Compartida por: Alejandra Portillo
4 votos
1114 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Cuento hasta 10 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Regula su conducta con base en compromisos adquiridos de forma libre y responsable | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Invitar al grupo a comentar qué sucede cuando se pierde el control de las emociones o una persona se deja llevar por impulsos, ¿por qué eso puede afectar la dignidad de una persona o la propia? 2. Solicitar a los estudiantes que den ejemplos de situaciones que hayan vivido en la que perdieron el control o se dejaron llevar por impulsos, por ejemplo cuando eran más pequeños, o que mencionen lo que han visto con amigos y familiares; en cualquier caso, es necesario que identifiquen al menos una consecuencia de lo que sucedió. 3. Escribir en el pizarrón algunas palabras clave que mencionen: gritos, rabietas, golpes, llanto, castigo, enojo. 4. Fomentar que cuando los niños participen, se respeten los turnos y se escuche atentamente lo que cada uno opina; motivar a todos a expresarse libremente y con confianza. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 5. Observar el video que se presenta en recursos con el grupo. Antes de verlo, solicitar que identifiquen lo que se dice en este MED sobre cómo canalizar el enojo sin agredir a los demás; después, pedir que expliquen qué es la asertividad y la inteligencia emocional. 6. Pedir que, en parejas, analicen dos situaciones en las que los niños suelen perder el control o actuar de manera impulsiva, las consecuencias para sí mismos y los demás; así como una manera de actuar con asertividad y las consecuencias para sí mismos y los demás. Invitarles a recuperar los casos que mencionaron al iniciar la clase, si lo consideran conveniente o a plantear nuevos. Indique que elaboren un cuadro comparativo con los casos analizados (ver modelo en la columna de recursos). 7. Indicar que consulten el MED: "Diario de la gratitud" y descarguen el archivo de muestra para que puedan escribir en él, de manera individual, al menos dos cosas por las que están agradecidos, como una alternativa para responder de manera asertiva ante situaciones que les disgustan o les hacen enojar, como: lavarse los dientes, lavar los trastes, ir a la escuela. |
![]() Diario de la gratitud ![]() Inteligencia emocional
|
||||||
Cierre | 00:15 | 8. Solicitar que compartan su trabajo con el grupo; primero, el cuadro comparativo, para que contrasten las situaciones y las consecuencias que identificaron; luego, lo que escribieron en el diario. 9. Invitarles a intercambiar opiniones sobre cómo se puede regular la conducta, con base en compromisos adquiridos de forma libre y responsable. |
|
||||||
Evaluación |