Compartida por: Alejandra Portillo
0 votos
1118 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Metas individuales y colectivas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora la existencia de leyes que garantizan los derechos fundamentales de las personas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Solicitar a los estudiantes que dibujen algo que siempre han soñado ser o tener y que desean con todo el corazón: ser artista, viajar por todo el mundo, ayudar a los demás, construir cosas, ir al espacio, vivir en la playa, por ejemplo. (Vínculo con Educación Artística) 2. Invitarles a compartir con el grupo sus dibujos y a explicar brevemente cómo creen que pueden conseguirlo. 3. Hacer comentarios para identificar las similitudes o diferencias entre los dibujos y sueños de cada uno; habrá unas situaciones más realistas que otras, pero es necesario darle validez a todas y aprovechar la actividad para destacar la diversidad de formas de ser, sentir o pensar y la importancia de respetar aunque sean distintas a la propia. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Acompañar al grupo para que consulte el MED: "Manual para soñar (archivo de muestra)", leer la introducción en voz alta y guiar a los estudiantes en la exploración del índice: las preguntas que se plantean y los títulos que acompañan la historia de cada personaje. 5. Detenerse para mencionar, por ejemplo, la historia de Emilia Earhart; preguntar por qué creen que su historia fue titulada “Sueños de alas y plumas”, qué piensan que soñaba la pequeña Emilia cuando era una niña y tenía alrededor de diez años. Luego de escuchar sus ideas, explicar que esta mujer fue una de las pioneras de la aviación y fue la primera persona en intentar volar alrededor del mundo. 6. Destacar que todos los personajes que se incluyen en este MED son mujeres y pregunte por qué creen que se resaltan las historias femeninas. Aprovechar, para explicar que todas ellas tuvieron que vencer innumerables obstáculos, la mayoría vivió en épocas en las que se pensaba que las mujeres debían estar en casa, que no eran inteligentes o capaces de desempeñarse en asuntos que se calificaban como masculinos. (Vínculo con Historia) 7. Invitar a los estudiantes a revisar, en casa con su familia, el MED y a averiguar la historia de alguna de las mujeres que en él se mencionan para que conozcan cuál fue su sueño y qué metas se planteó para hacerlo realidad. 8. Revisar los ejemplos que se brindan en la sección: “¿Cómo hacer realidad tu sueño?”, comenzando por observar el dibujo que ilustra cada historia y enseguida, pedir voluntarios para que lean el texto. 9. Solicitar que lleven a cabo la actividad sugerida en el MED al final de la página 54 (está indicadas por un signo de interrogación). Luego, detenerse en la actividad de la página 62 para favorecer la reflexión sobre su sueño o meta. 10. Explicar que para cumplir un sueño o deseo las personas debemos definir nuestras metas y planificar cómo lograrlo; que estas metas pueden ser a corto, mediano o largo plazo para hacer conciencia de que no siempre se alcanzan de manera inmediata y que, en general, requieren de esfuerzo y compromiso personal. |
![]() Entrénate para soñar
|
||||||
Cierre | 00:10 | 11. Animar a los estudiantes a valorar el deseo o sueño que dibujaron, a partir de lo que aprendieron y compartir con el grupo sus ideas. Para orientar la actividad, formular preguntas como: ¿es un sueño realista?, ¿es posible realizarlo?, ¿qué puedo hacer para logarlo?, ¿qué metas debo establecer para lograrlo?, ¿cuánto tiempo me tomará?, ¿tengo otros sueños que sea posible cumplir? 12. Preguntar al grupo, por qué el ahorro es importante para cumplir muchas de nuestras metas y si creen que esto aplica. Solicitar que en casa, escriban una lista de cinco pasos para alcanzar su sueño o meta y cómo pueden apoyarse en el ahorro para hacerlo realidad. |
|
||||||
Evaluación |