Compartida por: Salvador López
2 votos
2269 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | III | Semana | 21a |
Tema | Investigación sobre los principales instrumentos de percusión y de cuerda, de distintas comunidades y culturas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Seleccionar y mostrar varios ejemplos de los trabajos plásticos que se han hecho en el aula para ver cuáles y qué tan distintas y variadas han sido las técnicas empleadas. Observar los materiales e instrumentos que ya han utilizado para pintar; qué soportes se han usado (papel, cartón, tela, madera, etc.) qué características tienen de suavidad, flexibilidad y dureza. Considerar que se puede experimentar en nuevos soportes y sugerir algunos duros donde se pueda ser más rudo y exigente en sus calidades de dureza e intensidad. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Repartir los soportes. 3. Mostrar las cualidades de dureza y flexibilidad de los soportes. 4. Dar pizcas de plastilina de cada color (cinco por lo menos) a cada uno de los participantes. Es importante hacer bromas de "qué tanto es tantito"… ¿pizca? ¿y eso con qué se come o qué cosa será? Una pizca es la porción o cantidad que podemos tomar con la ayuda de los dedos índice y pulgar. 5. Iniciar el trabajo embarrando con el dedo sobre un soporte de cartulina una "nadita" de plastilina de color amarillo (haciendo énfasis en que una nadita es mucho menos que una pizca) y posteriormente superponer otra nadita de azul para ver si se mezcla y resulta verde. 6. Jugar sucesivamente con naditas de distintos colores para ver la variedad de matices y colores que se pueden generar. 7. Repartir pizcas para los que vayan agotando sus colores. 8. Exclamar ¡ah con la plastilina también se puede pintar! Una vez que ya se ha jugado bastante y se fueron familiarizando con el material trabajado a "embarradas", se puede pasar al soporte duro de la madera y sentir así las diferencias. Repartir las tablitas y sugerir que pinten un paisaje fantástico (el uso de los colores sigue siendo en libertad). Los palillos sirven para hacer detalles "esgrafiando" es decir rayando y punteando sobre la superficie generando distintas calidades y texturas. |
![]() Pintando con plastilina
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Pedir a los niños mostrar con orgullo sus creaciones y hacer comentarios alrededor de la nueva técnica. 10. Explorar logros y dificultades con las técnicas aplicadas. |
|
||||||
Evaluación | - Disposición al trabajo - Actitud y aptitud. - Creatividad |