Compartida por: Esther López-Portillo
1 voto
2704 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Exploración de las habilidades motrices, dentro de los juegos y actividades diarias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Controla sus habilidades motrices (salto, carrera, bote, giro) para reconocer lo que es capaz de hacer y aplicarlo en acciones de su vida cotidiana | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Comentar con el grupo que en esta y la siguiente sesión jugarán un mini torneo de balón mano. Comentar que el grupo se dividirá en cuatro equipos y que, en total, jugarán cuatro partidos. En los dos primeros se definirá a los finalistas y en el último al ganador. 2. Leer con anterioridad el artículo para el docente “Cómo jugar balón mano”, pues dará una idea muy clara, de forma breve y concisa, de qué es este deporte y cómo se practica. - Asimismo, si se prefiere realizar varias actividades dentro de la sesión y no dedicarla toda a un juego, se recomienda el documento para el docente “Juego y deporte. Sesión 3”, que contiene diversas opciones de actividades vinculadas con los contenidos de la sesión. |
![]() Iniciación deportiva ![]() Cómo jugar balón mano
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | Realizar la actividad en el patio. Nota: antes del desarrollo de la actividad, se sugiere delimitar en el patio las porterías. 3. Dividir al grupo en cuatro equipos. Sortear el orden para jugar. - Comentar que, en esta sesión, se pondrán en común las reglas del juego [que se adaptaron para niños de tercer grado] y se llevará a cabo el primer partido. - Explicar que el balón mano es similar al futbol en el sentido que se juega en una cancha y el propósito es anotar en la portería contraria; sin embargo, se diferencia en que el balón se maneja con las manos y no con los pies y, como en el básquetbol, el balón necesita estar prácticamente todo el tiempo botando, en movimiento. - Cada equipo tiene 6 jugadores dentro de la cancha, uno sirve como portero, mientras que el resto busca anotar o defender. - Hay un árbitro en la cancha (en este caso el profesor), quien marca el inicio, fin y periodo intermedio del partido, así como las sanciones a los jugadores. - El partido se conforma de dos tiempos y un medio tiempo (15 minutos, 6 para el primer tiempo, tres de medio tiempo, y 6 para el segundo tiempo). - No hay límites de cambios en los jugadores; sin embargo, los jugadores que abandonan la cancha no pueden volver a ella. -El balón puede tocarse con cualquier parte del cuerpo por encima de la rodilla, nunca con la espinilla o el pie. - El jugador que lleva el balón, no puede detenerse sin ponerlo en movimiento por más de tres segundos, si lo hace, el árbitro marca falta y la posesión del balón pasa al equipo contrario. - Tampoco puede avanzar más de tres pasos sin moverlo después, o botarlo, detenerlo y volverlo a botar, si lo detiene, deberá pasarlo a otro jugador, en estos casos, en estos casos se sanciona con falta y se pierde la posesión. - Lo mismo sucede cuando un jugados utiliza los pies o partes bajas de las piernas para mover el balón. - Las agresiones a otros jugadores para lastimarlos, causan expulsión. El lugar no puede reemplazarse en el campo. - Cuando la pelota sale del terreno, pasa al equipo contrario. 4. Realizar una sesión de calentamiento que, al inicio, considere el trabajo con articulaciones, el estiramiento de músculos, saltos y desplazamientos a diferentes ritmos e intensidades, para evitar lesiones en la práctica del juego. - Aunque no todos los estudiantes jueguen, es necesario que lleven a cabo los ejercicios de calentamiento y relajación. 5. Llevar a cabo el juego 1. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Para terminar, proponer una serie de ejercicios que relajen músculos y articulaciones. Realizar inhalaciones y exhalaciones profundas. 6. Reflexionar con el grupo sobre las actividades realizadas, preguntar a los estudiantes que jugaron: o ¿Cómo se sintieron al jugar balón mano? o ¿Pusieron en juego sus habilidades para correr, saltar, girar, lanzar y atrapar? o ¿Cómo fue su desempeño y qué podrían mejorar? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante puede integrar diversas habilidades de movimiento y desplazamiento en juegos cooperativos. - El estudiante puede respetar las reglas de un juego de conjunto. - El estudiante puede identificar sus logros y dificultades. |