Compartida por: Alejandra López-Portillo
1 voto
1526 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Manejo de las capacidades físicomotrices en beneficio de la actuación estratégica durante los juegos, asociando el pensamiento y la acción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el sentido del juego para anticiparse a trayectorias, a partir de sus capacidades y habilidades motrices | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 5 1. Saludar a los niños y realizar un calentamiento de todo el cuerpo para después concentrarse en los músculos que se utilizan para jugar basquetbol. Puede utilizar algunos de los que se presentan en el video de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Jugar “reloj”. Dividir al grupo en equipos de seis y colocarlos en círculo, alrededor de la línea de tiro. El objetivo es que cada niño trate de encestar desde cada una de las posiciones. 3. Formar dos filas de alumnos, uno frente al otro y darles un balón para que se hagan pases mientras caminan de un lado al otro del patio. 4. Colocados en cuatro hileras, pedir a los niños que corran botando el balón hasta un punto marcado y regresen para entregárselo a su compañero de fila. Gana la que termine primero. 5. Jugar un partido de basquetbol, pidiendo a los equipos que piensen en una estrategias y motivándolos para que resuelvan los conflictos que surjan, escuchando el punto de vista de sus compañeros y dando su opinión. Para saber cómo motivar a los niños durante la realización de la práctica deportiva, le recomendamos leer el texto que se presenta en recursos. |
![]() Motivación y autoestima para el deporte
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Realizar una sesión de estiramiento para relajar los músculos utilizados, comenzando por el cuello, hombros, brazos, cintura, cadera, piernas, rodillas y pies. |
|
||||||
Evaluación |