1. Leer las páginas 148 y 149 del libro de texto para distinguir las partes de la carta personal, tanto en el texto como en el formato del sobre para el caso de la carta postal. 2. Realizar los ejercicios que se piden, marcando las partes de la carta en los ejemplos que ahí vienen. |
|
Págs. 148 y 149 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Revisar las partes de la carta en el material que se propone y revisar los ejercicios hechos en las actividades del libro. 4. Hacer los ejercicios que vienen en el material propuesto para escribir una carta con todos sus elementos. |
![]() La carta personal y sus partes
|
Págs. 148 y 149 | |||||
Cierre | 00:30 | 5. Elaborar en el cuaderno, a manera de resumen, un esquema con las partes de la carta personal y la explicación de cada una. 6. Intercambiar las cartas con un compañero y revisarlas usando como lista de chequeo el cuadro de preguntas que viene en el material que se proyectó. |
|
Págs. 148 y 149 | |||||
Evaluación | • Revisión de los ejercicios y el esquema de las partes de la carta. • Borrador de carta personal de acuerdo con el modelo propuesto. |
Blanca Estela 5 de Junio de 2021
Innovadoras las actividades, gracias.