Compartida por: Victoria
5 votos
2163 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Identificación de los encuentros con personas y objetos en el espacio personal y general | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue las diferentes formas de encuentro con personas u objetos en el espacio personal y general | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Para iniciar, se sugiere dividir el grupo en dos. La mitad observa y la otra mitad se coloca de pie en posición paralela (pies en dirección al frente, separados igual que el ancho de las caderas, las rodillas alineadascon el segundo dedo del pie). Pedir a los alumnos que comiencen a caminar lentamente por el espacio observándose unos a otros sin chocar, indicar que pongan atencióndonde hay huecos en el espacio para ocuparlos con la caminata (percibiendo el espacio general). Al mismo tiempo que caminan pedirles que sientan cómo apoyan sus pies para caminar, cómo mueven sus rodillas, sus brazos, su columna y su cabeza. (Esto los sitúa en la percepción del espacio personal). 2. Después de unos minutos, pedir a los alumnos que aumenten la velocidad del paso hasta trotar. 3. Solicitarquese detengan paulatinamente hasta recuperar la posición inicial (paralela), queperciban a los compañeros o cosas que están a su alrededor, que observensu cuerpo, su ritmo cardiaco y su respiración. 4. Repetir con la otra mitad del grupo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 5. Pedir a los alumnos que se coloquen de piepor parejas yhaganlo siguiente: uno de los dos realizauna posturaponiendo atenciónen cuántos y cuáles son los puntos de apoyo,creando un espacio personal extra cotidiano. Se queda en esa postura y su pareja diseña una propiaque se inserte en el espacio personal del compañero, creando un espacio personal con dos cuerpos. Invertir roles. 6. Prevenir a los alumnos para que no olviden las posturas creadas con los dos cuerpos porque las mostrarán al cierre de la sesión. 7. Trabajar con la misma parejados posturas en el espacio que proporciona una silla. Utilizar el espacio de la silla para colocar los cuerpos de manera NO cotidiana, es decir,no sentados en ella. Hacer dos composiciones con la silla. |
![]() Espacio personal
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Para cerrar la primera sesión, sentarse en círculoy pasar por parejas para mostrar su composición sin silla y con silla. |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar sobre un proceso de reflexión personal en el cual el alumno logre asentar la vivencia de los ejercicios. Reflexionar sobre circunstancias de la vida cotidiana en la que nuestro espacio personal se ve afectado por otro. Analizar el uso de objetos en la vida cotidiana. ¿Cuándo se transforman en parte del espacio personal? (por ejemplo, un lápiz al dibujar, una silla al sentarnos, un cubierto para comer, etc). |