Compartida por: Sheridan González
2 votos
1190 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Diferencias entre tiempo atmosférico y clima | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valoración de la diversidad natural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la distribución de los diferentes climas de México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Pida a los alumnos que busquen o escuchen una noticia relacionada con el clima, antes de la sesión de inicio y que pongan atención en cómo está el tiempo atmosférico durante 5 o 7 días (nublado, lluvioso, soleado, con neblina, con nieve, etcétera) 2. Al comenzar la sesión, pida a un alumno que lea en voz alta un reporte meteorológico como el siguiente: 3. “NOTIMEX. 13 de noviembre de 2014. 4. Juan Manuel Caballero González, Coordinador del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), comenta la ubicación del frente frío No. 12 y la manera cómo estará afectando el clima. -Un fuerte descenso de temperatura para la parte norte del país, sin descartar caída de nieve y aguanieve así como, lluvias fuertes para el sur y un marcado descenso de temperatura en el Valle de México, son unos de los pronósticos del SMN.” 5. Reportes como estos los puede encontrar en la sección noticias recientes, de la página del Sistema Nacional Meteorológico en la siguiente dirección: http://smn.cna.gob.mx/ 6. En lluvia de ideas grupal, comentan: ¿qué es el clima?, ¿cuál es el clima del lugar donde viven? Con la información del reporte anterior: ¿es posible saber el clima del Valle de México?, ¿por qué? 7. Luego comentan si el clima del lugar donde viven se comporta de modo semejante al de la nota durante el mes de noviembre. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 8. Invítelos a observar y registrar el tiempo atmosférico en el momento y lugar donde se encuentran, y que comenten cómo ha sido su variación a lo largo de una semana. 9. Si es posible, entren a la página del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y observen el pronóstico del tiempo para una semana de su localidad o de la ciudad más cercana. 10. Pueden completar con dibujos o textos una tabla como la siguiente: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Estado del tiempo 11. Aproveche ambas observaciones para explicar la diferencia entre el clima y el tiempo atmosférico, destacando que para definir el clima de un lugar se requiere de un registro mínimo de diez años del tiempo meteorológico. Si tiene acceso a internet y proyector, despliegue el video: "Eduteca. El tiempo atmosférico: 12". https://www.youtube.com/watch?v=65mS782mCLQ o revíselo usted para apoyar su explicación. |
![]() Tiempo o clima
|
||||||
Cierre | 00:20 | 13. En equipos, analizar las noticias que trajeron los alumnos para clasificarlas en aquellas que tratan sobre el tiempo atmosférico o el clima. 14. En grupo, sobre un pizarrón, colocarán de un lado las noticias sobre el clima y de otro las de tiempo atmosférico. Leerán los encabezados y si alguien no está de acuerdo con la clasificación deberá exponer sus razones y el equipo que la haya colocado, deberá explicar su clasificación. 15. Al final, comenten si es posible definir el clima del lugar donde viven o que información les hace falta. |
|
||||||
Evaluación |