Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

1 voto

1365 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 11a
Tema ¿En qué se parecen los hongos y las bacterias a las plantas y los animales?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Introducir el tema, recordando lo visto acerca de cómo crecen, se alimentan y reproducen las plantas y los animales. Preguntar: • ¿Qué es un hongo? • ¿En qué es igual o diferente que las plantas y los animales? • ¿De qué se alimentan los hongos? • ¿Cómo se reproducen? En este momento no es importante que los alumnos den las respuestas correctas, sino que se introduzcan al tema y se den cuenta de lo que saben y lo que ignoran sobre los hongos.

Desarrollo 01:10

2. Dividir al grupo en equipos de 3-4 personas. Pedir a los alumnos que dibujen en su cuaderno los hongos que tienen y que traten de identificar sus partes. Si no pueden ver las láminas, retirar cuidadosamente el velo (la membrana que las cubre) para poder observarlas. Para facilitar la identificación de las partes, proyectar la siguiente imagen: Imagen de la estructura de los hongos: http://www.redmagisterial.com/med/2746-estructura-de-los-hongos/ 3. Separar cuidadosamente el tallo de la cabeza y apretarlo con los dedos para dividirlo en filamentos llamados hifas. Pedir a los alumnos que describan las hifas en su cuaderno. 4. Observar ahora el sombrero, voltearlo y mirar las láminas. Cada una de ellas tiene miles de pequeñas estructuras llamadas basidios. Usar las pinzas para remover una lámina, hacerlo muy suavemente. Es más fácil removerla si se pinza cerca del sombrero, no tomarla de la orilla que se ve al voltear el sombrero, ya que son muy frágiles. Pedirles que la observen. Proyectar la siguiente imagen: http://www.redmagisterial.com/med/2748-imagen-de-un-hongo/ 5. Mencionar que si pudieran ver la lámina en el microscopio, podrían ver los basidios y las esporas, que son las estructuras con las que se reproducen los hongos. En algunos hongos, como el cuitlacoche, se pueden ver las pequeñas esporas. 6. Durante toda la disección hacer preguntas a los alumnos sobre las estructuras que observan, cuáles son sus funciones y cómo se diferencian de las plantas. 7. Explicar brevemente el ciclo reproductivo de los hongos. Imagen de ciclo reproductivo de los hongos: http://www.redmagisterial.com/med/2749-ciclo-reproductivo-de-los-hongos/ 8. Retomar la pregunta que se hizo al inicio sobre qué comen los hongos y explicar brevemente. Puede encontrar más información aquí: http://www.redmagisterial.com/med/3450-como-come-un-hongo/ 9. Preguntar a los alumnos si conocen otros tipos de hongos. Presentar el video: http://www.redmagisterial.com/med/2753-levaduras-y-hongos/

¿Cómo come un hongo?

¿Cómo come un hongo?

Levaduras y hongos

Levaduras y hongos

Reproducción de los hongos

Reproducción de los hongos

Ciclo reproductivo de los hongos

Ciclo reproductivo de los hongos

Imagen de un hongo

Imagen de un hongo

Estructura de los hongos

Estructura de los hongos

Cierre 00:10

10. Discutir con los alumnos sobre algunas de las aplicaciones de las levaduras, como la elaboración de pan, cerveza y vino. Así como de los mohos presentes en los quesos. Pedir a los alumnos que como tarea individual investiguen cómo se produce uno de estos cuatro tipos de alimentos. Puede repartir los alimentos entre los alumnos para asegurar que haya de todos. Solicitar un texto breve al respecto, que incluya el tipo de organismo, cómo se fabrica y la bibliografía.

Evaluación

Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

0 votos

1366 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 11b
Tema ¿En qué se parecen los hongos y las bacterias a las plantas y los animales?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que los hongos y las bacterias crecen, se nutren y reproducen al igual que otros seres vivos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Llevar a cabo esta sesión en el aula de cómputo. 2. Recoger las tareas sobre los alimentos producidos con hongos que se dejó la clase anterior. 3. Comentar a los alumnos que se estudiará el tema de las bacterias. 4. Pedir a los alumnos que llenen, de forma individual, la siguiente tabla SQA (Sé, quiero saber, aprendí). Por el momento sólo podrán llenar las primeras dos columnas. Puede encontrar el formato aquí: http://www.redmagisterial.com/med/2754-tabla-s-q-a/ Es posible dar copias a los alumnos, proyectarla y que los alumnos la copien o dibujarla en el pizarrón. 5. Preguntar a varios alumnos qué pusieron en las columnas “Sé” y “Quiero saber”, anotar palabras clave en el pizarrón.

Tabla S, Q, A

Tabla S, Q, A

Desarrollo 01:00

6. Acordar una lista de preguntas de la sección: “Quiero saber” y formar equipos de 2-3 integrantes (dependiendo del número de computadoras con las que cuenten). 7. Pedir a cada equipo que responda una pregunta haciendo una investigación en línea y creando 1-2 diapositivas de Power Point que incluyan texto e imágenes. Asegúrese de que las preguntas incluyan: ¿cómo se ven las bacterias?, ¿qué y cómo comen?, ¿cómo se mueven?, ¿cómo se reproducen?, ¿en dónde están? 8. Pedir a los alumnos que presenten en 2 minutos lo que investigaron sobre las bacterias. De ser posible proyecte sus diapositivas en la pantalla frontal.

Cierre 00:15

9. Llenar en sesión plenaria la tercera columna de la SQA. 10. Como tarea individual, hacer una tabla comparativa: ¿en qué son diferentes los hongos, las bacterias, las plantas y los animales?, ¿en qué son iguales? (Se deben incluir los aspectos referentes a su crecimiento, nutrición y reproducción).

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.