Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

4036 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34a
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:35 Proyecto biografía. Características de los personajes, trama, escenarios y ambiente de un cuento. 1. Leer con atención de forma individual los dos cuentos de las páginas 134 a 139 del libro de texto: El enano saltarín y El rey rana, ambos escritos por los hermanos Grimm en el siglo XIX. NOTA: También pueden usar otro par de cuentos de los hermanos Grimm o de Hans Christian Andersen que se pueden consultar en las ligas que se anexan. Cuentos clásicos europeos

Cuentos clásicos europeos

Págs. 134-139 Pág. 140
Desarrollo 01:00 2. Formar grupos para comentar los cuentos que leyeron: • ¿Qué tipo de personajes tienen? • ¿En qué lugares y época están ubicados? • ¿Cuál es la trama? • ¿Qué tipo de desenlaces tienen? 3. Observar el cuadro comparativo de los cuentos en la página 140 del libro de texto.Destacar las semejanzas y diferencias entre las dos obras de un mismo autor. Si eligieron otros cuentos, elaborar el cuadro respectivo en el cuaderno.

Págs. 134-139 Pág. 140
Cierre 00:25 4. Reflexionar por equipos sobre estos temas: • ¿Qué notas en común entre obras escritas por el mismo autor? • ¿Qué elementos se conservan: el tipo de personajes, los ambientes, el tipo de historias, la época, la forma de escribirlo? • ¿Qué diferencias notaste? • ¿Qué crees que influye en el autor para escribir las historias? ¿Crees, por ejemplo, que un autor del siglo XIX escribiría un cuento sobre extraterrestres? ¿Por qué? 5. Escribir un resumen de lo que les parece más importante. 6. Pedir a los alumnos que traigan de casa algún libro de cuentos que tengan para la siguiente sesión.

Págs. 134-139 Pág. 140
Evaluación • Análisis de la estructura de los cuentos en cuanto a personajes, escenarios y tramas. Comprobar que los alumnos manejan la estructura y formato del cuento. • El maestro debe revisar los cuadros comparativos de los alumnos para saber si identificaron las semejanzas y diferencias entre las obras de un miso autor. • El resumen funciona como una muestra de lo que los estudiantes consideran relevante después de la actividad.

Compartida por: Sylvia Benítez

2 votos

3705 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34a
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:35 Proyecto biografía. Características de los personajes, trama, escenarios y ambiente de un cuento. 1. Leer con atención de forma individual los dos cuentos de las páginas 134 a 139 del libro de texto: El enano saltarín y El rey rana, ambos escritos por los hermanos Grimm en el siglo XIX. NOTA: También pueden usar otro par de cuentos de los hermanos Grimm o de Hans Christian Andersen que se pueden consultar en las ligas que se anexan. Cuentos clásicos europeos

Cuentos clásicos europeos

Págs. 134-139 Pág. 140
Desarrollo 01:00 2. Formar grupos para comentar los cuentos que leyeron: • ¿Qué tipo de personajes tienen? • ¿En qué lugares y época están ubicados? • ¿Cuál es la trama? • ¿Qué tipo de desenlaces tienen? 3. Observar el cuadro comparativo de los cuentos en la página 140 del libro de texto.Destacar las semejanzas y diferencias entre las dos obras de un mismo autor. Si eligieron otros cuentos, elaborar el cuadro respectivo en el cuaderno.

Págs. 134-139 Pág. 140
Cierre 00:25 4. Reflexionar por equipos sobre estos temas: • ¿Qué notas en común entre obras escritas por el mismo autor? • ¿Qué elementos se conservan: el tipo de personajes, los ambientes, el tipo de historias, la época, la forma de escribirlo? • ¿Qué diferencias notaste? • ¿Qué crees que influye en el autor para escribir las historias? ¿Crees, por ejemplo, que un autor del siglo XIX escribiría un cuento sobre extraterrestres? ¿Por qué? 5. Escribir un resumen de lo que les parece más importante. 6. Pedir a los alumnos que traigan de casa algún libro de cuentos que tengan para la siguiente sesión.

