Compartida por: Sheridan González
4 votos
1189 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Distribución de los principales ríos, lagos, lagunas, golfos, mares y océanos en México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valoración de la diversidad natural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes y regiones sísmicas en México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Retomar con el grupo las actividades realizadas en la sesión anterior y hacer un listado en el pizarrón. 2. Analizar cuáles han sido hasta ahora, las fuentes de información de las que más han aprendido sobre las ríos, lagos y lagunas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 3. Por equipos, los alumnos trabajan los siguientes aspectos: a. Investigan que río o ríos de los señalados en el mapa de ríos de la página 14 de su Atlas de Geografía, corre por su estado o municipio. Cuál es el nombre local con que se le conoce y si sus aguas corren por una zona montañosa o una planicie. b. El lago o la laguna más cercana a su comunidad y la actividad que se desarrolla en ese lago o laguna. c. El océano, golfo o mar más cercano a su estado o municipio y si hay alguna actividad económica, social o turística que se desarrolle en su comunidad que tenga relación con las aguas de estos océanos o mares. d. Si su municipio o comunidad tiene problemas de abastecimiento de agua debido a que no existen lagos o ríos cercanos o por el contrario existes ríos que en la época de lluvias se llegan a desbordar y afectan a las comunidades de su municipio. 4. Es importante monitorear el trabajo de los alumnos para apoyarles, en caso necesario. |
![]() Ríos, lagos y mares de México
|
||||||
Cierre | 00:15 | 5. Organizar una sesión plenaria para compartir lo que han encontrado los equipos en las fuentes de información. 6. Propiciar que comenten si en nuestro país la distribución de los ríos, lagos y lagunas se concentra en algunos lugares o es uniforme en todo el país. 7. Coevaluar el trabajo en colaboración de los integrantes de cada equipo. |
|
||||||
Evaluación |