Compartida por: Alejandra Portillo

2 votos

982 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Historia Bloque II Semana 11a
Tema Culturas mesoamericanas: Olmeca. Maya. Teotihuacana. Zapoteca. Mixteca. Tolteca. Mexica
Competencia a desarrollar Manejo de información histórica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Pedir al grupo que observen las imágenes del MED: "monografía" y que las describan. 2. Pregunte si lo que ven se parece o es diferente a las imágenes de las culturas Olmeca, Maya y Teotihuacana; solicite que expliquen en qué son similares o en qué difieren. 3. Si lo cree necesario, mencione la elaboración de esculturas de piedra como una característica mesoamericana y que los Atlantes de Tula son un rasgo que distingue a los Toltecas. 4. Leer algunos párrafos de la monografía, seleccionados previamente o hacer una breve narración a partir de la información que ofrece. Los Atlantes de Tula

Los Atlantes de Tula

Desarrollo 01:00 5. Anotar en el pizarrón: culturas Zapoteca, Mixteca, Tolteca; trazar en el pizarrón una línea del tiempo sencilla en la que se marquen los horizontes preclásico, clásico y posclásico. 6. Organizar equipos; pedir que copien en su cuaderno la línea del tiempo, que identifiquen en cuál de los tres horizontes del tiempo mesoamericano se desarrollaron estas culturas y las ubiquen en la línea del tiempo, de acuerdo con lo que aprendieron en el panorama del periodo. 7. Después, pedir que digan en qué región de Mesoamérica habitaron y que mencionen las entidades actuales en las que se encuentran los vestigios de su existencia. 8. Para realizar estas actividades, invite al grupo a revisar su cuaderno o libro de texto, pues no se trata de hacer un examen sino de recordar lo que comenzaron a aprender al inicio del bloque y propiciar que continúen conociendo estas culturas. 9. Indicar a los equipos que continúen con la elaboración del álbum sobre el legado cultural de las culturas mesoamericanas. Junto con los estudiantes, explorar el MED: "Tiempo mesoamericano", para ampliar lo que saben sobre las culturas Zapoteca, Mixteca y Tolteca; apoyarles para que tomen nota de los aspectos más destacados de cada una. Tiempo mesoamericano

Tiempo mesoamericano

Cierre 00:15 10. Pedir que se mencionen qué diferencias identifican entre las culturas Olmeca, Maya y Teotihuacana y las que conocieron en esta semana. Pueden hacer un cuadro comparativo en su cuaderno. 11. Animar a los equipos a intercambiar los avances del producto, verificar que la información y los dibujos coincidan con la información del MED y el LTG. 12. Revisar la tarea sobre el patrimonio cultural, invitar a los estudiantes a compartir lo que averiguaron y en dónde lo encontraron. Asegurarse de que reconocen que el patrimonio es la herencia o legado del pasado; son lugares, objetos, costumbres y tradiciones que valoramos porque nos recuerdan quiénes son nuestros ancestros y nos dan identidad. 13. Ofrecer una breve explicación sobre la identidad, mencionando que son las características que nos distinguen de los demás y que una de ellas es nuestro pasado familiar y nacional. (Vínculo con Formación cívica y ética) 14. Solicitar que respondan, de manera grupal la pregunta: ¿cuál es el legado cultural de los pueblos mesoamericanos (Zapoteca, Mixteca, Tolteca)? 15. Ofrecer orientación para que entre todos los estudiantes elaboren una conclusión; asegurarse de que la escriban en su cuaderno, enseguida de la pregunta y la respuesta anterior.

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.