Págs. 134-139 Pág. 140
Evaluación • Análisis de la estructura de los cuentos en cuanto a personajes, escenarios y tramas. Comprobar que los alumnos manejan la estructura y formato del cuento. • El maestro debe revisar los cuadros comparativos de los alumnos para saber si identificaron las semejanzas y diferencias entre las obras de un miso autor. • El resumen funciona como una muestra de lo que los estudiantes consideran relevante después de la actividad.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3706 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34b
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45 Proyecto biografía. Leer cuentos. NOTA: Al final de esta sesión los alumnos,reunidos en equipos, deberán elegir al autor del cual harán la biografía. Para darles opciones variadas, se recomienda usar esta sesión para leer diversos autores a los que pueden acceder con los recursos de la escuela: investigación en línea, biblioteca de aula, libro de lectura, biblioteca escolar y libros que los alumnos traigan de casa.Se recomienda buscar autores mexicanos como Verónica Murguía, David Martín del Campo, Francisco Hinojosa, Luiggi Amara, M.B Brozon, Javier Malpica, Elman Trevizo, Ana Romero, etc. Se proponen algunos recursos que pueden servir para ampliar las opciones. 1. Dar tiempo a los alumnos para que revisen el material disponible y elijan tres cuentos de autores diferentes que les llamen la atención de entre todo el material disponible. Cuentos infantiles de Perrault, Carroll, Wilde, Grimm, Andersen

Cuentos infantiles de Perrault, Carroll, Wilde, Grimm, Andersen

El pequeño Nicolás

El pequeño Nicolás

Cuentos de Francisco Hinojosa

Cuentos de Francisco Hinojosa

Desarrollo 00:55 2. Organizar una sesión de lectura silenciosa para crear un ambiente propicio para la lectura. 3. Monitorear que todos los estudiantes tengan material suficiente y un lugar cómodo para leer. Si es necesario, ir en grupo a la biblioteca o al patio o jardín de la escuela, de acuerdo con las condiciones particulares.

Cierre 00:20 4. Comentar en grupo sobre los cuentos leídos y elegir un autor sobre el cual harán su biografía. Cada equipo debe escribir un párrafo con las razones por las que escogió a su autor para entregar al maestro. 5. El maestro debe cuidar que los autores no se repitan, y si es así, los cuentos que lean los alumnos deben ser diferentes.

Evaluación • Lectura atenta y productiva. Si el maestro lo considera conveniente, se puede leer algún cuento en voz alta. • El producto final de esta sesión es la carta de motivos para elegir al autor que investigará.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4037 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34b
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45 Proyecto biografía. Leer cuentos. NOTA: Al final de esta sesión los alumnos,reunidos en equipos, deberán elegir al autor del cual harán la biografía. Para darles opciones variadas, se recomienda usar esta sesión para leer diversos autores a los que pueden acceder con los recursos de la escuela: investigación en línea, biblioteca de aula, libro de lectura, biblioteca escolar y libros que los alumnos traigan de casa.Se recomienda buscar autores mexicanos como Verónica Murguía, David Martín del Campo, Francisco Hinojosa, Luiggi Amara, M.B Brozon, Javier Malpica, Elman Trevizo, Ana Romero, etc. Se proponen algunos recursos que pueden servir para ampliar las opciones. 1. Dar tiempo a los alumnos para que revisen el material disponible y elijan tres cuentos de autores diferentes que les llamen la atención de entre todo el material disponible. Cuentos infantiles de Perrault, Carroll, Wilde, Grimm, Andersen

Cuentos infantiles de Perrault, Carroll, Wilde, Grimm, Andersen

El pequeño Nicolás

El pequeño Nicolás

Cuentos de Francisco Hinojosa

Cuentos de Francisco Hinojosa

Desarrollo 00:55 2. Organizar una sesión de lectura silenciosa para crear un ambiente propicio para la lectura. 3. Monitorear que todos los estudiantes tengan material suficiente y un lugar cómodo para leer. Si es necesario, ir en grupo a la biblioteca o al patio o jardín de la escuela, de acuerdo con las condiciones particulares.

Cierre 00:20 4. Comentar en grupo sobre los cuentos leídos y elegir un autor sobre el cual harán su biografía. Cada equipo debe escribir un párrafo con las razones por las que escogió a su autor para entregar al maestro. 5. El maestro debe cuidar que los autores no se repitan, y si es así, los cuentos que lean los alumnos deben ser diferentes.

