Compartida por: Alejandra Portillo

1 voto

1115 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque II Semana 10a
Tema La libertad, valioso derecho
Competencia a desarrollar Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reflexiona sobre la libertad personal como un derecho humano y lo ejerce con responsabilidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Conversar con el grupo sobre los momentos, lugares y actividades en las que pueden tomar sus propias decisiones o en las que se toma en cuenta su opinión. 2. Permitir que expresen libremente su opinión, respetando turnos y escuchando con atención las ideas de sus compañeros. Destacar las distintas situaciones en las que pueden actuar con libertad, por ejemplo: cuando deciden qué actitud tomar en un juego, seleccionan un personaje que les gusta, opinan sobre algún tema o actúan de determinada forma.

Desarrollo 00:40 3. Consultar con el grupo el MED: "El derecho a la libertad". Es recomendable programar la actividad en el Aula digital, pero si no es posible, conseguir 3 o 4 computadoras con internet. 4. Solicitar un voluntario para leer en voz alta el primer párrafo, en el que se ofrece una definición del concepto libertad. Escribir en el pizarrón las ideas clave para formar un esquema o mapa mental: derecho humano, actuar según la voluntad, respecto de leyes y derecho ajeno. Verificar que todos los estudiantes copien el esquema en una hoja de su cuaderno; explicar que van a ir agregando información, conforme avanza la clase. 5. Agregar al esquema: límites de la libertad; luego, preguntar al grupo cuáles son éstos. Para ayudarles a contestar, se puede planear el caso de lo que sucede en el aula; hacer hincapié en la importancia de las normas de convivencia, definidas por el grupo al comenzar el curso, como el límite a la voluntad de cada uno y un marco que asegura el respeto. Mediante preguntas, orientar la participación: ¿por qué las personas no podemos hacer siempre lo que deseamos?, ¿qué sucede cuando una persona impone su voluntad a los demás?, ¿qué consecuencias tendría una situación así para la convivencia y los derechos de los demás? 6. Agregar al esquema, como resultado de los límites de la libertad: libertad individual y libertad colectiva. Animarles a intercambiar opiniones sobre lo que implican estos dos tipos de libertades. 7. Continuar con la lectura de la definición de los dos tipos de libertades que existen, haciendo una pausa para pedir que ejemplifiquen con situaciones de su vida, ya sea en casa, la escuela o en otros espacios de convivencia (su localidad, el parque, la biblioteca). 8. Plantear al grupo las preguntas: ¿por qué los niños tienen libertades más restringidas que los adultos?, ¿de qué libertades se benefician los niños? Luego de escuchar las respuestas, solicitar que continúen leyendo, para que contrasten lo que saben con la información que ofrece el MED. 9. Incorporar al esquema: libertades de ciudadanía; luego, agregar dos ramas o derivaciones de esta categoría: • Libertad de opinión, de expresión, asociación, pensamiento, consciencia y religión. 10. Leer con el grupo la información que ofrece el MED sobre las formas en que se manifiesta el derecho de los niños a la libertad, haciendo pausas para verificar la comprensión y solicitando a los estudiantes que expliquen u ofrezcan ejemplos. 11. Elegir los ejemplos que sean más claros y pedirles que los escriban en su cuaderno, luego del esquema. 12. Invitar al grupo a leer con su familia el resto del MED; asegurarse de que anotan el URL. Pedir que, de tarea, escriban las ideas principales de lo que leyeron. Derecho a la libertad

Derecho a la libertad

Cierre 00:10 13. Propiciar el diálogo grupal sobre la razón por la que se afirma que la libertad es un derecho humano, la importancia de ser responsables al actuar libremente y los beneficios que tiene para una familia, escuela o país respetar el derecho a la libertad de los niños.

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.