Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2707 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 18a
Tema Establecimiento de relaciones entre las habilidades motrices, para idear y construir formas rápidas de ejecución, identificando la agilidad como elemento consecutivo de la velocidad y la flexibilidad
Competencia a desarrollar Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices controladas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Comentar que, en esta sesión, continuarán trabajando la agilidad, velocidad y flexibilidad, con la diferencia de que además de su cuerpo, utilizarán distintos implementos para desplazarse.

Desarrollo 00:45 NOTA: Previo al desarrollo de la actividad, es necesario crear los implementos a utilizar. Para ello, ver el video para el docente “Cómo realizar unos zancos con un bote de Nesquik”. - Al crear los zancos, colocar la tapa plástica al bote y reforzar con foamy u otro material que cree fricción con el piso y evite que los estudiantes resbalen al utilizarlos. Realizar la actividad en el patio. NOTA 1: Previamente, es necesario preparar la zona de competencia. Dividir el espacio en cinco carriles verticales, marcar línea de salida y una de llegada. Dejar libre la primera mitad de los carriles y, en la segunda, colocar tres obstáculos de no más de diez centímetros por carril. - Para tener una idea más precisa de la altura y separación de los obstáculos, ver el video para el docente: “Zancos ecológicos”. 2. Realizar una sesión de calentamiento donde el énfasis esté en las extremidades inferiores y superiores, pues serán los segmentos más comprometidos en la actividad. Considerar series de inhalaciones y exhalaciones profundas. - Dar dos vueltas al patio, iniciar trotando e incrementar, paulatinamente, la velocidad. 3. Explicar al grupo que realizarán tres pruebas, la primera, una competencia individual con zancos, la segunda, una carrera de relevos con costales y, la tercera, el juego de la cuerda. 4. Dividir al grupo en equipos de cinco, pedir que se pongan los zancos y que se desplacen un poco con ellos para familiarizarse. - Indicar que se coloquen en la línea de salida y que, a la señal del profesor recorran el primer trecho del camino lo más rápido que puedan, pueden hacerlo con pasos largos o saltando, indicar que se muevan con cuidado para evitar accidentes. - Para la segunda parte, deberán superar los pequeños obstáculos, recomendar hacerlo pasando una pierna primero y luego la otra (como puede verse en el video para el docente “Zancos ecológicos”). - Modelar, en caso de que el profesor lo considere adecuado, el recorrido. - Al concluir, eliminar los obstáculos del espacio. 5. Dividir al grupo nuevamente en cinco equipos, integrar en cada uno al primer y último lugar de la ronda de zancos. Explicar que realizarán la carrera de costales. La mitad del equipo deberá ubicarse en el punto de salida y, la otra mitad en el punto de llegada. - Indicar al primer integrante en la línea de salida que se meta en el costal y lo sostenga con ambas manos a la altura de la salida. A la orden del profesor, deberá salir saltando lo más rápido que pueda, hasta cruzar la línea de llegada, entonces saldrá del costal y lo pasará al siguiente integrante. 6. Dividir al grupo en dos grandes equipos. Amarrar un pañuelo o paliacate al centro de la cuerda para marcarlo. Extender la cuerda y hacer una marca a aproximadamente dos metros del centro del pañuelo hacia la derecha, y a dos hacia la izquierda. - Pedir a los equipos que formen dos filas a partir de las marcas hacia atrás, enfrentadas. Y que sostengan la cuerda; a la orden del profesor, deberán tirar hacia sí con toda su fuerza, el objetivo es lograr que el pañuelo de la cuerda supere la línea que el equipo tiene marcada como límite. Cómo realizar unos zancos con botes

Cómo realizar unos zancos con botes

Cierre 00:10 Para la vuelta a la calma, proponer una serie de ejercicios centrados en la relajación del cuerpo, pues las actividades realizadas crearon tensión en segmentos específicos: piernas y los brazos. Concluir con un ciclo de inhalaciones y exhalaciones profundas. 8. Reflexionar con el grupo sobre cómo, en las actividades realizadas, se pusieron en juego sus habilidades motrices de agilidad, flexibilidad y velocidad, y cómo se complejizaron de la sesión anterior, donde sólo se implicaba su cuerpo, a esta, donde debieron utilizar implementos. - Propiciar el autoexamen a partir del desarrollo de las habilidades de cada estudiante, ¿qué les gustó de su desempeño y qué podrían mejorar?

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante logra recuperar sus conocimientos previos relacionados con el movimiento. - El estudiante puede realizar un circuito de carrera superando diversos retos. - El estudiante puede reconocer sus fortalezas y debilidades en relación con la actividad realizada.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.