Compartida por: Alejandra Portillo
2 votos
1117 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Trato justo y respetuoso de los derechos de las personas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Regula su conducta con base en compromisos adquiridos de forma libre y responsable | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Invitar al grupo a intercambiar opiniones sobre cómo se beneficia la sociedad si existe un trato justo y respetuoso de los derechos de las personas. 2. Animarles a explicar cómo se puede lograr que esto suceda, qué necesitamos hacer las personas para que exista justicia. 3. Escuchar sus ideas, ayudándoles a concretarlas cuando sea necesario, mostrando que son escuchados y que lo que dicen es tomado en cuenta. Asegurarse de que se respetan los turnos para hablar y pedir con amabilidad que esperen a que se les dé la palabra. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Escribir en el pizarrón las preguntas: ¿qué son las leyes?, ¿por qué las necesitamos para vivir en sociedad?, ¿quién las hace?, ¿cómo se aplican las leyes en nuestro país? 5. Explicar que van a buscar las respuestas en el MED: "Cultura política para niños". Acompañar al grupo en la lectura del primer apartado: “Los hombres y las leyes”. 6. Detenerse, luego de leer cada uno de los tres rubros que conforman dicho apartado, para verificar la comprensión, preguntar si hay palabras que no comprendan y ayudarles a definirlas a partir del contexto o buscando en el diccionario. 7. Organizar a los estudiantes en parejas para que respondan las preguntas a partir de lo que leyeron y las anoten en su cuaderno. 8. Solicitar, como actividad complementaria, que consulten el texto: "Conoce nuestra Constitución", ya sea la versión digital o la impresa para enriquecer sus respuestas. Se puede pedir que lean sólo algunas partes: “La Constitución”, “Garantías individuales”, “Derechos Humanos fundamentales”, “Poder Legislativo Federal”, “Poder Judicial Federal”. 9. Recordar a los estudiantes que en la asignatura de Historia han aprendido sobre la formación de México como nación y los diversos intentos que se han realizado por darle un marco legal o código de leyes, de modo que los mexicanos cuenten con un referente para saber cuáles son sus derechos y responsabilidades. |
![]() Conoce nuestra Constitución ![]() ¿Cómo se hacen las Leyes?
|
||||||
Cierre | 00:10 | 10. Motivar a los estudiantes para que socialicen las respuestas, comparen su trabajo con sus compañeros y lo enriquezcan. 11. Organizar un diálogo grupal sobre cómo se relaciona lo que aprendieron en esta clase con la aplicación de la justicia en el ambiente escolar: ¿existen normas que la guíen?, ¿quién se encarga de impartir justicia?, ¿existe un trato justo y respetuoso? |
|
||||||
Evaluación |
Francisco Trujillo 6 de Noviembre de 2022
Excelente planeacion, gracias.