Compartida por: Alejandra López-Portillo

1 voto

1522 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Educación Física Bloque II Semana 9a
Tema Reconocimiento de la importancia de diseñar estrategias de juego y aplicarlas en juegos modificados y cooperativos
Competencia a desarrollar Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica el sentido del juego para anticiparse a trayectorias, a partir de sus capacidades y habilidades motrices
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 1 1. Saludar a los niños y pedir que comenten qué les parecieron las actividades del bloque anterior. 2. Mencionar que durante el bloque, practicarán juegos y dinámicas grupales. 3. Formar un círculo y hacer ejercicios de calentamiento, empleando la: “Canción de los changos” de Luis Pesceti. Pedir que tomen de los hombros a su compañero de adelante y empiecen a caminar de trenecito pero haciendo como changos. Deben realizar movimientos de acuerdo con lo que se narra en la canción. Los changos

Los changos

Desarrollo 00:30 4. Comentar por qué creen que realizan juegos o actividades para calentar, por qué es importante. Después de que hayan dado sus opiniones, observen el video que se presenta en recursos sobre el calentamiento. 5. Dividir al grupo en dos hileras y pedir que en cada una se numeren. Mencionar que usted dirá un número y los niños a los que les corresponda, tomarán un balón y tratarán de anotar una canasta. El primero que lo haga ganará un punto para su equipo. 6. Formar tercias para que traten de pasarse el balón dentro del área de tiro de la cancha de basquetbol, sin que el otro equipo se los quite. Gana el que al final se quede con el balón. Ejercicios de calentamiento para niños

Ejercicios de calentamiento para niños

Cierre 00:15 7. Mostrar a los alumnos el interactivo sugerido y pasar a algunos para realizar el rompecabezas de la cancha de basketbol. Realizar una sesión de estiramiento para relajar los músculos utilizados, comenzando por el cuello, hombros, brazos, cintura, cadera, piernas, rodillas y pies.

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.