Evaluación • Lectura atenta y productiva. Si el maestro lo considera conveniente, se puede leer algún cuento en voz alta. • El producto final de esta sesión es la carta de motivos para elegir al autor que investigará.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4038 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34c
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto biografía. Investigación 1. Dar tiempo suficiente para que los alumnos reúnan las fuentes primarias y secundarias de informaciónpara investigar al autor elegido por equipo. Todos deben investigar en diversas fuentes sobre la vida y la obra de su autor. Se recomienda alentar a los alumnos a elegir autores nacionales y contemporáneos para tener la posibilidad de ver entrevistas, artículos en revistas, reseñas, etc. 2. Se proponen algunas fuentes que pueden apoyar esta actividad. Autores de cuentos infantiles. Biografías

Autores de cuentos infantiles. Biografías

Biografía de Michael Ende

Biografía de Michael Ende

Biografía de los hermanos Grimm

Biografía de los hermanos Grimm

Verónica Murguía. Datos biográficos

Verónica Murguía. Datos biográficos

Francisco Hinojosa-datos biográficos

Francisco Hinojosa-datos biográficos

Pág. 141
Desarrollo 00:50 3. Reunir las fuentes de información de equipo y elaborar una ficha de trabajo de cada una. En las fichas deben registrar los datos relevantes y la información que permita conocer al autor. Recordar que para hacer citas textuales deben usar comillas. 4. Intercambiar las fichas entre los integrantes del equipo para revisarlas y hacer los ajustes necesarios en caso de información repetida o no confirmada, etc. Fichas de trabajo

Fichas de trabajo

Pág. 141
Cierre 00:45 5. Después de elaborar las fichas, revisar en equipo si la información responde a las preguntas que ustedes quieren responder sobre su autor favorito, como por ejemplo: • ¿Dónde y cuándo nació? • ¿Qué características tuvo la época en que vivió? • ¿Cuáles son sus obras principales? • ¿Utiliza su nombre verdadero o un seudónimo? • ¿Escribir era su única ocupación o se dedicaba a otras cosas? • ¿Cuáles fueron los principales eventos de su vida? NOTA: Recordar a los alumnos que las palabras dónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas:Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos. (RAE)

Pág. 141
Evaluación • Se revisará la selección de fuentes primarias y secundarias de información. • Evaluar la elaboración de las fichas de trabajo de los equipos. • Selección de preguntas clave para obtener la información relevante del autor.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3707 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34c
Tema Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica datos específicos a partir de la lectura
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto biografía. Investigación 1. Dar tiempo suficiente para que los alumnos reúnan las fuentes primarias y secundarias de informaciónpara investigar al autor elegido por equipo. Todos deben investigar en diversas fuentes sobre la vida y la obra de su autor. Se recomienda alentar a los alumnos a elegir autores nacionales y contemporáneos para tener la posibilidad de ver entrevistas, artículos en revistas, reseñas, etc. 2. Se proponen algunas fuentes que pueden apoyar esta actividad. Autores de cuentos infantiles. Biografías

Autores de cuentos infantiles. Biografías

Biografía de Michael Ende

Biografía de Michael Ende

Biografía de los hermanos Grimm

Biografía de los hermanos Grimm

Verónica Murguía. Datos biográficos

Verónica Murguía. Datos biográficos

Francisco Hinojosa-datos biográficos

Francisco Hinojosa-datos biográficos

Pág. 141
Desarrollo 00:50 3. Reunir las fuentes de información de equipo y elaborar una ficha de trabajo de cada una. En las fichas deben registrar los datos relevantes y la información que permita conocer al autor. Recordar que para hacer citas textuales deben usar comillas. 4. Intercambiar las fichas entre los integrantes del equipo para revisarlas y hacer los ajustes necesarios en caso de información repetida o no confirmada, etc. Fichas de trabajo

Fichas de trabajo

Pág. 141
Cierre 00:45 5. Después de elaborar las fichas, revisar en equipo si la información responde a las preguntas que ustedes quieren responder sobre su autor favorito, como por ejemplo: • ¿Dónde y cuándo nació? • ¿Qué características tuvo la época en que vivió? • ¿Cuáles son sus obras principales? • ¿Utiliza su nombre verdadero o un seudónimo? • ¿Escribir era su única ocupación o se dedicaba a otras cosas? • ¿Cuáles fueron los principales eventos de su vida? NOTA: Recordar a los alumnos que las palabras dónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas:Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos. (RAE)

Pág. 141
Evaluación • Se revisará la selección de fuentes primarias y secundarias de información. • Evaluar la elaboración de las fichas de trabajo de los equipos. • Selección de preguntas clave para obtener la información relevante del autor.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.