Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
2708 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Diferenciación de los movimientos manipulativos, como lanzar, recibir y golpear objetos, ya sea estáticamente o en movimiento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices controladas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Comentar que, en esta sesión, continuarán trabajando la agilidad, velocidad y flexibilidad, mismas que combinarán con el uso de implementos y con la manipulación de objetos para transportar, lanzar, atrapar, golpear y botar. 2. Realizar la sesión de calentamiento en el aula. Abrir un espacio suficiente para llevar a cabo los movimientos. - Reproducir el video “Rutina Activación física Escolar. Sonora Actívate”. Indicar que repliquen los movimientos de la modelo. |
![]() Activación física
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Realizar la actividad en el patio. 3. Explicar al grupo que, a lo largo de la sesión, realizarán diversas actividades de forma individual y en pareja. 4. Pedir a cada estudiante que tome un balón o pelota y que, por un tiempo, se desplace libremente por el espacio, manteniendo tanto su cuerpo en movimiento, como el objeto elegido, al que deberán lanzar y atrapar o botar. - Complejizar el ejercicio al marcar diferentes ritmos de movimiento y velocidades. Señalar que no deberán perder el objeto, quien lo haga saldrá del patio y trotará lentamente alrededor mientras los demás continúan. - Indicar que, a la señal del profesor, todos deberán cambiar, sin dejar de moverse, el objeto con un compañero. Recordar que no deberán perder el objeto, quien lo haga saldrá del patio y trotará lentamente alrededor mientras los demás continúan. Indicar el ritmo y velocidad de movimiento. - Solicitar que roben el objeto con el que iniciaron la actividad. Si no lo tiene ningún compañero dentro del juego, porque fue perdido en las actividades anteriores, deberá recuperarlo del sitio donde se encuentre y realizar el intercambio sin dejar de moverse. 5. Dividir al grupo a la mitad. Pedir que forman dos filas enfrentadas. Dejar un espacio intermedio de aproximadamente metro y medio. Entregar una pelota o balón a cada pareja enfrentada. - Indicar que se pasen y reciban el balón o pelota, a la velocidad y ritmo que el profesor lo indique. Señalar que deberán hacerlo de una forma diferente cada vez, para ello podrán adquirir distintas posturas o hacer diferentes movimientos sin perder su sitio. Si tienen un balón de futbol pueden utilizar pies y piernas, si tienen uno de básquet sólo los brazos, los demás no tienen restricciones. 6. Conservar a las parejas formadas de las filas enfrentadas. Explicar que realizaran una competencia por parejas que consiste en transportar de la línea de salida a la de llegada, y de regreso, el balón o pelota. - Iniciar el recorrido con los integrantes uno al lado de otro, deberán recorrer medio camino botando, una vez cada uno, el balón o pelota, la otra mitad la continuarán pasándose el objeto con los pies, de regreso transportarán el objeto, lo más rápido que puedan, con diferentes partes de su cuerpo. - Con las parejas ganadoras de las diferentes rondas, llevar a cabo la final |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Atender en la vuelta a la calma la relajación de las articulaciones. Hacer un recorrido de ida y vuelta de estás, empezando por los tobillos y terminando con el cuello. Proponer ejercicios de estiramiento para eliminar la tensión de brazos y piernas. Cerrar con una serie de inhalaciones y exhalaciones profundas. 8. Reflexionar con el grupo sobre cómo, en las actividades realizadas, se pusieron en juego sus habilidades motrices de agilidad, flexibilidad y velocidad, así como para lanzar, atrapar, transportar y botar. - Indagar qué les pareció más sencillo y qué más complicado, y por qué. - Propiciar la coevaluación al favorecer el intercambio de opiniones de los integrantes de la pareja sobre el desempeño de sí mismos y el de su compañero. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante logra manipular balones y pelotas de forma estática y dinámica. - El estudiante es capaz de realizar diversos movimientos manipulativos. - El estudiante puede trabajar en pareja, realizando una actividad simultánea a diferentes velocidades. |