Compartida por: Hasbel Taylor

3 votos

14511 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 25a
Tema Producir un texto que contraste información sobre un tema
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Contrasta información de textos sobre un mismo tema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30

La utilidad de gráficas y tablas de datos Durante el mes de marzo de 2020 muchas personas fueron contratadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda. El INEGI es una institución gubernamental que se encarga de investigar y organizar información acerca de los habitantes de México cada cinco años, por ejemplo: cuántos somos, nuestras edades, dónde vivimos, nuestra ocupación, nivel de ingresos, escolaridad, etcétera. ¿Ya fue alguien del INEGI a sus casas para preguntar todos los datos del censo 2020?

Dailan Kifki

Dailan Kifki

Desarrollo 00:00

Si tienen oportunidad de visitar el sitio de INEGI en internet, podrán descubrir muchos datos interesantes. Ahí hay gráficas y cuadros de datos que facilitan su lectura: https://www.inegi.org.mx/

Hay algunos datos muy importantes que deben conocer, como los siguientes: ¿Cuántos habitantes somos en México? ¿Cuántas personas adultas son? ¿A qué se dedican? ¿Cuántas personas de tu edad? ¿Cuántas casas hay? ¿En qué poblaciones viven?

Copia las preguntas anteriores e investiga información de distintas fuentes que permitan contestarlas amplamente.

Publicidad audiovisual e impresa

Publicidad audiovisual e impresa

Cierre 00:00

Después de que hayan obtenido información, intenten escribir una breve descripción de la población en México.

Cómo contrastar información

Cómo contrastar información

Nexos de simultaneidad

Nexos de simultaneidad

Vinculo 1

Evaluación Identifica información específica y la interpreta para comunicar sus propias ideas a través de textos escritos.

Compartida por: Sylvia Benítez

13 votos

3010 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 25a
Tema Producir un texto que contraste información sobre un tema
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Contrasta información de textos sobre un mismo tema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25

Texto que contraste información sobre un tema. Introducción. 1. Explicar al grupo que el proyecto de este bloque consiste en comparar varios artículos escritos sobre un mismo tema y escribir un texto que los contraste. Plantear que la base para este proyecto es la comparación entre textos científicamente aceptados por una comunidad académica y otros que contienen conocimiento tradicional. 2. Leer las páginas 124 y 125 del libro de texto, donde se habla del conocimiento científico y tradicional aplicado a la salud.

Págs.124 y 125 Págs. 125-127
Desarrollo 00:50

3. Leer el texto de las páginas 125 y 126 sobre las plantas medicinales y su aplicación. 4. Llenar el cuadro de la página 127 para describir remedios que conozcan a malestares comunes. Hacerlo por equipos, cada uno debe aportar sobre los remedios que se usan tradicionalmente en su comunidad o su familia. Pueden agregar algunos que conozcan.

Págs.124 y 125 Págs. 125-127
Cierre 00:45

5. Guiar la reflexión del grupo sobre la relación que pueden tener las tradiciones populares con la diversidad cultural: • ¿En tu casa acostumbran usar remedios caseros para curar alguna dolencia? • ¿Quién conoce estos remedios? • ¿Has visto los efectos que tienen? ¿Crees que sirvan igual que las medicinas que receta un doctor y compras en una farmacia? • ¿Qué diferencias tienen los remedios que registraron en sus cuadros comparativos? • ¿Qué relación crees que tiene este conocimiento con la diversidad cultural? • ¿Usar remedios y también medicina alópata es similar que hablar español y una lengua originaria?

Págs.124 y 125 Págs. 125-127
Evaluación • Lectura de comprensión de los textos. • Cuadro comparativo de los remedios conocidos. • Análisis y reflexión sobre las tradiciones y la diversidad cultural.

Compartida por: Sylvia Benítez

2 votos

3011 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 25b
Tema Producir un texto que contraste información sobre un tema
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Contrasta información de textos sobre un mismo tema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25

Texto que contraste información sobre un tema. Tipos de textos. 1. Elaborar fichas con los remedios que logren investigar fuera de la escuela, con miembros de su familia y de su comunidad. Reunir las fichas con los integrantes de su equipo y revisar que tengan los elementos del modelo que viene en la página 128.

Pág. 128 Págs. 129 y 130
Desarrollo 00:50

2. Leer por turnos los textos de las páginas 129 y 130. 3. Comentar en una discusión controlada cuáles son las diferencias entre los dos textos, uno proviene de la medicina tradicional y otro de un texto científico. 4. Escribir en el cuaderno la lista con las diferencias que encontraron. 5. Con base en la lista, escribir un pequeño texto en equipo donde se presenten las ideas principales y las que contrastan.

Pág. 128 Págs. 129 y 130
Cierre 00:45

6. Leerindividualmente el texto de la página 131 sobre el hipo. Tratar de hacer el mismo ejercicio, contrastando este texto con la ficha que realizaron sobre este tema en la investigación sobre remedios caseros. 7. Leer al grupo algunos textos y revisar que contengan los dos tipos de argumentos que se han estudiado.

Pág. 128 Págs. 129 y 130
Evaluación • Elaboración apropiada y completa de las fichas realizadas. • Redacción de textos de prueba para contrastar argumentos.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3012 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 25c
Tema Producir un texto que contraste información sobre un tema
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Contrasta información de textos sobre un mismo tema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Texto que contraste información sobre un tema. 1. Elaborar un cuadro comparativo con las características y formas de tratamiento de alguno de los malestares que investigaron. 2. Elegir por equipo uno de ellos y llenar la tabla consultando diversas fuentes, incluyendo las fichas elaboradas, libros de texto, internet y revistas. Se proponen dos recursos en línea que pueden ser de apoyo. Manual Merck de medicina

Manual Merck de medicina

132
Desarrollo 00:40 3. Leer en equipo todo el cuadro ya completo y comparar la forma de tratar el tema en los dos tipos de textos. 4. Marcar las diferencias y entre todos hacer un primer borrador de un texto que exprese el contraste entre los dos puntos de vista sobre el tema. 5. Pedir al maestro que revise sus borradores.

132
Cierre 00:40 6. Contestar en equipo las siguientes preguntas: • ¿Qué relación encuentras entre la causa de un malestar y la forma de tratarlo? • ¿Si un texto le atribuye una causa al malestar (por ejemplo, un gusano es la causa del dolor de muelas) y otro texto afirma que la causa es otra (bacterias), qué pasa con el tipo de tratamiento que propone cada una? • ¿Qué forma es la más apropiada para exponer las dos perspectivas, sus ideas complementarias y contrastantes?

132
Evaluación • Elaboración de un cuadro comparativo. • Revisión de borradores de textos de análisis. • Reflexión sobre causas y tratamientos de los diversos malestares.

Comentarios

GEMIMA VELAZQUEZ

GEMIMA VELAZQUEZ 21 de Abril de 2020

EXCELENTE

 

JOSE RAZIEL GARCIA

JOSE RAZIEL GARCIA 29 de Abril de 2020

Las actividades desarrolladas me fueron de gran utilidad para elaborar mi plan de trabajo. Muchas gracias (y) 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.