Compartida por: Nahieli Greaves Fernández
1 voto
1369 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Iniciar la sesión, preguntando a los alumnos qué es un ecosistema y si conocen cuáles elementos lo conforman. Anotar las ideas centrales, mencionadas por los alumnos, en el pizarrón. |
![]() Construye tus cadenas ![]() Ecosistemas de México
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. La siguiente actividad debe llevarse a cabo en cualquier jardín o área verde disponible de la escuela. De no ser posible, dejar la actividad como tarea a los alumnos. Formar equipos de 3-4 integrantes. Dar a cada equipo (o pedir desde la clase anterior) una regla, una bolsa de plástico transparente, una lupa y 5 metros de estambre. 3. Pedir a los alumnos que formen un círculo con su estambre y lo extiendan por el jardín. 4. Los alumnos deberán observar y medir los elementos que se encuentren dentro del círculo. Tomarán muestras de algunos de ellos y los guardarán en la bolsa de plástico. Deben analizarlos muy de cerca con la lupa. 5. Pedir a los alumnos que escriban o dibujen en su cuaderno lo que encontraron. 6. Los alumnos deben clasificar sus hallazgos. En este momento, deben plantear sus categorías de clasificación. 7. Presentar los resultados en sesión plenaria. ¿Cuáles elementos fueron comunes en todos los equipos?, ¿cuáles fueron exclusivos de algún equipo?, ¿cuáles fueron las categorías que propusieron para la clasificación? 8. Explicar a los alumnos el significado de factor biótico, factor abiótico, productor, consumidor y descomponedor. Pedirles que clasifiquen lo que encontraron, utilizando estos criterios. Enfatizar que estos factores se refieren a la transferencia de materia y energía entre los elementos de un ecosistema y que los restos de los organismos son factores bióticos aunque no tengan vida, pues son el alimento de los descomponedores. Es común que se confundan los factores bióticos con los seres vivos y los abióticos con la materia inerte. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 9. Pedir a los alumnos que, por equipos, hagan un diagrama en el que establezcan las relaciones que hay entre los diferentes elementos que encontraron en el suelo. Pasear entre los equipos haciendo preguntas generadoras para las situaciones donde los alumnos parezcan tener dificultades. Por ejemplo: ¿para qué crees que un animal pueda utilizar esta roca?, ¿de dónde obtienen las plantas su alimento?, entre otras. 9. Pegar los diferentes diagramas en el salón y solicitar que todos los alumnos los vean y los comenten. |
|
||||||
Evaluación |
Mayra Pérez 29 de Julio de 2020
Es una planeación muy completa muy bien explicada