Compartida por: Sylvia Benítez
3 votos
3022 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Conocer una canción de los pueblos originarios de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | 1. Conocer una canción de los pueblos originarios de México. Producto final 1. Trabajar en equipos para reunir el material que recabaron para la investigación que les tocó. 2. Escribir entre todos una introducción a la lengua que trabajaron, que debe contener:
|
![]() Textos y canciones en lenguas indígenas
|
Pág. 144 | |||||
Desarrollo | 00:50 |
|
|
Pág. 144 | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Investigar y practicar la pronunciación adecuada de su textoy, si es posible, aprenderla de memoria para su presentación. 4. Comentar con su equipo lo que hay que mejorar en sus ensayos. Se recomienda en lo posible presentar la música original o instrumentos musicales para acompañar. 5. Leer y seguir la guía de la presentación en la página 144 del libro. |
|
Pág. 144 | |||||
Evaluación | • Trabajo en equipo y organización de las presentaciones. • Elaboración de los carteles ilustrativos de sus textos. • Ensayos y memorización. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3023 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 29b |
Tema | Conocer una canción de los pueblos originarios de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Conocer una canción de los pueblos originarios de México. Comprensión de una lengua desconocida. Se propone una dinámica que pone a prueba un método lógico para introducirse a la comprensión de textos en lenguas desconocidas. Está tomado del libro Lenguaje y vida humana de Mauricio Swadesh, un lingüista norteamericano que vivió y trabajó en México. Se llama “lecturas corridas”: 1. Leer un texto corto en una lengua de la que se sabe casi nada (el náhuatl, por ejemplo) y en cada lectura, ir descubriendo el sentido del texto. Proyectar el texto y leerlo en voz alta por turnos. |
![]() Método de lecturas corridas.
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Escribir el texto de prueba en el pizarrón. 3. Seguir las instrucciones del texto para ir comprendiendo el texto. Usar el diccionario español-náhuatl como se indica. 4. Aplicar los pasos que el autor propone. 5. Escribir en el pizarrón la traducción del texto que resulte de este ejercicio. |
![]() Diccionarios bilingües náhuatl-español y maya-español
|
||||||
Cierre | 00:30 | 6. Abrir una reflexión sobre la forma en que se aprenden las lenguas y cómo podemos comprender poco a poco los significados con algunas herramientas lingüísticas: • ¿Cómo se distinguen los sustantivos en náhuatl? • ¿Cuántas palabras del texto se buscaron en el diccionario? • ¿Cómo descubriste el significado de las otras palabras? • ¿Pudiste saber de qué trata el texto aunque no manejes esa lengua? • ¿Crees que este método es útil para aplicarlo a otras lenguas? • ¿Te gustó hacer esta dinámica? |
|
||||||
Evaluación | • Manejo de los elementos lingüísticos de una lengua y su aplicación a otras. • Obtención de significados a partir del contexto. • Participación en la dinámica y en la reflexión. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3024 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 29c |
Tema | Conocer una canción de los pueblos originarios de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Conocer una canción de los pueblos originarios de México. Presentación final 1. Preparar con cada equipo su presentación en el siguiente formato: • Lectura de la introducción sobre la lengua y la cultura elegida. • Presentación de cada integrante con un texto, su traducción y su música o instrumentación correspondiente. • Colocación del cartel en el periódico mural. |
|
144 y 145 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Realizar la presentación final de los equipos al grupo. De preferencia invitar a la escuela a algunos poetas, cantantes, músicos o escritores de la comunidad cuando esto sea posible. |
|
144 y 145 | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Comentar en grupo después de todas las presentaciones: • ¿Qué te pareció este proyecto? • ¿Qué opinas de la diversidad lingüística de México? ¿Crees que enriquece la cultura de todos en el país? • ¿Qué elementos de tu comunidad contribuyen a conservar las culturas originarias y qué actitudes provocan su desaparición? • ¿Cómo vive tu comunidad estas condiciones’ • ¿Te gusta la lengua originaria que se habla en tu localidad? 4. Elaborar la autoevaluación de la página 145 del libro. |
![]() Pasos para elaborar un periódico mural
|
144 y 145 | |||||
Evaluación | • Presentaciones. Evaluar preparación, entonación, cartel y conocimiento del tema. • Evaluar el trabajo en equipo: http://www.redmagisterial.com/med/4151-rubricas-para-evaluar-trabajo-en-equipo/ • Autoevaluación. |