Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
3307 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 32a |
Tema | Acuerdos que nos benefician a todos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión y aprecio por la democracia | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma de acuerdos en los contextos donde se desenvuelve | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir al grupo que mencionen un asunto de interés común relacionado con la convivencia escolar, por ejemplo, la necesidad de crear áreas de juego en el patio escolar, reforestar alguna zona del plantel o crear una huerta para consumo interno. 2. Anotar en el pizarrón una lista de los asuntos mencionados por los estudiantes. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Solicitar que consulten el objeto de aprendizaje Vamos a votar, para conocer el procedimiento para realizar una votación en una escuela y vincular este tema con lo aprendido a lo largo del bloque. 4. Organizar al grupo para que, mediante una votación, elijan un tema que someterán a la consideración de otros grupos y grados a través de una encuesta. 5. Solicitar que diseñen carteles donde se convoque a reflexionar sobre este tema y soliciten permiso a la autoridad correspondiente para transmitirlos mensajes de los carteles por el equipo de audio de la escuela, con la finalidad de sensibilizar a todos los integrantes de la institución para que emitan su opinión. 6. Brindar apoyo para que, una vez realizada la encuesta, sistematicen las una tabla donde registran la frecuencia de respuestas e identifiquen las tendencias de opinión mayoritaria y minoritaria. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Invitarles a que intercambien opiniones sobre las ventajas que proporciona el que existan acuerdos que definen lo que está o no permitido, así como sobre la importancia de saber que existen diferentes puntos de vista y de conocer las razones que puede tener la mayoría y la minoría. 8. Solicitar que presenten el informe de las propuestas mayoritarias y minoritarias a la comunidad escolar. |
|
||||||
Evaluación | • Valorar el desempeño de cada estudiante, así como el de los equipos y el grupo. Evaluar la participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia. • Valorar el procedimiento seguido para realizar la encuesta, así como el contenido y presentación del cartel. |