Compartida por: Sheridan González

4 votos

1192 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Geografía Bloque II Semana 15a
Tema Diferencias entre tiempo atmosférico y clima
Competencia a desarrollar Valoración de la diversidad natural Duración 1 horas, 45 minutos
Aprendizaje esperado Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Comience con un juego grupal parecido al de: “Había un avión cargado de:…” 2. El docente dice un tipo de clima, luego lanza un objeto -como una bolita de papel bond- y el alumno que la atrape deberá decir un tipo de paisaje natural, una planta o un animal que vive en el clima mencionado. 3. Otros alumnos se encargarán de anotar en el pizarrón el tipo de clima y los datos asociados que los alumnos vayan mencionando. 4. Procure mencionar al menos tres tipos de climas, con base en la secuencia anterior: clima tropical húmedo, templado y seco. Para orientarlos puede revisar el Atlas de Geografía Universal en las páginas 42 a 46. 5. Una vez concluido el juego, en grupo observarán los paisajes, vegetación y animales anotados en el pizarrón y comentarán si faltaron algunos que ellos conozcan. 6. Entre todos responderán: ¿cuáles de esos no existen en el país? 7. Dirija la respuesta para que se den cuenta que en México existe una gran variedad de paisajes, plantas y animales.

Desarrollo 00:60 8. Mostrar paisajes a los alumnos y pedir que los relacionen en su cuaderno con un tipo de clima. 9. Guiarlos para que observen las características de las plantas, las puedan asociar con un clima cálido, lluvioso, seco, etcétera. a. Selva tropical http://fondosdepaisajes.com/paisaje-de-selva-tropical/ b. Selva subhúmeda http://www.mexiconaturalezaviva.com/056.php c. Bosque templado http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=736356&page=108 d. Desierto o estepa http://www.panoramio.com/photo/20156189 e. Tundra http://nl.dreamstime.com/stock-foto-het-landschap-van-de-toendra-image8453251 f. Vegetación hidrófila. Manglares. http://4.bp.blogspot.com/-IDrxX_eJjBk/T-5qDtNiDGI/AAAAAAAAAFY/FlbeTqbkv6w/s1600/800px-Pantanos_de_Centla_09.JPG 10. Pedir a los alumnos que intercambien su cuaderno con otro compañero y comparen su trabajo de relación imagen-clima. Pida que argumenten por qué relacionaron de esa manera. Climas y regiones naturales en México

Climas y regiones naturales en México

Cierre 00:15 11. Una vez que hayan discutido con sus compañeros, organizar una sesión plenaria para hacer una lista de conclusiones y pedir a los estudiantes que las escriban en sus cuadernos. 12. Orientar las conclusiones hacia el hecho de que: a. En México existen todos estos paisajes. b. Existe una relación entre el clima, el relieve y los seres vivos. c. La biodiversidad es vulnerable. d. Corresponde a los seres humanos la conservación de esta riqueza natural.

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.