Compartida por: Carla Estevez
1 voto
1680 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Distinción de diferentes alturas en la audición y el canto de melodías sencillas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa gráficamente el movimiento estable, ascendente y descendente en la altura de los sonidos dentro de una melodía | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preparación del grupo, retomando la clase anterior bloque I: “La altura del sonido y la melodía”, recordar los conceptos grave y agudo, acordándose de qué instrumentos tienen un timbre agudo o grave y dibujarlos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Explicar al grupo que la voz humana también es un instrumento y que puede dividirse de acuerdo a su altura. 3. Conocer la división de la voz humana. Se sugiere revisar la página siguiente, para ver la clasificación de las voces: MED “La clasificación de las voces” http://www.redmagisterial.com/med/2564-la-clasificacion-de-las-voces/ |
![]() Clasificación de las voces
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Cantar una parte de la canción popular: “Las mañanitas” y clasificar las voces de los alumnos en graves, medias y agudas. |
![]() Características de la voz infantil y adolescente
|
||||||
Evaluación |