Compartida por: Nahieli Greaves Fernández
5 votos
1362 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | II | Semana | 9b |
Tema | ¿Cómo se reproducen plantas y animales? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Iniciar la clase retomando la función de los frutos y las semillas. Preguntar si saben cómo se dispersan las semillas, y si existen organismos diferentes a las plantas que ayudan en este último proceso. Preguntar también si saben por qué es importante que las semillas lleguen a lugares distantes de las plantas que las produjeron. Intercambiar ideas sobre esto.
|
![]() La vida privada de las plantas
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Mostrar a los alumnos los videos que se encuentran en la dirección http://www.redmagisterial.com/med/2706-la-vida-privada-de-las-plantas/ (hasta el minuto 5:25). El video completo es de gran calidad, y si se tiene la oportunidad de presentarlo completo o de dejar a los alumnos que lo vean de tarea, es muy positivo para llegar a los aprendizajes esperados. Hay cuatro videos (desafortunadamente la primera parte no está disponible). Al concluir el video, hacer al grupo preguntas como: • ¿Por qué es importante la dispersión de las semillas? ¿Qué papel juegan organismos diferentes a las plantas en la dispersión de las semillas? • ¿Cuáles estrategias se observaron en el video para la dispersión de semillas? • ¿Por qué es importante que las semillas lleguen lo lejos del lugar donde están sus progenitoras? 3. De ser posible, llevar a cabo esta sección en el aula de cómputo, donde los alumnos trabajen en equipos de 2-3 integrantes. Si no lo es, hacer la actividad en el salón de clases, de forma grupal. Para introducir el trabajo, preguntar a los alumnos: ¿Todas las plantas se reproducen por medio de semillas? ¿Conocen algún otro método de reproducción de plantas? |
![]() Reproducción asexual de las plantas
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Abrir en el grupo un espacio de intercambio sobre las formas de reproducción que se han trabajado en las últimas dos clases. Entre todos, elaborar en el pizarrón un cuadro sinóptico en el que se incluyan la reproducción sexual y la asexual con sus características, además de otros contenidos, como, por ejemplo, el papel de algunos animales como polinizadores y en la dispersión de las semillas, el papel del viento, el papel del ser humano en la reproducción de las plantas, etcétera. Pedir a los alumnos que copien el cuadro en sus cuadernos para usarlo en el futuro como referencia. 5. Como tarea, solicitar a cada alumno que, para la siguiente sesión, lleve 8 ilustraciones de animales diferentes y que se organicen en equipos de 3-4 integrantes, para traer media cartulina, plumones, tijeras y lápiz adhesivo. |
|
||||||
Evaluación |
SERGIO DURAN 3 de Noviembre de 2019
Y LAS PAUSAS ACTIVAS