Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

2258 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Historia Bloque III Semana 18a
Tema Distintas concepciones sobre la guerra: mesoamericanos y españoles
Competencia a desarrollar Comprensión del tiempo y del espacio históricos Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce las causas y consecuencias que propiciaron las exploraciones marítimas europeas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Preguntar al grupo qué papel creen que tuvieron las mujeres en las exploraciones marítimas europeas, si alguna vez escucharon hablar de Isabel la Católica, quién fue y qué se dice o piensa sobre ella. 2. Leer con el grupo ‘‘Isabel la Católica, española’’, en el texto digital Todo lo que las chicas deben saber de la historia de las mujeres (y los chicos también), para conocer una perspectiva distinta de la participación femenina en este proceso. 3. Plantear una serie de preguntas para orientar la actividad, por ejemplo: ¿quién fue Isabel?, ¿qué hizo esta mujer?, ¿cuál fue su papel en las exploraciones marítimas?, ¿qué la llevó a participar en este proceso? 4. Destacar la importancia de las mujeres en todos los periodos de la historia. Isabel la Católica, española, 1451 - 1504

Isabel la Católica, española, 1451 - 1504

Desarrollo 00:60 5. Invitar a los estudiantes a consultar en el interactivo Historia de la navegación y las rutas terrestres, la sección “Alrededor de África en un siglo” y “Magallanes”. Plantear preguntas para orientar el trabajo, anotarlas en el pizarrón: ¿qué impulsó a los portugueses y otros europeos a buscar nuevas rutas comerciales?, ¿qué adelantos en la navegación se mencionan en el MED?, ¿qué consecuencias tuvieron estos viajes?, ¿cuáles eran las necesidades comerciales de los europeos? 6. Solicitar que realicen la actividad en parejas y, después, que socialicen las respuestas con sus compañeros. 7. Explicar al grupo que una causa de las exploraciones marítimas europeas en el siglo XV fueron las dificultades que tenían las rutas comerciales tradicionales, ya que al final de este siglo fueron cerradas, en particular el paso a Oriente por el Mediterráneo y la ciudad de Constantinopla, que había caído en manos de los turcos. Usar el mapa inicial del interactivo que se propone trabajar en esta lección para ayudarles a ubicar espacialmente los procesos que van a estudiar. 8. Pedir que consulten ¿Sabes cómo se orientaban los navegantes en el pasado? con el fin de que recuerden los adelantos en navegación que favorecieron los viajes de exploración. 9. Ayudarles a relacionar los adelantos tecnológicos en navegación como una causa de los viajes que se realizaron a lo largo del siglo XV, el descubrimiento de América y las exploraciones posteriores que se llevaron a cabo en el siglo XVI. 10. Señalar que una consecuencia de las exploraciones marítimas fue la comprobación de que se podía dar una vuelta alrededor del mundo y la suposición de que éste era circular y el descubrimiento de nuevas rutas comerciales. 11. Narrar cómo las necesidades comerciales en Europa impulsaron la navegación y cómo se realizó el primer viaje alrededor del mundo, el tiempo que duró, así como las enormes dificultades que enfrentaban los navegantes y lo que les motiva a viajar a lo desconocido. 12. Explicar que en este bloque se propone elaborar una serie de historietas o un diario de viaje ilustrado. En cualquiera de los casos, preguntar qué se requiere para hacer estos productos, cuál es su propósito y cuáles sus características: • Historieta: elaborar una o dos tiras cortas, de tres o cuatro viñetas, con imágenes o textos. • Diario de viaje: redactar un texto simulando ser un personaje del pasado y trazar un mapa o dibujar una imagen para ilustrar el texto. 13. Apoyar a los estudiantes para que identifiquen las causas y consecuencias que propiciaron las exploraciones marítimas europeas: Causas: las necesidades comerciales y los adelantos en navegación. Consecuencias: el descubrimiento de nuevas rutas y territorios. 14. Orientarles para que elaboren el producto elegido e incluyan en él esta información, podrán elegir una causa o consecuencia. Asegurarse de que quedan repartidas para que todas sean abordas. ¿Sabes cómo se orientaban los navegantes en el pasado?

¿Sabes cómo se orientaban los navegantes en el pasado?

Historia de la navegación y rutas terrestres (Alrededor de África)

Historia de la navegación y rutas terrestres (Alrededor de África)

Cierre 00:15 15. Invitar a los estudiantes a exponer su trabajo ante el grupo que para que sea evaluado. Se pueden sugerir que intercambien el producto con un compañero para que éste sea quien lo presente, destacando los aspectos bien logrados. 16. Solicitar que respondande manera grupal, con base en lo aprendido en esta lección, la pregunta guía del bloque: ¿Qué condiciones influyeron en la Conquista y colonización? 17. Pedir que anoten en su cuaderno la respuesta, recordándoles que van a ir agregando nueva información cada semana.

Evaluación Fomentar la reflexión grupal sobre lo aprendido, plantear preguntas como: ¿cambió lo que sabían sobre el tema?, ¿aprendieron algo nuevo?, ¿tenían alguna idea distinta al comenzar la clase? Elaborar una lista de cotejo para evaluar el producto considerando aspectos de forma y de contenido. Al valorar el producto se pueden preguntar, ¿qué les gustó más del trabajo de sus compañeros?, ¿por qué?, ¿qué aspectos se pueden mejorar?
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.