Compartida por: Alejandra Portillo

1 voto

984 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Historia Bloque II Semana 13a
Tema Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje esperado Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Pedir al grupo que mencionen los aspectos que comparten las culturas mesoamericanas, de acuerdo con lo que han aprendido hasta ahora. 2. Trazar en el pizarrón un mapa mental sobre los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales. Aprovechar para explicar de manera sencilla, a qué se refieren cada uno de los ámbitos de análisis, pues a los niños les toma tiempo comprender estas categorías, requieren de apoyo constante y ejemplificaciones. 3. Comentar que en el trabajo de las semanas anteriores, se destacaron las características que distinguen a cada cultura de Mesoamérica y que ahora se van a identificar las similitudes o características compartidas.

Desarrollo 01:15 4. Solicitar al grupo que elaboren un cuadro comparativo para sistematizar la información sobre los subtemas que van a estudiar esta semana y la siguiente. Se puede escribir el modelo en el pizarrón. Explicar que deberán asignar una página de su cuaderno, (si es tamaño profesional), o dos (si es más pequeño) para completar el cuadro, indicando que deberán dejar suficiente espacio para las descripciones de cada subtema, cinco o seis líneas aproximadamente. Expresiones de la cultura mesoamericana : Descripción a) Conocimientos matemáticos y astronómicos b) Calendario c) Escritura d) Prácticas agrícolas e) Herbolaria f) Festividades g) Arte Antes de consultar los MED, se puede preguntar al grupo lo que han aprendido sobre las expresiones de la cultura mesoamericana, pueden revisar sus notas para ayudarse a recordar y con ello, comenzar a llenar el cuadro. 5. Acompañar al grupo en la presentación de los videos sobre las culturas Maya y Azteca (mexica). Asegurarse de que consultan los detalles de cada caso y que van tomando nota para llenar el cuadro. 6. Explicar que éstas son las culturas más estudiadas hasta el momento y que se consideran representativas de las actividades culturales en Mesoamérica. 7. Luego de visitar cada sección de estos MED, hacer una pausa para que mencionen qué características culturales se describen en ellos y completar su cuadro. 8. También pueden volver a observar los videos que vieron la semana anterior y consultar su libro de texto para completar la información. 9. Indicar a los equipos que hagan una lámina para cada subtema, con las mismas características y las agreguen a su álbum. Los mayas

Los mayas

Los aztecas

Los aztecas

Cierre 00:30 10. Invitar a los equipos a integrar al álbum las láminas que elaboraron esta semana y que expongan al grupo el producto terminado para que se valore. 11. Solicitar que respondan de manera grupal la pregunta: ¿cuál es el legado cultural de los pueblos mesoamericanos? 12. Escuchar las respuestas y ayudarles a dar forma a una conclusión para que la escriban en su cuaderno, después de las respuestas anteriores. Esto permitirá hacer una conclusión de lo aprendido en el bloque y favorece el desarrollo de la conciencia histórica para la convivencia.

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.